Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.

76 CA. CAPAITAN. Arnargura. (La R. Pail~.) CAPAL.,Pegarse. la cuchara al Plato. *El mismo plato puerco 6 sucio do manteca. *Un pescadillo de color un po'co encarnado. CAPALADAN. Bienaventuranza. Cielo, Gloria, lugar de placeres, do suerte, de dicha, de fortuna. (R. Palad) CAPAN. Boyar navi6.* Se dice tambien do los quo van 6, bordo V. (Jamcaman. CAPANDAYAN. Los instrurnentos propios.de cualquier oficio, arte 6.facultad, herramientas. La R. Panday.) CAPANGPANaAN. Lugar donde hay muchas rocas, penlas, peflascos, etc. (La R. Pangpang.) CAPANOSAY. Lucero do la tarde. CAPAO. Tenerse, sostenerse sobre.el agua. ~* Ser testarudo, porfiado, quererse salir siempre con su tema. CAPAS6. V. Cainit. CAPAT. Veir do lejos 6 do cerca un n-dmero excesivo do hombres 6 do animalos. CAPAT-AN. Cuarenta on n1-tmero; sale do opat, cuatro. CAPAY. Ala do pez: Aleta doetortuga, cangrejo, *&c. *Mover las tales aletas nadando. * Nadar persona, pato,&.* Bogar, remar, despacio sin ruido y suavemente. CAPAYAS. Arbol do tronco y fibra muy floja, Su fruta parecida mucho. A Ia pera es muy.. buena Para corner y tambien Para verdura. CAPAYASON.. Pequeiio en el origen grueso b~icia el medio y un poco pequenio en la Punta, esto so refibeM A los pechos -,do la mnugor. CAPAYCAPAY. Oregear los animales, mover las orojas. V., Capay 3*a 4*a y 5.11 significacion. CAPAYONG... Una. especie do palay. CAPCAP. Palpar, tocar, tentar* Camisa labrada con varias labores. CAPf. Caf6 planta yfruto.=Nota==~ Cuatro 6 seis hojas. do Ia dicha planta, ~pueden sacar a' alguno de lsgarras do la muerte. * Si alg,,un sugeto faese atacado del c6lera-morbo procurara~ tomar el agua en quo so cocieron las hojas mencionadas con la can-. tidad. quo Cabe -en una taza do las do caldo, despues do haber mormado la mitad.* Bebida 'el agua so arroparA bion, y ser6, regular quo en virtud do un co piososudorquo A poco tiemnpo advertira',, eaaec la enfermedad. * La medicina. no: puede ser mas soncilia y barata donde haya tales plantas. -CAPID, V.; Srtgin y Caloha. CAPILIOAN.I Fin extremo do tierra, do pueblo, do bosque, do c'ampifia, do mar,. etc. etc. (La.R. Pilio.) CAPIN. Sobra do cualquiera cosa, sobrar. * Exceso, oxceder. * Afiadir, aumentar. * Una espocie. do marisco.* Ihatag mo cania ang capin co.-Dale mis sobras, lo quo yo ho dejado. * C6dpin quini s cuenta sa ihap.* Sobra esto do la cuenta. * Ang.mg~a sakS, co: C~pin sa mg 'b6las sa mga cabaybay6nan=' eao xe den 4i las arenas do las playas. Ioli m'o ang Capin sa timrbang.==Devuelve el exceso del peso, en el peso.* Napiang, ac6 sa quinaping cong pagpangosog, napiang ac cay guicapinan *co ang pag pangosog.=-Me he lisiado por haber hecho mas fuerza quo la quo debiera, porque me excedi en hacer fuerza. * Guicapina'n sf a ug hampac, busa namatay, guicapinan sia sa mga hbrnpac,~==Le, la azotaron con exceso, so excedieron en azotarle, -1e dieron azotes excesivamente, por tanto, Por lo cual, por eso muri6,' se mur6*Paapn capinan ac ag diriot S& Oban.-Dame un poco Inas quo 6, los otros, oxc6deto on darme imunpc mas.* Pacapnan c ag itlog cay culang sa tinapay. —Hecha- mas' huevos porque faltan en el pan...*J I CA. Pagcapinan mo ac6 ug salapi.==Dame mas plata. a capin ca.===Has, quo to den mas, has quo aifiadan 6, los quo to ban dado, has quo haya algun exeo en lo quo to han do dar. CAPINAN. Un marisco; tiene una sola concha como d.9 nacar, y so llama asi porque su camne' rebosa y sale fuera do la. misma concha. CAPINT AS. Brabura, fiereza, ferocidad, furia, enfado, enotjo. (La R. Pintas.) CAPIOT. Asirse, agarrarse, hacerse firme para no ser llevado, arrebatado do otro, 6 do alguna cosa, viento, etc. CAPIS. Conchas quoe hacen. el oficio do cristales en las ventanas. Una do las provincias del archipidlago filipino; esta provincia esta' en la Isla do Panay. CAPITHI. Cafia do muchas rayas en el cuerpo, pero es inservible. * Cafia dulco con las mismas seflalos, pero do buena calidad, aunque no do primora. CAPITOY. Menear los dedos do la mano abri6ndolos y cerrandolos por via do distraccio'n. CAPLAG. V. Balag y Palag. CAPOCAN. Nifio quo empieza ya a, andar', 'caerse uno bocaabajo. (LaR. Pocan.) CAPOGDAN. El reyezuelo, el principal,, el que man tiene, guia y cuida do' algunos indi-viduos 6 do alguna familia. CAPOL. Tapar con 'barro, boca 6 hendidura de. vasija. * Embrear, embarnizar. CAPOLAQAN. Tizon encendido, mocha quo dura una velada. CAPOLLI. Adverbio condic'iorial. *Demos quo, dieramos q uo, por ejemplo quo. *Cap6li nga quinaoat, qul c~vat co, 6dill bAi cahAi itogang niico?== Demos quo ye, lo hubiese robado por ejemplo, quo yo lo hubiese robado, 1por ventura no lo diria? 'tquiza lo ocultarfa ~yo? tno lo confesaria? CAPOLON G. Pleito, disputa, desavenoncia, rifia do palabra. (La R. Polong.) CAPOLONCTANAN. Todo come el anterior. CAPONGTOT. Ira, c6lera, enfado, enoje, furia, in — comodidad. (La R.' Pongot.) CAPOPONGTAN.. Principio 6 raiz do donde salon 6 dimanan, do donde. tienen, principio otras cosas, origen y nacimiento do ellas. *,La gordura quo tione -el corazon y tripas..CAP-OS. Concluir do corner almorzar 6 conar. V. Homan, Tapos. CAPOSLANAN. Utilidad, provecho. (La R. Po108.) CAPOT. Agarrar, asir, coger, tomar algo con la mano. CAPOTO. Especie do palay quo tienie la calscara blanca y el. grano tambien y elste es redondo. CAPOTOL. Como, el anterior. CAPOY. Fiambre.* Cansarse, rendirse el quo nada, anda, come, el ~enfermo, ci quo trabaja corporal 6 montalmente. * Ir floja flecha, piedra, lanza, en Su vuolo.* Guicapoyman ac6.=~Me cans6. *C(apoyon mo sia.==~CAnsalo. * Pacapoy caldmang sa vahly polos.== To cansas, to permites cansar, permites cansarte envano, en valdo, sin provecho, sin utilidad. CAS. Correr con menos velocidad por estar uno asustado 6 con temo'r. *Navegrar A reom con monos fuerza y y velocidad por las mismas causas. * Desarmar. CASA. Sonar blandamen'te las olas en la playa. *Ruido do pisadas fuertes. CASABOT. Entendimiento y discrecion. (La R. Sabot.) CASACASA., Sonar hojas secas, papel etc. CASACAY.' CombarcanoI combarcana compaiieros de *iaje en la navegacion. (La. R. Sacay,) CASADANd.AN. Tomplanza, moderacion sin dema. sla. * V. Sadang.

/ 368
Pages

Actions

file_download Download Options Download this page PDF - Page 76 Image - Page 76 Plain Text - Page 76

About this Item

Title
Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.
Author
Juan Félix de la Encarnación, Father, 1806-1879.
Canvas
Page 76
Publication
Manila :: Tip. de "Amigos del País,",
1885.
Subject terms
Bisayan languages -- Dictionaries -- Spanish
Spanish language -- Dictionaries -- Bisayan

Technical Details

Link to this Item
https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001
Link to this scan
https://quod.lib.umich.edu/p/philamer/aqp5055.0001.001/85

Rights and Permissions

The University of Michigan Library provides access to these materials for educational and research purposes. These materials may be under copyright. If you decide to use any of these materials, you are responsible for making your own legal assessment and securing any necessary permission.

Manifest
https://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/api/manifest/philamer:aqp5055.0001.001

Cite this Item

Full citation
"Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion." In the digital collection The United States and its Territories, 1870 - 1925: The Age of Imperialism. https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001. University of Michigan Library Digital Collections. Accessed May 12, 2025.
Do you have questions about this content? Need to report a problem? Please contact us.