Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.

64 CA. (La R. Bagcd.) CABAGTI. Camote quo tienoe pell~ejo blanco, la, carne ainarilla y lIas hojas encarnadas. CABAHONG. Boba. CABAL. Yerba. * Creen los supersticiosos que el que la l~eva no puede ser herido. CABALA-AN. Bienaventuranza, dicha, fortuna, buena suerte. * (La Rt. Bdla) CABALAG-ON. V. Cabdg-on. (La R. Bagd), CABAL-ANAN. Tierra labrada, hecha sementora. *El, fruto de la tierra. * (La R.. Bdol.) CABALAQAN. Espocie do arbol; su corteza hervida, con agua hasta que merme la mitad,, y. r~epuesta con miel, hace una bebida que al cuarto, dia, y 'despues do fermontada, emborracha. CABALIO. Camote. * V. Ilom'dhod. CABALOAS. Palay. CABAN. Arca, caja, baul, cofre. * CABANAY. Una -clase do palay.* Descendencia. V. Lioat. CABANCABAN. Planta para~sita 6 que nace en otros a6rboles. CABANG. Animal pintado, con manchas blancas.* Cosa mai, teffida, 6 con manchones blanquecinos. * Per-~ sona quo en el etitis tieno lo quo suele Ilamarse paiio 6 manchas' blancas. *Arboleda interrumpida:! trechos. *Palay quo A trechos esta' lozano, y A, trechos no. CABANGGA. Palay quo, tieno la cascara y grano blanco ysrn e;s cosecha A los tines moses de scmbrado. CABANGGI. Especie do palay do cascara encarnada y grano blanco y largo. Es do lo mas exquisito. CABAQI. Camo~te quo tiono el pellejo descolorido yla camne blanca. CABAOLAMAN. Tierra labrada, hocha somentera. AEl fruto do la tierra. *(La R. Bdol) CABAONG. Silla, camilla de caifias para ilevar enferMnos. * Lievar A los. tales.-* Casilla pequefia, refugio en tiompo do b~dgu'ios, (hurcns)*Jaula. cABAQY. Camote.* Ube. CABAS. Tierra 6 lugar hiimedo y aguanoso por estar pr6xim'o A laguna 6 rio. CABASI. Pescado sabroso pero do muchas espinas. ~CABAT. Agarreuo iplcafia, pasamanos, etc.. para no caerse.. Llegar pronto a una isla algruna emnbarcacion por haber tenido ci viento favorable. CAIBATO. Especie do gdve. CABAT6AN., Lugar donde hay piedras. (La R. Bat6.) CABAt6HAN. Pedregal, lugar do puro pied'as. (La R. Bat6.),CABAY. JIntoijoccion. iO sil.. iOjala quo!... iSi su-. cieequo. &c. V.. (Cay6 L.a s igniiain CABAY..HO. Especie do 'dve. CA A OSA DAGAT. Pescado del mar, tiene la cabz, cello,. y una parte del cuerpo parecido al caballo, Pero la parte do la cola, la tiene como u~na lagartija. CABCAB. Especie do orejas. Plantas parasitas, cquo crecen en lorroe. iv~e e I hechicero 6 sacrifIcador los higyados-. * Lievarse la avenida lo quo encuentra delante. V. Calabcab. * Aventar, -hacer aire, avivar cl fuego', y tambien ci abanico hecho de~ hojas do coco 6 do nipa, quo usan los indigenas para dichos efectos. Escarbar tierra 6 cualquiera otra cosa con'las manos. CABCABAN.. Planta quo so cria on arboledas, bos-, ques y partes donde so detiene ei;agiua. Cierra las' honidas con prestezac, puestas sus' hojas sobre ellas. CABGAN. Un pescado. CABIA. Enredarse la saya y quedarse como colgada I I I CA. por ejemplo: cuando, una muget' pasa irozando el brazo do una silla y so le queda en la misma 'silla la saya. CABIAO. 'V. Biao. * Ganchos para colgar alfombras. CABIAQAN. Murci6lago pequefio quo vive en las cuevas. CABIBA. Lazos.6 cuerdas para llevar carga. CABIBIT. Cuerda pequefia para amamrar la cafia quo so pono en, los cocos para recibir la tuba quo destilan. CABICAB. SubirI por la ventana dando brincos, para coger el. corredizo. CABICAG. Lo mismo quo el anterior CABIG. Atraer con eli remo ci agua.* Remar bien. *Atraer algo hacia si. * Disponer, aderesar, embarcacion, do Cates 6 batangas. * Hacerse algo diferonte cosa do io quo f46, 6 convertirse en algo, como la muger do Lot quo so convirti6 en Sal. * Cocer rnovisqueta. *Pasar lanza, sacta, &c. raspando algun cuerpo sin horirle. AB C BG. Asidero del arado. * V. CO ling. CABIHAGAN. Cautiverio. (La R. Bilhag) CABIHOD.- Palay do cascara mezclada do blanca y no. gra, es duro para pilarlo. 'CABILA. Aliado. (La, R. Bila.)* Cabila co.==Mi aliado. CABfLAO. Yerba.* Sus hojas machacadas jiy mez-,cladas con Sal son ecxe'lente medicina para dolores do cabeza,.y para curar' apostemas y calenturas. CABILcABIL. Movorse con ' facilidad Jo quo esta -colgado. * Quedarse pendiento alguna. cosa quo so acab6 do cortar. CABILHANAN. El precio do, una Cosa, Su valor'.,(La R. Bili.) CABILIN. Herencia. (La R. Bdlin.) CABILIN~xAN'. Sospecha, dificultad~, recelo congo-. tura. (La R. Biling.)* Onsay cabilin~an niAna?.-_. jiQue dificultad hay on e so?, *Dili man ac6 macaAdto, cay may cabiling-an pa.=-No puedo yo~ ir, pornque aimn hay dificultad, pornquc adn tengo quo hacer. '?Onsay cabilingan mo?=_ —Que cosa.recelas? CABIO. IPa'ay quo tiene la cascara encarnada y ci grano, blanco y un poco largo. CABIS. Pagan por comnploto quedas enpz 'gido una deuda, obligacion, &C..:* Cosa compicta. CABISAY-AN..Cosa perteneciente a: las -Islas Vi sayas 1 ' a los bisayas, el Bisaismo, las Visayas. CABISDAC. Palay do cascara y grano blanco y largo. CABIT.' Estan alguna cosa pendiente, como fruta en cl arb'ol, murcie'lago colgado, &c.* Eslabon1. * E'stender la mano. cABLAO. Enredadera. quo dd por fruit unas calabacillas. CABLAS. Cosa corta' quo no alcansa la medida. *Safir corto el vestido, Cortina pabellon, &c. CABLIT. Tocar con las puntas do los dedos, Como el quo tafie guitarra, harpa, &c. Palpar, tentan.* Apiaetifb altentacion, por ejemplo, cuando chohete ala muger paapecan 6cdemo-, nio a' las pers as. *Planta do hojas coloradas 6 encarnadas y. agrias. *B1ebida caliente ei agua ~en quo aquellas so cocieron, cura la tos yquita la opresion. do pecho. CABO. Cafia, caldero, casco do coco para Isa can 6 tomar agua. * Sacar la misma agua. Orilla do piezas do g6nero. E EtreMOS do las piezas para sayas do mugeres do diferentes rayas 6 labrados quo~ lo restanto del' g6nero. * Le~vantar polvo el viento. CABOAN. 'Palay quo tiene la cascara y grano blancos y este es largo. CABOBOOT-ON. La voluntad, cI juicic, ci Seso, ci cjuerer. (La R. Boot.) Yf

/ 368
Pages

Actions

file_download Download Options Download this page PDF - Page 64 Image - Page 64 Plain Text - Page 64

About this Item

Title
Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.
Author
Juan Félix de la Encarnación, Father, 1806-1879.
Canvas
Page 64
Publication
Manila :: Tip. de "Amigos del País,",
1885.
Subject terms
Bisayan languages -- Dictionaries -- Spanish
Spanish language -- Dictionaries -- Bisayan

Technical Details

Link to this Item
https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001
Link to this scan
https://quod.lib.umich.edu/p/philamer/aqp5055.0001.001/73

Rights and Permissions

The University of Michigan Library provides access to these materials for educational and research purposes. These materials may be under copyright. If you decide to use any of these materials, you are responsible for making your own legal assessment and securing any necessary permission.

Manifest
https://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/api/manifest/philamer:aqp5055.0001.001

Cite this Item

Full citation
"Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion." In the digital collection The United States and its Territories, 1870 - 1925: The Age of Imperialism. https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001. University of Michigan Library Digital Collections. Accessed May 12, 2025.
Do you have questions about this content? Need to report a problem? Please contact us.