Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.

68 CA. CAHICAQO Avaricia. * (La R.-iicao.) CAHIDLAO. Deseo de ver algupa cosa'. (La R. Ilidlao.) CAHIDLAQAN. El objeto que se desea ver.* (La R. Ilidlao-) CAHIG. Apartar basura, tierra, arroz, espuma, piedras, etc. * Limplar ilaga A~ ojos quitando lagaiias. Lamerse el gato, el perro, etc. * Oal~y maciihig candco sa pagcaisog (dice met6foricamente ei -valenton.)==No hay qi me aentaj e, me eche el pi6 adelante, en fuerzas, en valentia. CAHIGAYONAN. Ocasion, conyuntura, oportunidad, regularmente de pesiar, de faltar en alguna cosa for-.mal. * La R. Gdyon.) cAHILADI][AN. Hondura, profundidad.* (La R. Haldlom y Hildlom. CAHILADMON. Como el anterior. (Idem. Jdern.),CAHILCAHIL Tocar al que est' abajo lo que cuelga 6 lo que estA arriba~ 6 encIima; -como si toca. el que esta' en la grada superior, al que est~t en la inferior, 6 si al que estA sentado 6 acostado le toca alguna cosa Colgada peorpendicularmento sobre 61. CAHJNTNG. Un marisco. CAH [A AAN. Gozo, alegria, gloria, bienaventuranza. *(La R. Himciya.) CAHIMOAN. Herramientas, instrumentos, para hacer 6 trabajar. alguna cosa. * (La R. IHimo.) CAHIMTANG.. TUrmino, estado, naturaleza. *(La R. B61ang.) CAHIMTANGAN., Como el' anterior. *(La R. Botang. CAHIPSAN.' V. Ilipos yCatimhd -an. Estos t6rmino espia too os mueblesahaa, recursos y todo lo qu sidsesable para cualquier objeto. *Tener lo necesario. CAHILIPSAN. Como ci anterior. CAHIS. Cosa aspera y la misma aspereza. CAHITAS.-AN.- V. Elsgiente. CAHITAS-ON. Altura, cilo, gloria, empireo. *(La..R. Hatd as.) CAHITCAHIT.~ Rechinar algo como hier'ro cuando so. lima, etc.* El'sonido desagradable que resulta cuando se refriega una cafia con otra. CAHOBYA. V. Ciatdspas. y Calcipol. CAHOD-ONG. E~specie de palay grueso. GAHOG. H-uir por temor. * Dicese del cardumen de pescados, de multitud de ayes,7 etc. * Alboroto repentino. CAHOGAQAN. Cochinadas, porquerias, suciedades. *(La R. H6gao.) CAHOLOGAN. Esplicacion, significacion. *(La R. H61og.) CAHOMANAN. ~Fin del tratado, ajuste, convenio.. *(La R. HMman.) CAHOY. Arbol y todo la que es, madera.* Si Dafne nacahoy.=-Dafne se convirti6 en ATMo, (laurel). *Nang~hoy pa ang aicong anac.==:=Mi hijo estAt todaVia haciendo lefia, por lefia, A coger lefia. *Ang pagacac 'hoy niin1L==La esencia de madera, el ser de madera~ de esto. * Qui'nAhoy Carna sa tdinod.===Eso es lefia que ha cogido el mozo, lefia hecha por el mozo. *` C'idto, calah~yon nga madyo.===Aquella. madera, aquello es bueno par'a lefia. *Calah6yon quini cry bia na.-Esto, como dej ado, 6 p or ser dejado solo. sirve para lefia. * Dilii na quita madugay cay nangdhoy choy na.==Ya no tardaremos en flegar, (dicen los que van embarcados) porque se descubren ya, ya se divisan losd~rboles. * Tigcahoyon man cand..=-Eso es, bueno papa imadora de construccion es madera buena, para edificios. * Quining, m&ga. ti gcahoy guitagdina co sa balAy~i Acong ofganan.==Este ma i I CA., derameh, esta madera de construccion, PA ra. edifiios, la tengo dispuesta Para la casa de mi suegi'o. * Nanigckhoy na ang olipon co.=Mi esciavo estab ya'haciendo. Corte de maderas. CAHOYCAHOY. Un arbolillo. *La planta 6 *mata que d& mongos. '* Yerba quc so cria en las semonteras y tierras de secano. CAIBID. Palay que tiene Caiscara blanquisima y lo mismo el grano, siendo este un poco redondo. CAIDOT. Palay que tiene la cascara blanca y lo mismo ci -grano, siendo este re'dondo y qloroso. CAIGIT. Cuando uno tiene medio evacuaciones y que hace sus.necesidades naturales sin sentirlo ni- notarlo. CAIHA. V. CaMd. CAIHAN. 'Lo mismo. CAIHIAN. El orinal, lugar donde se orina y canio do la orina. * ~La R. Ihi) CAIHION. El que tieno ganas de orinar.* (La R. Ihi.) CAILALOMAN. 'Hondura, profundidad. * (La R.. Lcilom, Haldlom y Hildlorn.), CAILAP.' Estonderse enredadera, calabaza, etc. CAILITBGON. Apetitos, deseos, gustos, (La R. IBog.) CAILIGNON.~ Condicion, naturaleza do cualquiera. *Nota:' en ei t6rmino cailignon so ha antepuesto Ja silaba ca, se ha interbalado la silaba ii so ha invertido ci 6rden de las letras y so ha usadlo de la figura sin-, copa: sin estas circunstancias se hubiera dicho, ing6non.* El lector curioso que quiera imIponerse ii fondo do ]as causas quo hay Para por' una parte, descomponer la palabra do' que so hace mencion, (y de otras muchas quo se advertirAn en ei discurso de- este diccionario) y para recomponerla al mismo tiempo, puede verlo en ci arte 6 gram6.tica del padre Encina, cuya esplicacion es agena de un prontuario como eli presente. (La. R. bingon.) CAILIHIANAN. V. Caihion. * (La R. Ihi.) CAILO. Desgraciado, d~esdichado, pobrecito,. etc. (La R. h1o.) CAILON. Agarrar,. tirar, estirar hacia abajo. CAIN. V. Asa y Hain. CAINA. V. Ganiha y Ganiha~. CAINGIN. Rosa, rosai paIra for'mar sementeras. Somentera do rosa, CAINTI.,Palay de dos clases: la primera tiene la catscara blanca y lo mismo el grano, siendo este un poco, largo. *. La segunda clase tiene ci mismo color tanto la cascara como el grano, Pero este es un poco redondo. CAISA. V. Oscihay. CBISOG. Valentia, intrepidez, atrevimiento, fortaleza de dnimo, do espiritu. '(La R. Isog.) ~CAISOLAN. El lugar donde alguno- retrocede, donde vuelve atrds. (La R. Isol.) CAITAS-AN. Altura. (La R. Tdas d Itdas.) CAITAS-ON. V. Como la anterior.* Tanto en' este como la anterior so sincopa una ci. CAITMAN. Negrura. (Este t6rmino esta sincopado.) (La R. Rtom.) CAITOM. Como el anterior. (La R. Itom.) CAITOMAN. Todo como ci anterior. CALAANAN. Sement'era antigua,, donde hay varias cosas plantadas, como son camote fibe, gabe, etc.. CALABACAD. Hinclhazon 6 tumor mortal, isino. so acude pronto con remedio. * Viene Ai ser una especie do erisipela. * So cura con vinagre y ajos crudos, machacados, po~ni6ndolos en la ~parte dolorida.* El carbon do la raiz do la, planta Ilamada salib6lbotl molido y desleido en, a.ceite, aplicAndolo como una cataplasma, 6 'erplasto, lo cura tambien. CALAIBAO.' Baifalo, carabao. CALABAT. Caininar arrimAndose y asi6ndose 4 alguna parte, como aarco, pared, cerco, palos, &C., Como

/ 368
Pages

Actions

file_download Download Options Download this page PDF - Page 68 Image - Page 68 Plain Text - Page 68

About this Item

Title
Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.
Author
Juan Félix de la Encarnación, Father, 1806-1879.
Canvas
Page 68
Publication
Manila :: Tip. de "Amigos del País,",
1885.
Subject terms
Bisayan languages -- Dictionaries -- Spanish
Spanish language -- Dictionaries -- Bisayan

Technical Details

Link to this Item
https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001
Link to this scan
https://quod.lib.umich.edu/p/philamer/aqp5055.0001.001/77

Rights and Permissions

The University of Michigan Library provides access to these materials for educational and research purposes. These materials may be under copyright. If you decide to use any of these materials, you are responsible for making your own legal assessment and securing any necessary permission.

Manifest
https://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/api/manifest/philamer:aqp5055.0001.001

Cite this Item

Full citation
"Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion." In the digital collection The United States and its Territories, 1870 - 1925: The Age of Imperialism. https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001. University of Michigan Library Digital Collections. Accessed May 12, 2025.
Do you have questions about this content? Need to report a problem? Please contact us.