Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.

../ Jales t6rminos, si ha de ser dando el valor debido A la o 6 al quo: tienen la l y la y cuando van juntas y forman diccipn. En Boh6l y en -otras islas, provincias y pueblos, lo hacen del pegundo modo, y se percib perfectamente la y cuando dicen los. indios caninyo, sa inyo, etc., del mismo modo que se perqibiria si lo dijese un espaiol en el idioma nativo. Mas en la misma capital de Cebi-, donde paiece que el idioma natural es mas castizo, y en otros muchfsimos pueblos, dicen y pronuncian canino, sa iio, pdanas, buiag, etc., lo mismo que un europeo de Cas: tilla, si bien es cierto que un poco mas suave. Algunos de nuestros amigos, hermanos y contemporaneos, no estan conformes con nosotros en lo respectivo A. la pronunciacion de las palabras sya, bya, sydgit, bydsonq, byao, byde, etc. Son aquellos de parecer que se escriban de este modo: siya, biya, siydgit, biyasong, biyao, biyde, etc., y que se pronuncien dando el valor respectivo A todas las letras; nosotros, fundandonos en lo que hemos oido en varias provincias por donde hemos andado, desatendemos las razones en que se fundan, y conceptuamos el tal lenguaje como villariego, serrano 6 mont6s: y aunque.esde luego admitimos el sonido un poco fuerte de la i latina, nunca la uniremos a la y.griega al escribir los t6rminos citados. i otros semejantes, y menos haremos perceptible la fuerza que las dos tienen, concediendo,. lo mas, al poner y.griega en vez de i latina, como puede verse en el DICCIoNARIO, exceptuando sia, cania y algunosatros pocos que hemos escrito siempre con i latina, y otros, raros, que realmente se escriben con i latina 6 y griega. Lo que acabamos de decir parece mas arreglado a la ortograffa indiana, y mas propio de los pueblos playeros, que son mas civilizados y cultos. Esto se debe entender hablando en lo general, porque, descendiendo A casos particulares, el principiante bisaya se acomodari al estilo y modo de hablar del pueblo que habite. Sobre la d y la L. El Arte bisaya del P. Encina dice lo que debemos saber, en lo quo hace relacion., estas letras, y solo aiadiremos nosotros ahora lo que ali so ha omitido. En principio. d diccion suenan siempre como 'en espanol, pero al final y en medio de ella, varian de una manera quo puede llamarse ad libitzm, al mismo tiempo que misteriosa para nosotros, por no hallar motivo:alguno que nos satisfaga para las variaciones que se oyen, pero ello es asf en la realidad. Unas veces dicen los naturales de un pueblo, dara, btquid, etc., y otras, dicen los mismos, ddla, byquil, etc.: ahora maddlag y luego maldlag, significando lo mismo, y nunca dicen maladi, madali, ni malali, sino siempres madali. Dicen por activa, nacaslda, y por pasiva dicen, guisdd-an hingsdd-an. Dicen' constantemente, lalim, Idlis, etc.; y jamas dicen, ladi, ldis, etc. Dicen en activa nagasdad, y en pasiva dicen, guisadlan. En algunos pueblos, como en Surigao, so convierte frecuentemente la I en y griega. Para decir 'Slong, salaoodqui, saldgsag, caldq. etc., dicen, sayong, sayaoodqui, saydgsag, caydy, etc. Repetimos que son misterios incomprensibles para nosotros estas variaciones y las conversiones de la d en I y vice versa.en unos t6rminos, cuando en otros, guardando los caract6res igual*lugar, estan libres de esta metam6rfosis, y conservan su valor sin que nadie se les dispute. Quiera Dios quo alguno de los quo nos sucedan d6 en el quid,: id la dificultad, para no toner que reproducir en todo tiempo lo que actualmentd4ecimos: la experiencia y el ejercicio son los Anicos maestros que nos: pueden explicar estos y otros puntos, la paciencia y la constancia los que nos loharan entender. _:",5?_A:'.\ '.?: '. VI *ri c*/.!.A '. V'e'' / t:.., '. 1._, G.. i f i' * ', Sobre la r., JamAs tuvo el alfabeto bisaya esta letra y si alguna vez la esoriben los indios, 6 so v6 en algun libro impreso, es por baberse tornado de nuestro espaiol; la d hace su oficio, pero siempre pronunciatndola suave, pues el sonido de los t6rminos b ranco, burro, barrer y otros por 22.

/ 368
Pages

Actions

file_download Download Options Download this page PDF - Page #8 Image - Page #8 Plain Text - Page #8

About this Item

Title
Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.
Author
Juan Félix de la Encarnación, Father, 1806-1879.
Canvas
Page #8
Publication
Manila :: Tip. de "Amigos del País,",
1885.
Subject terms
Bisayan languages -- Dictionaries -- Spanish
Spanish language -- Dictionaries -- Bisayan

Technical Details

Link to this Item
https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001
Link to this scan
https://quod.lib.umich.edu/p/philamer/aqp5055.0001.001/8

Rights and Permissions

The University of Michigan Library provides access to these materials for educational and research purposes. These materials may be under copyright. If you decide to use any of these materials, you are responsible for making your own legal assessment and securing any necessary permission.

Manifest
https://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/api/manifest/philamer:aqp5055.0001.001

Cite this Item

Full citation
"Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion." In the digital collection The United States and its Territories, 1870 - 1925: The Age of Imperialism. https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001. University of Michigan Library Digital Collections. Accessed May 12, 2025.
Do you have questions about this content? Need to report a problem? Please contact us.