Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.

328 SA. los indi'genas, regularmnente, crnda. En lo,interior tiene un liquido negro. y algun tanto espeso y. arenoso, que se supone, seri las tripas y entrafias. SALOQASID. Especie ide pescado de la familia del liamado aguja. *En ciertas temporadas se aproximan a las playas, donde el fondo es arena blanca, cardiimenes inmensos, a desovar segun dicen los indios..SAL6OB. Armatoste, trampa para cozar ayes. SALOP, Ponerse el s.0l, luna y his estrellas, ocultarse, Ilegar a' su ocaso. k Sumirse, hundirse, tierra, nionte, torre, pi6 derecho, Castillo, pared,, etc. * Oaerse perp6ndicularmente casa i! otro edifleio, su techo '6 suelo. *Tapon que~ entra dentro de la boca de cualquier vasija, y tapar OsR. *asreu o d oir m urmurar, etc.-, lienarle las orejas, log oidos, de cuentos,.de chismes, enredos, etc. SAL6PAN. Chupa, cuarta parte de una ganta *, V. Gantang. * Mledida de arroz, sufiCiente Para la comida de una persona. SAL6PANG.' Force~jear, resistirse alguno, hacer frente Ai alguna fuerza, Como el toro cuando resiste. forcejeando con otro cuerpo, la 'embarcacion que es, im'pelida por el viento Contra la faerza de la corriente, el que hace hincapi6 para sacar con palanca alguna cosa que esth apre~tada en el lugar en quo se halla, para herir, para aguantar 6 sostener algun cuerpo quo se inclina 6 se ca-e etc., etc. * Trabajar el abogado Para defender a su cliente, y cualquiera otro que:- trae algun asunto 6 pleito entre manos, suyo 6 ajeno. SALOPSOP.. Sacar alguno sangre chpando, chupar para sangrr pa~ aa gre. * Cuando' los natu.rales bisayas se. sienten miiy cargad~os de san~gre, 6, cuando advierten algun dolor que suponen provenir de viento, procu~ran sacarse isangre de la parte dolorida, dejdindose cliupar por alguno de los sugetos que tienien habilidad. para extraer -la s'angre aspirando y haciendo fuerza con los l1abios, que aplican al lugar asignado por el paciente. *Pasar cosa liquida prabertura 6 grietas de tira, rij aduras 6 agujeros de vasijas, por las uniones de las tablas en las embarcaciones, etc. * V. Sopsop. SALOQTJISOC., TenerIa cafia rnuy jantos,,cercenos, los nudos', y la misma cafla ~de muchos nudos. SALOSANGIA. 'V. Sangia. SAL6SHO. Alisar palos, c an-as, etc., quitando las proniinenclas de los nudos y cualquiera otra parte Aispe'ra, la corteza, etc. SAL6SO. Como el anterior.* Limpiar ramas, quitando las ramita~s pequefias y, las hoj as. SAL-OT.,Entreverar, entremeter, mezolar unas cosas entre otras, 6 en otras, como en un.fardo de hojas largas de tabaco, alguna 6 algunas cortas, pescados grandes con -pequefios, letras col-dradas con negrasI seda con bilo en los tegidos, listas de color encarnado, etc., en telas negrras, etc.,' cuenta's de coral, cristal, etc., con cuentas de oro, perlas, etc., en los rosarios, aderezos, etc. *Ser alguno forastero, vivir entreverado, nezclado con la gento de alguan pueblo, barrio, etc., sin ser natural de 61I. J ntrodu.cirse, meterse basura,, tierra, etc., en agujros, en resquicios, rendijas, etc. SALOT.Epid6mia, peste, enformedad contojiosa, y habe, renartal enferrnedad. * Est'ir a~lguno enfermo inucho tiempo,, Padecer dolencia larga. SAL6TSOT. V.,Salbpsop. SALPO. V. Saopo parece al Sasing. SALPON.G. V. Sampong, -hasta la sexta significa — cion inclusive SALSAG. V. Basag. 1 asgiiacion. sA. SALSAL. Labrar, trabajar, fnndir, machacAr hierro, plata, oro y doma's m~et~ales. SAMA. Ser alguna cosa igual, semoeJinte, parecida a' otra en sus Virtudes', en sus propiedades, atributos, etc. *, V. Ingon, Angay y Sobbng. SAMA. Extender, allanar, iglualmento aiguna cosa, como el albafnlul hace cuando dd paletada A alguna pared, allanando y extendiendo con la paleta el yeso, cal, etc. * Cundir, exteriderse enferrnedad, peste, vicios, delitos, veneno, etc., por los pueblos, por las familias., por los individuos, por el cuerpo, por las entrafias, etc. * Equivo-carse alguno, hacer una cosa por otr~a, refiir, corregir, a' una persona por otra, 6creyendo que cometi6 la falta en quo incurri6 otro sugeot. *.V. NdyaC. SAMAD., Herirse algune, lastimarse con cualquier arma 6 6cosa cortante 6 punzante, y herir, lastimar alguno a' otro, y la herida, heridas, 6 Ilagas, aunque sean do granos, bubas, lepra, etc.* Est~r mnadero, tabla, tabique, pared, tocho, fardo de tela, do tabaco, etc.: pieza de g6nere cualquiera, vasija Ai otra cosa do barro, cristal, bronco, hierro, etc., etc., roto, destrozade, agujoreado, agorIgojado, podrido, roido ~de animales, etc., etc. Venir, Ilegar A alguno infortu nio, desgracia, desastre. * Nahasamad- ac6 nifuing bagAcay.==Me hern con esta c afia. *Nasdrmad ac6 sa pagqufyas co sa baboy.=I:Mi hern, lastimf6, al raspar, lim.piar' el puerce. * Ntigts~mad, misalmad, minsAmad aug caoatAn sa oflciales.=-EI ladren hiri6 al oficial. (De justicia.) *Dili icao. magsdli ug da'la ug mga hingainiban, cAy magasAmad caha icao, caiy macasAmnad ca cahA.-~No insistas en Ilevar armas, porqueo quizA heriras, porque podras herir quizA. (A alguna persona-~. A quien, vas A -buiscar, A. tn. enem igo, etc.) ~* ~Ma~gas&.mad ba acOcahd sa Acong Anac'?= ---Herire' ye por ventura,, lastimar&, podr6,, acaso,. herir A ml hijo,' hijaI? *Sa pagtigbas co sa balboy, hingsamidlan (~convertida la en 1) co ang acong asaua jintAuon!==A1 dar ye el taje, el golpe, (con bol, erns sable, lanza). at puerco, ~heri sin querer, sin pretenderlo, sin advortir, (per haber pasade al mismo tiempo, per -hab~er levantado la cabeza, per haberse puesto en pi6, perque no sabia yo quo -estaba alli, etc.) A mni muj er 1pobrecital Silaing opat nagaAoay, ug, silang, opat 1nagas~Lmar, nagasAmar, nagacashmad. 'Ellos, ellats cuatro rifieron, so pelearon, y ellas, ellos cuatro (todos ellos, todas ellas) ban salido honidas, heridos, so ban honido mIntuarnente.' * ~Nasamad, nangasamad angf duruha ci comisarie, cay guisamalan, sila sa mao~o==Estdn berie lsdos comisanios, porque los. hirie, los ha herido el asosino, el matador.* Ang at6ng Guin~oeg Jesucristo, guisarnmn (sincopado) gu~isamadan, guisamnalan sa mga mabangis uga manga Judios sa,mga sam ad nga diii maisqip.=== Nuestro Sefior Jesucristo fu6l herido per los Judios con. honidas. sin niumeno, quo no tienen nimre u n opueden contar. *NapasArnarag aton'g Gui~noong Dies. sa bilidhon niang lMons, cay ad6ng pagatambalan nia, sa ~pagtambal nia sa inanga samad ng`~a dIaghanan oyAmnot sa manga calag ta. *S~e dej6 herir nuestro Sefior Dios, Dies nuestro, Sofier permitio, quiso, tiivo A bieD, so dign6 Dies, nuestro Sefior, sen herido en Su pireciese cuerpo, para curar, para sanar las muchisimas heridas de nuestras almas. * Guisamdam, guisamadam, guicasa.t malan ac6 sa a'co-ng calabAo ug Uala fIc6 mahibale con quinsa ba aug nacasamar. Han herido d mi carab'ao, me ban berido el carabaco. y no sd quien -le hiri6 6 ignore quien le ha..herido. * 1)agc6 nga-ni aug sald sa nagapas?~mad diii aug sala. sa U

/ 368
Pages

Actions

file_download Download Options Download this page PDF - Page 328 Image - Page 328 Plain Text - Page 328

About this Item

Title
Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.
Author
Juan Félix de la Encarnación, Father, 1806-1879.
Canvas
Page 328
Publication
Manila :: Tip. de "Amigos del País,",
1885.
Subject terms
Bisayan languages -- Dictionaries -- Spanish
Spanish language -- Dictionaries -- Bisayan

Technical Details

Link to this Item
https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001
Link to this scan
https://quod.lib.umich.edu/p/philamer/aqp5055.0001.001/337

Rights and Permissions

The University of Michigan Library provides access to these materials for educational and research purposes. These materials may be under copyright. If you decide to use any of these materials, you are responsible for making your own legal assessment and securing any necessary permission.

Manifest
https://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/api/manifest/philamer:aqp5055.0001.001

Cite this Item

Full citation
"Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion." In the digital collection The United States and its Territories, 1870 - 1925: The Age of Imperialism. https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001. University of Michigan Library Digital Collections. Accessed May 12, 2025.
Do you have questions about this content? Need to report a problem? Please contact us.