Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.

342 SA. la'b~ng, c~y diii con6 mahimong labdngan ang soba..== Me ha minadado retroceder aquella persona, porque dice que no se puede pasar el rio.?(Por la aveDida que trae, etc.) * Pasib6gon mo.==Maindale volve,,r atrAs. * Na'ga~pasib6g ac6 sa Ac'ong Anac.==He miandado Ai mi hijo, hija, pie ~vuelva atra's. *Guibyian man ace sa ]mga caoatdn, criy oalA ac6 ug sf~lapi, Apan guinasibogan, guisib6gan- ac6 nila, ug guiceokian ac6 sa Atcong mga bisti.==Me dejaren los ladrones porque no tenia plata, dinero, pero vol-, vieron aftrs, (despues de ir. ya adelante) retrocedieroin, volvieron otra vez hasta donde yo me hallaba, volvieron A mi, y me robaron mis vestidos. *Isib6g ac6 nidnaing cabayo.~-Hdzme el obsequio, el favor, que retroceda ese caballo; halzme retroceder A ese caballo. * Dili icdo idsa, 6na, moobitn, pa go si6gafl ta ica'o 6fia.z=No aconipafies plimero, ahora, luego volver6 donde tu. eAtAs. (Por ti, it sacarte.) * Quining cabayo dili 'maAyo Dga pagecabay6aD, cry sigsib6g sib6g, nagsib6g sib6g guihApon.==Este caballo no e's -bueno para, montar, porque recula mucho, anda siempre reculand o. * So'nb6g camo, panagsibWg cdy may bato6 sa dApit sa doloing sa sacaydn.==Ciad, andad, remad hdcia atj~s, porque bay piedra,. piedras, bAcia la prea, por donde vit la proa de la embarcacion. * Nanag'ib6g cam6, c~ly guih6dsan came cadyo sa hAngin.=z Nos volvimos atrds, (cuando ibarmes embarcados) arribtimos, porque nos apreto mucho el viento. SIB6L. Herir los8 puercos a los perros por cerca de la rabadilla, per atrt~s.* Herir alguno a otro con lanza, etc. SIBOLAN. Pueblo en la Isla de Negros. * Especie de Linajas antiguas. *Medida er. que cabe, ganta y' media de liquido. SIBON G.' Quiterse el anmargor A algunacoa SIB60T. Ser alguno complaciente, amigo de agradar, de der gusto', condescender, convenir con el parecer, con la voluntad de otro. SIBOT. Estdr algune demaihumnormalacondicionado, tener mal g6nio, ser poco' sufrido, arrebatado, violento, de' natural fuerte, Aspero. * Especie de red pequefia para ~sacar el pescado de los corrales. SIB-OT. Lo mso SIBOT ISIBOT. Sospechar alguno de otro, celarle, andar A1 sus alcances ptira pillarle infragalati. SIBSIB. Raer 6 pacer animales. SICA..Expresion para espantar, ahuyentor y reflulr Ai los gatos y perres. SICAD., Racer hincapid para remar 6 pars, otra cosa, para tirar de cuerda,~ palo, etc,, que otro tiene agar. rado, para arrancar estaco, desga~jar ram~a, etc.., etc. *Prober los jugadores A sus. gallos, poni6ndolos en el suelo y tenai6ndolos agarrados por las colas, para saber Su brie. SICAD sicAD. Especie de coracoles. V. Aninic dd. siCAL. T6rmino bisvizado de nuestro espefiolecr *PNuer alguna cosa 41 sol pars, secarla;' secarse al Sol roep, ctirLe, pescado, cueros, 'etc. SICAMSICAM. Ir -0C poa poco ganando 6. llevan-.dose alguna, cosa. * V. Dali dali. SICAOALO. Medic real de plata, la quinta, partes de una peseta coluinnDaria, la mitad del sicdpat. SICAPAT. Dos reales y medic 'vellona, un real.colum.nario, de plata, media peseta' columnaria. SICAY SfICAY. Patalear, menear las piernas y pies los muchachos, y los adultos algunas veces, cuando lioran, cuando no quieren hacer lo que loss mandan, cuando no censigun lo que desean, 6 cuando esPin enfadados 6 coA1kricos,. *, Patalear persona 6 ani Meal quo estAl pr6ximo A merir, los ahorca'dos, etc. SICDA. Especie de liunon. * Sidra. SICDONG. Unirsele A alguno las cejas per tenerixts muy grandtes. SICLA. Tratar alguno a' otro mal de palabr~a, insultAndele y profiriendo dicterios. * Crecer mucho Ia mar; la mayer de todas las creciontes. SICLAHON. Mar-ea de Ia mafidana. SICLAT. Cerco de pales 6 cafias entretejidas, y hacerle. * Cafiizo para cualquier e bjeto, y hacerle. * Pas'ar culebreando los que estAn en fila 6 bailan-do, pasando unes per entre etres 6 per las espaldas de un-os y per enfrente de etres. SICLIT. Apartar, separar alguna cosa- poniendolo en un Jugar secrete ii eculto. SICLO. V. Sod-oc. SICLOB. V. Lang7ob. SICLOT. Jugar con sigais, (muriscos) tomandoun puflado,, 6 cierto ndmrero de dells ~cada unc de ks sujetos que se reanen para divert irse, cogi6ndoles todos el que tiene la mane y echAn doles en el suele, en tabla, en una mesa, etc., de suerte quo queden desparramados: becho esto, con los expresados sigais, el que ha de jugar, poyando el dedo indice en el pulgar, dA un~ papirote A une para que pegue 6 acierte A otro, que 'ha de sefialar,.y asi sucesivamente- hasta que los Cencluya, 'no cogiendo 6 levantando cada, vez mas que unic de los dos 'quo chocaron; pero si no acierta al sefialado, 6 pega A algu'no otre mas, pierde, y en-. traA jugar et que sigue, haciendo la misma operacion en todo.* Cuando' uno de. los que juegan tiene -tedos los sigais de sus cornpa-fleros, gana,. y entences, 6 se que~da con ellos, 6 dA de papirotazos A los' quo ban perdide, 6 -se lieva, la apuesta que~ se, estipiile. *. V. SidON. SICMA. Arrojar per, las narices mucosi dad, flucajen 6 constipacion~. SICMAT. V. Ngot ngot. *Pahit. SICMOL. Dar de comer la primera vez a, los niflos pequefles, 6 A cualquier otro animal. * Cuando los indigenas dan de corner per primera vez al perro ~que eshde sevir para cazar, veriiane algunas partes, ciertas ebservaciones y ceremenias idolitricas. *Dar tapaboca, dar algunlo a otro con la mane extendida con la palma, con el env6s de ella 6 con el code, en la boca. sIc6.1 Codo del brazo0, la parte opuesta A1 Su sangriit * Dar alguno, A otro con el code, 6 impedir cn6 lo que estA baciendo. Lugar estrecho donude alguno no puede hacer lo que debia, 6 no pilede mover 6 revolver: lo que queria. * Embarazar, irnpedir alguno A otro, para que no pueda mover, 6 menear los brfizes, agarrAndoselos. *. Camino, calzada, sendero, rio, etc., con vueltas y revueltas, con tortuosidades. * M etaf6ricamente significa tener alguno suspense el juiiel, estAr indeciso, "hallarse embarazado, sin saber At qu6 inclinar se, per pre'sentarse per una, y otra parte rnzones de iguol peso. *L6yong sico.=MAedida tain hirga, come el espacio que hay des~e las puntas de los dedos de Ia mano izquierda hasta Ia sangria del braze der'echo y vice versa; vara y media, peco mus 6 wenos. * Tambien significa el que, 6 Ic quo estA al lade de alguno. SICO. Una 'especie de Arbol. SICQA. Ye'rba enredadera; su fruta es verdura, buenA y olorosa SICOQA LI. Hablor, conversar. *.S~icodoot. SIC QAY. iDesechar, expeler, arrojar, repel6r aigu-no con el braize 6 Ia'mane h otre, A alguna Cosa 6 A

/ 368
Pages

Actions

file_download Download Options Download this page PDF - Page 342 Image - Page 342 Plain Text - Page 342

About this Item

Title
Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.
Author
Juan Félix de la Encarnación, Father, 1806-1879.
Canvas
Page 342
Publication
Manila :: Tip. de "Amigos del País,",
1885.
Subject terms
Bisayan languages -- Dictionaries -- Spanish
Spanish language -- Dictionaries -- Bisayan

Technical Details

Link to this Item
https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001
Link to this scan
https://quod.lib.umich.edu/p/philamer/aqp5055.0001.001/351

Rights and Permissions

The University of Michigan Library provides access to these materials for educational and research purposes. These materials may be under copyright. If you decide to use any of these materials, you are responsible for making your own legal assessment and securing any necessary permission.

Manifest
https://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/api/manifest/philamer:aqp5055.0001.001

Cite this Item

Full citation
"Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion." In the digital collection The United States and its Territories, 1870 - 1925: The Age of Imperialism. https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001. University of Michigan Library Digital Collections. Accessed May 12, 2025.
Do you have questions about this content? Need to report a problem? Please contact us.