Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.

, !,l I i i I' i I SA. inereio ii otras negociaciones, enjeo iesoes, etc, Amigo, carnarada. SAlVOHAN. Como el anterior. SAMOLOC. Especie de pescado. SAM6NG. Especie de marisco: su concha es c6nica y perecida en su esmalte al nacar. SAlVONGON4. Miembro que es grueso'en el tronco y va en disminucion hasta la punta. SAM6IT. Agrav~irse, aumontarse, t omar incremento, hacerso mas fuerte, arreciarso enfermedad, aguacero, Viento, avenid~a, etc. * Levantar, apretar alguno la voz, hablar recio, fuerte. * Racer alguna cosa menu-. deando, do prisa y cbn fuerza, apretando. *'Nasam6t, na aug masaquit.= —El enfermo, enferma, so ha agravado, so ha puesto peor, se ha ernpeorado.'* Dili ac6 rnacasam6t sa tirigog, ceiy ma6l-ol ang dila. co.=iNo puedo yo levantar la voz, hablar recio, fuerte, porquo mue duele la leugua. * Sam6t sam6ton Difio pagbhg-: fing, ang pagb~igting sa manDga campana.===Tocdd fuerto,: mas fuerte., aprisa, lasi campanas.' * Saimtan (sincopado) mo sia paghampac, sa pagh~impac.===Az6talo fuerte, recio, duro, con fuerza. * N"Asam6t na quinirng bAnguin.=-Este Viento se va arreciando, so ha-puesto fumerte. SAmton mo aug tingog, cay diii ac6 macad6,ugog.==Levanta. la voz, pcorque no oigo. * SAmta aug p~gcanta.==,Canta alto, con voz alta, recia, fuerte. SAMOYO. Estair alguno triste, melauc6lico, ponsativo, cabizbajg. * V. Poy6, su raiz. SAMPABLO.. Palaly do c~iscara y grano blanco, -largo y oloroso. SAMPAC. Lleger el agua d alguna. persona hasta la cintura, hasta la cinta real do alguna embarcacion, 6 hasta el primer piso do ai-guna casa. * Meterse alguna persona 6 b6stia los pies, piernas 6' patas en el lodo.; * Entrar. cuchillo, sable, etc., on algun cuerphasta el pufio 6.empufiadura. * In'troducir punta do palo en algun pedozo do otr~o palo agujereado, 6 en alguno. pedozo do cafia, u' otra cosa, Como on Las lauzas do la cafia ilamada: bag~tcay, cuya dsta es el palo introducido en ella, los 6mbolos en IDS jeoringas,,etc. *Top~ir, tropezar, chocar un cuerpo con* otro. SAMPADAY. rTambalear. SAMPAGA. Especie. do jazmin. * V. Man~l. SAMPAL. Golpear con algun cuorpo duro en cualquiera cosa quo so.clava 6 hinca, en clavo, estaca, etc. * Dar do ~golpes, castigar al -idolo quo alguno, fiene, para. quo lo sionta algun hechizado y Jo duela. *El quo haga semejanto cosa ad'elantaii tanto Como Si. szotase al viento para quo Ilorase el Sol. SARMPALAC. Arremeter,, acometer, ombestir un ave ai otra, refiir IDS, ayes. SAMPAN.- Chaml)(in: navfo al uso do China,' emnbarcacion do China. S AMPAT. V. Bauid. SAMPAY. Echar la corriente 6 la marejada AS la playa 6' sobro tierra,.emnb~racio, ~balsa, palo, 0 cualquior otro cuerpo, vivo 6 muerto. *Impedir lo dicho, 6 et viento, el quo alguno vaya Al alguna parto 6 quo navegue alguna embarcacion. *Arribar, liegar a' alouna, parte, el quo vA navegrando, 6 el quo viaj'a. SAMPIANG. V. Sam~piyang. SAMPfCOL. iRemedar alguno a los coj~s,, andar como elloa, ser alguno cojo realmonte. SAMPIL. Hallarso algu-no impedido por~ algun acha-.quo 6- enfermedad quo pa deco.::EstAr embarazado ol que na vega 6 vitija por Ilevar en Su compafila A la luj or, bijos, etc., A quien tiene que cuidar y atender~. *Persona 6 be'stiat baldada, iruposibilitada, pa~rtlifiea, lisiada, do todo ol cuerpo 6 do algun miern t I 11 II I i I SA. 331 bro. *Persona 6 'b6stia muy gruesa,. muy. obesa. * Hembra cualquiera preflada. SAMPfLA. Puntales en forma do X, quos solobcan debajo do los pisos do Las. casas para su mayor firineza, y para, quo no cimbr6en Las soleras, y poner tales puntales, SAMPILING. Pelos do,la cara, desdo las sienes hasta la barba inclusive; barbas todo de ol quo las tiene., oxcluyendo, las quo creoen desde el ldbio inferior para, abajo. *1 Estri~bar la cabeza -sobre el codo. SAMPINIT. Lazo do cuerda. 6 enrodadera, quo so po ne en Los pies al quo ha do aubir d la Palma Ilamnada- bonyga, COco etc) SAMPfYANG, Levantar 6 Ilevar entre muchas personas. 6 brutos a~guna Cosa pesada. SAMPOC. V. Samp~ac, iiltima significacionl, y ASampaloc.. SAMPONG. Subir alguno por alguna escalera, hasta el illtim'o escalon, ha'sta. arriba. *Subir, trepar, persona 6 bruto, hasta la copa, hasta la parto. superior del tronco do alrbol 6 palmna, hasta la cima, lo, ciispid~e do monte, cuesta 6 montafla, hasta lo mas alto do cualquier edifleio, hasta el caballete do Los tejados, etc. *ULegar alguno A lo sumo do perfecci~on, do santidad, do clencia, do, maldad, do bondad, etc., etc. * *Subi~ 'humo, polvo, etc., h~cia Las nubes.* Con oste t6rfflino puedoe explica'rse La subida do Jesucristo y Asancion do Maria Santisima aLos cielos. * AcabDalar, completar, poner justo lo quo so pesa 6 mide, poner' en fbie el peso 6 romana, illenar Las medidas do Aridos y liquidos. *Tapa co a aes, hojas, tablas, trapos, etc., agujero, rendija, rosquicio, etc., Para quo no salga figua, sangre, vino, trigo, viento, etc., do vasija, cuerpo, cost's, costal, tabique, etc., etc.*Poe la,% manos sobre. los labios 6 el borde do cualquiera medida do Aridos, Para quo no so derramen cuando so echan en ella. * Taparse,, obstruirse barra 6 entrada do rio, caizadas, camninos, etc.,' con la1 tfierra., arena, etc., quo acarre6 la avenida, corriente, marejada, etc'., con Los Arboles, ramas, broza, etc., quo Itev6'el viento, 6 quo so pusieron aprop6sito. SAMPONGAT, Cosa desbaratjustada. *V. Gobol. SAMP6T, Nalgas, asentadoras. V. Samp('y, Alitima significacron. SAMSAM. Os(LP.* Rumiar, hacer ruidos con la boca 6 con Los 4dientes cuando, so masca 6 s0 come alguna, cosa. SAN., V. Sa 2, a. significacion. ISANA. G-en'itivo,: dativo, acusativo y hablativo del. pronombre cand, oso, esa., eso. SANAG. Luz, Claridad, reflejo del aol, luna y estrellas. Joya 6 alhajas do oro, quo; solian Ponor -antiguamento los indigenas debajo del primer hwrigue, pid derecho 6' piedra del edifleio quo so habia do construir. SANAO. Toner Mucha agnia 6 caldo cualquier co sa quo so mozl con ella, ca, rna, legumbresCo cidas, etc..* Noche Clara, serena~ sosegaada, tranquila, sin nubes, auqeno haya Euna. *Ceptiscubes do maflana y tarde. * EstAr uno en un punto muy olevado mirando hdcia abajo. * Espoc~ie do pez ra'ya. 'Es npoogrande y~ muy gordo. SANAP. V. LOn)p., SANA SANA. V. Handdi. 1.1a significacroln. SANAT. V. Olding. * Palabra Mal dicha, 6 dioha. fuera do tiempo: obra cualquiera irnperfecta, quo no -sale bien la Prim~era v~ez_ quo so haco. * Ensayarae alguno en alguna Cosa. Hapcerse el romoblon.

/ 368
Pages

Actions

file_download Download Options Download this page PDF - Page 331 Image - Page 331 Plain Text - Page 331

About this Item

Title
Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.
Author
Juan Félix de la Encarnación, Father, 1806-1879.
Canvas
Page 331
Publication
Manila :: Tip. de "Amigos del País,",
1885.
Subject terms
Bisayan languages -- Dictionaries -- Spanish
Spanish language -- Dictionaries -- Bisayan

Technical Details

Link to this Item
https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001
Link to this scan
https://quod.lib.umich.edu/p/philamer/aqp5055.0001.001/340

Rights and Permissions

The University of Michigan Library provides access to these materials for educational and research purposes. These materials may be under copyright. If you decide to use any of these materials, you are responsible for making your own legal assessment and securing any necessary permission.

Manifest
https://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/api/manifest/philamer:aqp5055.0001.001

Cite this Item

Full citation
"Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion." In the digital collection The United States and its Territories, 1870 - 1925: The Age of Imperialism. https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001. University of Michigan Library Digital Collections. Accessed May 12, 2025.
Do you have questions about this content? Need to report a problem? Please contact us.