Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.

so. nfi amo qtie camnbies este duro, peso fuerte, y d-ice. (tambien) pie las monedas han. de -Ser solamente medios reales. * Is6cli (por impersoniil) ac6 ning ca~bite sa opiit cii sicaoalo.==Caimbiame, pambiadme, esta peseta, estos dos reales de plata, por cuatro medios reales. * Guisoclian co na sia.===Ya le volvi, led devolvi, la cambie'. (Lo ~que Ilev de mas, lo pie la sobraba de anu peso, de an moned~a de cuatro, de dos reales, et(,. )041a ac6 ug iso'cli, ing icas6cli, igasdcli.==No tengo (senceillo) que volver,. con que devolver. (Lo pie le sobrat, lo que la debo, con pie cambhiar an peso, peseta, etc.) * Pasgasoclian co 6nta sia sa lang sicaipat, alpan diii. afa b6ot sa salaping.p~nas, ug oAli ac6. ug, Idin.==Yo le,. la -devolveria su real, pero no quiere 61, ella, plata (mnoneda ) borrada, y yo no tengo otra. SOCLOB. Introducir, poner, meter, acomodar, incluir,una cosa: en otra. SOCMAT. Engafhr 6 montir, tambion significa proguntar. ScOCNA. Preguntar alguno, pesquisalr, inquirir sonsacando, solicitar secreta y cautelosamente, para en — terarso do lo que desea saber, procurar con mafia que otro descubra lo quo s e y. so quiero reservar.* Preguntas, y respuestas del rozo, do la doctrina, cristiana. * Hablar el primoro onando so roconcilian dos enemnistados. SOCNIB. Acomodar, componer, arreglar las nipas on los techos, las. hojas do quo. so hacen.es-teras, tapancos 6 toldas para cubrir las enb~arcaciones, etc., poniendo unas sobre otras, ii fin de que no paso el agua ni el aol. SOCNITI., Ser algun madero dificil do abrirse 6 raj arse, por ser ropeloso Y. do filaonaetos crazados y ati'avesados. * Sor alguno quisquilloso, rencilloso, porfiado, aferrado en Sn Opinion, terco,,pertinaz, irreducibly SOCO La' nitAd do un catle. ( V. Cate ) *~.Apr ai alguno, estrochar, apretar, compeler Ai otr quo haga6 diga. algo, haci6ndole;fuerz a, li g Andole. Soc6.I V. Ba~dca, 2.a aignificacion, 'Y Sog-o. SOCOAHL. V. Lalis, Lioag y Soqui. * Scr alguno Irbobeld, testarudo y mal mandado..(R. Socol. SOCOAY. Palo en donde se cuelga el espantajo para pajaros. SOCOB. Abalauzarse alguno iiotro,eombestir. *Luchar dos 6 was, rofiir sobre quien;se ha do Ilevar, por ejemplo, La espadajoya, pescado, etc., qodsa inuchos.- * Abrazir. algun Ii or paa atarle Las manos 6 los brazos. * Cogor. con Lazo 6 con las man os L~as patas, ~pies, 6 alas, etc., do caballos, puercos, ayes,. eto,, p'ara- el, mism'o efecto. * Especie de modida para, Aridos y liquidos. * Determninarse alguno Ai hacer alguna. cosa, arrostrando dificultades ypeligros: apagar fiiogo devorador y violento, navegar corriond~o algun baguio 6 huracan, atrev~erse, airrojarso 'A acomotor y. batallar Con el quo tiene fama de valiento. H acer cara, resistir CL Las calamidades 'y A casos comprometidos, sin manifostar cobardia ni pusilaniruidad. SOCOD. iRotiir, desafiar, provocar ii a batalla, baladronar, hacer 6 decir baladronadas. * Modir telas, mnadera, pap el -a cualquiera otra coa cncualquier medida, Y la medida mism~a, larga 6.corta, de una Ibraz aed media; vara, do un palmo, etc. H acer dos 6 mas personas alguna cosa en union, Ai medias,, de acuerdo, de mancomniln, comerciar, pagar el flete del buque en quo so embarcaron, -etc. * Alentar alguno A otro, animnarle para quo haga 6 diga 'aquello quo no so atrevia y en que hallaba dificultad, empacho 60 cobardia. * V. Ilongloy y Hlong6a. SO. 353 SOC6G. V. Batangfan. * Ser alguna cosa mas larga quo el lugar- dondo se ha do poner, no caber' algo enalun parte, sable en vaina, cuerpo en splua peclazo de Madero, rollo do cera, etc., etc., en caja, cajon, bayon, costal, cesto, etc. * No poder alguno, dar vuelta con cosa larga quo Iliva en la Inano 6 al hornbro, 6 no poder virar alguna embarcacion, por aer estrecho el lugar -por donde camina, 6 el rio, estero, etc., por dondo' navega. SOCOL. V., Soco'd. * Acometer `alguno A otro, embestir, irse ai Las manos, resistirse At 61, oponersole, -hacerle cara. *' Disputir, porfiar, ser alguno, testarado. Salir, nacer, brotar trigo, pala'y, etc., quo~s so mrbr6, barbas, polo, cuernos, pechos, etc., en personas 6 bratos. SOCONG'. Especie do sombrero ancho do hoj as do palma, y a' un do madera liviana: sirve Para tiempo.do aguac eros ygrandtes calores. * Los usan indistintamente do ndige)nas, horures yo (m muj ores. SOC6NG. Ser alguno corcobado, cargado do hombros. SOCOT. V. Sobsob. * Racer 6 decir algo i prisa, con Mucha diligencia, pronto, apresuradamente, y dar pris~a otro. V. Tingil, y Sodsod. 3 in soc6T. IDeclarar 6 pregunta'r cuaL es su intento, etc, SOCSOC. Meter,. poner, introducir alguna 6 algunas~ cosas entro otra, i. 'otras, 6 debajo do otras. *I Meter cosa. la~rga, varal, palo, cafia, etc.,' por rondija, agujero, resquicio, 'etc., 6 por parte estrecha. * Medida tan larga como L1a distancia quo hay desde la Punta. deL,.dedo mas,,largo hasta el sobaco.. * Esconderse alguno, ocultarso, entre yerba, carrizales, arboledas, entre.ropa, esteras, hojs en rincones, detrds do mampairas, puaertas cortinas, p'abellones, etc., etc. V. Locloc. SOCTOTqO Ir, caminar, andar alguno inclinado, ena. corbado, doblado, por el peso quo l~eva, por ser viejo, por dolor do barriga, etc. SODA., Vianda,, do cualquiera ospecie. *Garbo, o virniento rripido dopes ao do Los bailarines 6 esgrimadores quo so dan eatocadas unos ai otros..*,V. Cadansa. SOD-AN..Como' el anterior. SODANG SD N.Enojar, enfadar, incomodar alguno ii otro, buscarle la. boca, insultarle. SODASAY. Bambolearse el borracho cuando anda. SODHI. Avegn ar aguno ii otro, sacarle losco loros al rostro, echarle en cara sus defectosL SUB delitos., SUs debilidades, las faltas, verdaderas, 6 supuestas, acusarle, calumniarle, levantarle falsos.tostimonios, redargifirlo, corregirle, reprenderle. *Po - nrfaltas, tachar, criticar toda clase do escritos, cartas, libros, procesos, etc. SOD-I. Como el anterior. SODIANG. Arbol do muy buena Madera tan durable Como -el molavo. SODIL. Suceder.* V. Tabo, 4.~ significacion.* V. Sobakysobay SODIP. Como el anterior.* Salirle A alguno por las narices el licor quo bebi6, atragantarse. SODLANAN. V. Casodlanan. (R. Solod.) * Isol~d c iinta quining ca'layo' sa sodlanan so. bagthan nga tornbaga,?rpan oaIA ac6 icasol6d.==Pondria' yo esto faogo, en el lugar dondo so ha do ponor, so debe ponor, en el brasero do bronco, cobre, Pero no tongo con quo. echarla. SODLAY. Peinarse alguno, y el peine do puas ralas. SOIDLOT. Teonr alguno los ojos, grandes, sal~tones, quo pareco quo estan faiera do an 6rbita. * 'Salir por la boca do alguno espumarajos, floema, Saliva es a1

/ 368
Pages

Actions

file_download Download Options Download this page PDF - Page 353 Image - Page 353 Plain Text - Page 353

About this Item

Title
Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.
Author
Juan Félix de la Encarnación, Father, 1806-1879.
Canvas
Page 353
Publication
Manila :: Tip. de "Amigos del País,",
1885.
Subject terms
Bisayan languages -- Dictionaries -- Spanish
Spanish language -- Dictionaries -- Bisayan

Technical Details

Link to this Item
https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001
Link to this scan
https://quod.lib.umich.edu/p/philamer/aqp5055.0001.001/362

Rights and Permissions

The University of Michigan Library provides access to these materials for educational and research purposes. These materials may be under copyright. If you decide to use any of these materials, you are responsible for making your own legal assessment and securing any necessary permission.

Manifest
https://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/api/manifest/philamer:aqp5055.0001.001

Cite this Item

Full citation
"Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion." In the digital collection The United States and its Territories, 1870 - 1925: The Age of Imperialism. https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001. University of Michigan Library Digital Collections. Accessed May 12, 2025.
Do you have questions about this content? Need to report a problem? Please contact us.