Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.

346 SA. el higdo y demas entraniis. (R. Sagol.) SINALASA. Las r.Jjas, ped-zos, cintas 6 listones de cafias, bejucos, palmas brabas, etc., que se abrieron y divid eri a1 la rgo 6 en vtrias plrtes. (R. Sllasa.) SINALINGrPOCGT. V. Batong bdtong. SINALONGGrAT. Tejido que tiene torcidos los hilos de la trasni;t. (R Salowggat. SINALSAL. Metal fuwdldo, hierro labrado, machaCado, obr, cualqaLera de metal, brouce, hierro, etc., concluida y perfeccionada. (R. Salsal.) SINAMAL. Medida tan larga como el espacio que hay desde las pultas de los dedos extendidos de la maoo izquterda, hasta la sangria del brazo derecho; vi'r. y media, poco mas 6 menos. SINAMAY Tejido, tela de seda, pina, abaca fino, pita, eco., liana 6 'on rayas de diferente colores, sombreados 6 labrados. * Tela cualquiera, clara, rala, de poco cuerpo, y tejerla. SINAMBAG. Especie de cafiadulce. SINAMBAOAN. Palay de casoara y grano blanco, un pi co ltrgo. SINAMONG. Sombrero del pais. SINAM0OC. Especie de platano. SINAMPACAN. Palo 6 cafia egfigura de lanza: su raiz es.sawlpWc. V. alli. SINANGCOLAY. Especie de palo de embarcacion. SINANTAN. Chinanta, peso de diez cutes. * V. Cae. SINANTANAN. Romana al uso de la tierra, con la que regular.ueute no se puede pesar mas que aquello que no pase de diez cates de peso, por estar arreglada asi. SINAO Estar, ser alguna cosa brillante, relaciente, resplaudecieute: cristal, espejo, piedra, hierro, meta.l ui otra cosa bratsda, charolada, tersa. * Cielo claro, despejid,, atmn6sfera lirnpia. * Grano, hinchazon, tunor blanco, por la materia que tiene dentro, pr6xirno a reventr. * Especie de palay, llamado asi porque es el grano nmay ters( y sin arrugas. SINAOHAN. Especie de tiuajas, orzas antiguas, pintadss. SINAOiJRGAN. Especie de palay; pero la cascara rayadi y granto blanco. SINAPID. V. Sapid. * Una especie de cordel formado de Mnuchs hilos. SINAPSAP. Astillas, virutas. (R. Slpsap.) SINA-SA. Catta rnachacada asi. (R. Sa-sa.) SINATI V. B diid. SINAYAC. Laniz' con dos srpones. SINAYAO. V. Isi; pero con dos dientes (6 unas) como el p-tanga. SINCAMOT. V. Singcdmot. SINDA. Padecer alguno dlores que provienen do viento, y los tiles dolores. * Los iudigenas dan este nomnbre a cualqniera dolor que, coinforme a sus fatuas creericias, dirnana de la voluntad de algun brujo 6 hechicero. * Erfermedad de tabardillo, dolor de garrotillo, de costado. SIND6DOT. Bariarse alguno, mofdrse, reirse del prljilno, o de si iisrno. * V. Tio0. SINDOL. Tropezir alguno en alguna cosa, impeler, echar con el pie hciia adelante, 6 hacia uno li otro lado, aquello con que tropieza, 6 lo que halla al paso. * Dar puntauie. SING. V St y 0:J, aulimn significacion. SINGAB. V. Sbavqng y Dogcal. StiNGABOT. Llegar alguno 6 algunos a cierta y determinada parte. * Darse prisa psra llegar a tiemlpo, por ejemplo, a misa, al sermon, a la feria, 6 la comedia, etc. * Apresurarse para Ilegar A donde ven SA. den carne, vino, etc., antes que se concluya, a la casa del enferno antes que muera, etc. * Llegar dos 6 mas individuos 6 alguna parte a un mismo tiempo. * Liegar. veair, suceder, 6 alduno muchos trabajos, deJgracias, enfermedades, etc., juntamente, a6 un tiempo. * Dili ac6 miadugay diahi, cay magasingabot, mosingabot ac6 sa piesta sa anoug lon lgsod.=No tardare aqui mucho tiempo, no rne detendre, porquo pierso, quiero, deseo llegar a (tiermpo para) la fiesta de mi pueblo, de nue-tro pueblo. * Nanagsintgbot came, apan oala canl6r macaabot sa d61a.==Nos henos apresurado, nos hetnos dado prisa. pero (con todo eso) no he1ens podido Ilegar a (tiemnpo para ver) la cornediat, el juego, los fuegos, la diversion. * Dili magntabang, mutibang aug Dios sa nagasingabot, con dill sa guical6y-an nia, sa iang guicalo6van, sa eingcalo6 -yau nia.=Non vollUntis nee currzntis scd mniserzntis est Deus. Pagsingab6toa ta anr hua'y nga guinabaligya sa buquid, cay holonaauon na con5.==Demonos prisa a alcanzarza, para alcanz:l1 (xistente aun, alguna existencia todavia de) el palav que venden, que se vende en el monte, porque ya se vy, se est. concluyendo. (Porque hav poco ya, porque se concluira pronto.) * Nagasinabot pa ac6 sa masaquet; guisiigabot co pa, guisiigab6tan pa naco ang masnqu6t.=Aun llegu6 a tiempo (para ver, visitiir, etc.,) al eufermo, enfermna, alcance aua (con vida, con todos sus seutidos, despejado, despejada) a la enferma, al eifermo. * Si Jesucristo nga Guin6o ta ug ang lang n antos nga Inahan nanagsingabot, nagasingabot sila sa dalan sa. cap6tin.==Nuestro Senor Jesucristo y su Santisima Madre, se.hallaron, se encontraron, legaron a aun tiempo, a la calie de Amargura. * Gtnpansingab6tan, guisingab6ttln ac6 sa daghAlnaa nga mga calisdarian: guicamatyan ac6 sa acong amahan, guicasaqui6tan ac6 sa Acotng asaoa, guican-an ac6 sa d61on sa acong baol, ug guibilanggo pa ac6 sa capitau.=-=Me han sucedido muchas desgrnciasjuntamente, a un mismo tiempo; me han acaecido muchos pesares, sentimientos, sinsabores, etc: se ha muerto mi padre, se me ha muerto el padre: ha enfermado, esta eiferma mi mujer: me han corido las langostas mi (pali'v, maiz. borona, etc., que estaba ya.crecido, grauad., alto, etc., ea la) selneutera, v (a mas |: de esto) me ha puesto preso, me ha metido en el cepo todivia el capitan. |SIG-AL. Co uierizar aluno A cantar 6 gritar, para que rSepitan,otros las misinas palabras que 61 dice. SINGAN. V. Onsa. SINGBA. Ador.r, aoatar, venorar, respetar, honrar, reverenciar con culto religioso, amlrr con extremo, amar a Dios como es debido. * IHacer humillaciones, revereucias, ilcliliaciones, para maiifestar el respeto que se tiene a algun individuo. * Doblar las rodtllts, 6 una sola, ante el Suino Pontifice, ante los Reyes y Reiiwas, ante los Arzobispos, Obispos, Sacerdotes, etc., 6 besarles la mano, en sefial de sunision, de rendimiento, de vasallje, de obediencia. Nagasiigba ac6 cahapion, misungba, minsiingba ac6.==Ayer oi yo misa. * Oala ac6 somin.ba, cay nasaquft acb.==No oi yo nmisa, porque estuve enfeirno, enferma. * Magasingba, rnusilgba pa ac6, ar6n tagaan ac6 sa Dios sa maayoig pa6ad = Aun voy a oir misa, oirl misa todavii, par.l que Dios me d6, me coniceda buena suerte. * Tol6, totol'6 ca Domingo niun bolana guisinigbahan co,. aug uban oala naco singbahi.= —=E tres Domiugos de este mes he oido misa, en los demas no la oi, he oido. *

/ 368
Pages

Actions

file_download Download Options Download this page PDF - Page 346 Image - Page 346 Plain Text - Page 346

About this Item

Title
Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.
Author
Juan Félix de la Encarnación, Father, 1806-1879.
Canvas
Page 346
Publication
Manila :: Tip. de "Amigos del País,",
1885.
Subject terms
Bisayan languages -- Dictionaries -- Spanish
Spanish language -- Dictionaries -- Bisayan

Technical Details

Link to this Item
https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001
Link to this scan
https://quod.lib.umich.edu/p/philamer/aqp5055.0001.001/355

Rights and Permissions

The University of Michigan Library provides access to these materials for educational and research purposes. These materials may be under copyright. If you decide to use any of these materials, you are responsible for making your own legal assessment and securing any necessary permission.

Manifest
https://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/api/manifest/philamer:aqp5055.0001.001

Cite this Item

Full citation
"Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion." In the digital collection The United States and its Territories, 1870 - 1925: The Age of Imperialism. https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001. University of Michigan Library Digital Collections. Accessed May 12, 2025.
Do you have questions about this content? Need to report a problem? Please contact us.