Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.

CA. BoYLAS. Pasar dos sin hallarso 6 encontrarrse porque el uno fu6 p or distinto camino por donde dos an. duvieron, cuando el uno saijO ya el otro habia pasado 6. ilegado A Su destino., V. Bdnus. BOYLOG. V. Coyog. BOYO. Atraer con engaiio, con comida 6 golosinas, con ofrecimientos de dinero, etc. *Corromper, sb~bor-, nar con d~hdivas. * Errar en los calculos, errar, camn,-quvocarse en 'lo que alguno dijo. *Embaucar engafiar'. * Enrodadera bien conocida, cuyas hojas, regularmente de figura de corazon, mzldscnu pedazo do la flues Rlamada. b6nga y cal hacen lo ciue se llama, b%~yo, y quo continuamente, 'con mucha frecuencia, mascan los indigenas y otra~ personas quo no lo son. ~.Para no confundirse,- el t6rmino bA4'o propiamente significa la, hoja do la enredadera dicha. * Hay varias espe cies do &6yo; las mas comunes son: ticom, caningdgoni y cap~cao. *Hay otra onrodadora cuyas hojas son semejantes al b~4'o verdadero; pero no sirvon para. mascar por ser muy picantes y do Mal gusto: llAmase cagdscas 6 mas bien maadug. El agua quo ha tenido estas hojas, en infusion bobida, es medicina para los quo orinan) materia.; y la misma hoja, 6 con pedazo dol aiz dlv~tg puesto en la muela, colinillo. 6 dionte quo duele, le suelo curar. * Verenda in puelullis. *Juntar en copos el algodon carmenado. *Nam6yo pa ac6.===Estoy todavia. buscando, cogiendo bMyo. (hojas.) BOYOBOY6 Enredadera do quo so acaba de hacer mencion..V. B6yo 6.a significacion. BOYOC. Mezclar el arroz do palay, al cocerlo, con el do maiz, &c.~ * Arquear palo, hierro,7 etc. *Doblegarse la voluntad, inclinarse decidirse Ai favor de alguno, 6 do algun partido, etc. * Doblarse, arquearse viga, dumetmt.cro cuando por el mucho peso so arquean los tirantes donde descansan las tijeras de los techos, las mismas tij eras pares 6 qualos, las soloras, etc. Tallo. do palmaCoco, 6 nipa arqueada, 'para quo gotee su savia 6' licor. * Revolotear pajaros, langostas,.etc. *Ablan-darse, amansarse alguno. * Porsuadir. Encorvarse, cimbrearso. * Tirar. *Dar v'ueltas. BOYOCBOYOC. Andar atarantado. BOY-.OD. Cosa tendida. V. Hlcntazy.* Arbusto quo so cria on cualquiera parte de tierra; es pequeino do corteza blanca, hojas redondas y flor blanca; tambien es medicina contra ha' frialdad; para el efecto so ra spa y calienta la corteza; y lo mismo- so dic e do las hojas. BOYOG. Avejairron, avejon, avejorro. * Pepino.* Racimo do plaitanos recien salido del zurron. Boy6GON. Gallo, IlamadIo asi por el matiz particu-, lar' do las plumas. BOYON. Arbol cuyas hojas blancas, asi como se van.- secandci, van despidiendo un suave olor.. * El zumo do su raiz, repegada on, la mano adormese' it las culebras y facilita el cogerl-as, (segun dicein). Las raspaduras do la tal raiz humedecidas con agua caliento, ypestas sobre quernaduras, las cura maravie~ liosarnente, y Mucho mas las~que dirnanan do brca. *Lo isoserA si esprimiendo las dichas raspaduras so hacen gotear sobre la quernadura. * Sus hojas tiornas son rnuy buenas para Iverdura, cosidas 6 guisadas. *,V- Nciyon. BOY-ON. Gordura do persona en la barriga. BOYONG, Champan' barco grande do china. * ESpecie do tinajuela pequefia, do gorgoreta, de bdinga. CA*. I CA. 63 * -Quinsa ca. ba:=-~Quien ores? *HiahampAcon ca.==e rAs azotado,. *OmAni ca.==Ven aqui. * Ligadura quo une los numerales con lo quo les sigue, 6 di lo quo ha'gan referencia. *Opat. cd tdoo, lima ca' cab~iyo.== Cuatro hombres, cinco caballos. *Nap6io cA c~ihoy. =Diez maderos. * satse. como particula do verbo para todos los tiempos. *WAkt ac6 caquIta.,==No le he visto.* OalA nAco cabiyAan.===No puodo sor dejado por mi, no lo pude dej an, no le'doJ6. * Ofia ca'basiha. -=Luego so leenA. * Con nomlbrges propios significa hacon relacion A. aquello do quo soe aba al u nombra y A los suyos, ai sus parientes, A sus allegiados. * Tida sa ca Pedro.==Esti on casa' do Pedro y do los suyos, 6 sus panientes. * Sa ca Isco.-~En oasa do Francisco y sus allegados. * Adverbio. * Ani~epvesto alas raices, las hace venbos, y quiere decir, hacer la cosa por haceria, y precisamento porque tiene cuenta. *Sa calAcao ca IA~nang.=- Sin~ mas ni mas vas a pasear cuando to dA gana, caminas cuando to ocurre, si ei iecasin despedirto sin pensar en otra cs.* Sa cacaon ca ldmang~.==~Tu oficio solo es core ninguna otra cosa haces. mas quo corner, etc. CAADLAOOIN., La aurora del dia'. -(La. R. A dlao;) CAAL. Espresion quo usa el impaciento pana signi.ficar fuego, Sol, calor, por el calor y c6lera con quo habla. CA-ALAM. Ciencia, sabiduria, erudicion,_ (La. R A lam.) cAALAT. Cosa. salada, sabor a Sal. CAANG. Yacija Riarnada generalmente, ptiso. Es pecile do tiesto Como el quo so usa pana. poner plantas y fibres.* Los hay 'ordinarios y vidriados, grandes y pequefios, &C. CA~-ANG. Andar con dificultad, por toner; alguno hinchada la pienna,: po r alguna herida, grano, apostema. etc. CAANGAYA.N. C~onformidad, aptitud, idoneidad, penicia. (La. R. 'Angay.) CAANGCAANG.v Mudar p~osturas cl quo estai mal sentado, por toner muchas cosas quo hacer, Como.el cocinero do convite, &c. quo anda do Vna parte ft otra del fogon. C A-AQAY. Enemigo, - adversario, (La. R, A oay) CAAP. Mirar A oscuras. *Atrevense. CAAPAN. Hombre y lo mismo bruto atrevido. (La R. Caap.) CAASCAAS. Cangrejo. cA-AsGOT. Diligencia.* (La R. Asgot.) CAAT. Formar, hacen tejido do bej'uco para catre, silla, respaldo fi otra cosa.Dis CA-AYQ Bondad. (La R. Ayo.) *Ang caiyo saDis -=La bondad do Dios'. 'CA-AYO6HAN. Conjunto de bienes 6. reunion do bonda~les. * (La R. Ayo.) CAB3A.1 Polio.6 gallina con plum~as solamento en las,puntas do las alas y rabadilla. * Coco (fruta) quo por algun defecto 6 enfermedad tieno la camne interriumpida, y hay en el cianos; sin ella. CABAAS. Palay quo tiene la cascara rayada y el grano blanco, pequeiio y~ redondo. CABABAYIN-AN. El conjunto do inugeres, la muchedumbre. do las mismas. (La R. Babdty.)' CABACABA. Mariposa. CABADcABAD. Racer lazadas.. * Enlazar unIas cosas con otnas. *Desvanecerse IA~ vista por mirar A. alguna rueda, que voltea, A paij'aro quo vuela, etc. CABAG. Salir -inuchoI los cdtes 6 batcingas do la embancacion. * Apresunanse, d arso prisa 6, andar. Calame bro. *. Estar alguno temblando. ICABAG-ON. El grosor, el grueso de cualquiera-' 18. CA. NomninatiVo del pron~ombre tm; siempre so posponle. I

/ 368
Pages

Actions

file_download Download Options Download this page PDF - Page 63 Image - Page 63 Plain Text - Page 63

About this Item

Title
Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.
Author
Juan Félix de la Encarnación, Father, 1806-1879.
Canvas
Page 63
Publication
Manila :: Tip. de "Amigos del País,",
1885.
Subject terms
Bisayan languages -- Dictionaries -- Spanish
Spanish language -- Dictionaries -- Bisayan

Technical Details

Link to this Item
https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001
Link to this scan
https://quod.lib.umich.edu/p/philamer/aqp5055.0001.001/72

Rights and Permissions

The University of Michigan Library provides access to these materials for educational and research purposes. These materials may be under copyright. If you decide to use any of these materials, you are responsible for making your own legal assessment and securing any necessary permission.

Manifest
https://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/api/manifest/philamer:aqp5055.0001.001

Cite this Item

Full citation
"Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion." In the digital collection The United States and its Territories, 1870 - 1925: The Age of Imperialism. https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001. University of Michigan Library Digital Collections. Accessed May 12, 2025.
Do you have questions about this content? Need to report a problem? Please contact us.