Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.

SA.. con este acto su. casamiento) porqueI ya tiran caflonazos, ya disparan. tiros. * Nang6bot ang mga tauo sa balay nga guictslan, guiconbidahan, nangapas~lo, calh~ canila. (Sa mga b~ig-ong xnifio.) Se, ba, revuelto la 'gente, se han alborotado las personas (que estan) en I a ca sa del casamiento, donde se celebra el casamiento, dende se efectada el. convite, (de la boda) los estarin dando, de corner quizA. -(A Los recien casados,, quizA estarain haciendo que. cornan juntos, en 'una mesa-, en un, Plato, los recien casad~os, el nuevo matriinonio.) * Sa p'ageasa'l candco ug sa pagpasa'lo canhmo, OabI ac6 ngini som6long sa mga tauo, cry ang caillao, co dili ti'ao.==Cuando me casaron, cuando me cas6, en mi casamiento, y cuando nos hicieron corner juntos, al mandaroos corner.en una mesa, en un plato, (A nosotros dos, A. mi marido y Ai m!) ni aun mird A. la gente, ni vil, repard, en las personas (que asistian, que estaban pr'esentes) porque mi verguienza no era chauza, no era j uegoI porque estaba, 11ena de "vergiienza, de rubor. SALOBAD s6BAD. Especie de pescado. SAL6BONG., Salir al encuentro, recibir con ostentcocon fiestas, con d~iversiones, con faegos artificiales, etc., alguna persona que Ilega 6, alguna parte, al Sr. Gobernador, al Sr. Obispo, etc, SAL6BSOG. Nacer semilla, polo, barbas, etc. SALOC. Mitad. de, la catscara -de un coco, chireta, la mitad de un pedazo de cafia, etc., que sirve Para sacar tierra, arena, agua, etc,; de alguna parte. *Cualquiera cosa que sirve para cubrirse atguno. cuando Ilueve 6 hace mucho sol, y que haga el ofieio, de paraguas 6' quitasol. SALOCABCAB. Ser, estar alguna cosa ancha,, holgada, calzon, sotana, chupa,, chaleco, saya, etc, *.Ahuecar el, viento, ensanchar algun'a cosa intruducie'nidose en ella, saya, capa, pabellon.,SALOCAP. Entrar arma en algun, cuerpo oblicuamente, al soslayo. SALOco. Encogerse,. ncurruca'rse persona 6bruto, por tener frio, por enfermedad 6 por otra causa. SAL6CONG. 2I~specie de tapadera de cauas 6 caas, calderas, etc., algo co~mbada, hAcia abojo, redonda, becha de hojas de palma s y cosida con bejuco, en-* redaderas, etc. SALOCOT. Sombrero del Pais. SALQCSOC. Comprar alguno alguna cosa dando en efectos lo que falte para completar la, cantidad del vaoen met~i~ico: como el que oreemplo, compra un puerco en cuIatro pesos pagaudo, tres en plata efectiva y dando otro puerco, etc., que valga un daro. *Catubiar una cosa por otra dando alguna cantid~ad en -terrio. * Nagasaloesoc ac6, mining saya sa tl ca, pisos.=lle ~comprado esta saya en tres pesos. (Dando, por ejemplo, dos pesos en plata efectiva, y el valor de un. pes en carnote.) * Ang domol6ong sa bal'As ang guisal6esocan co.==Al comerciante, viajero, Pasajero, al, navegante, de la playa, que. estd. en Ia playn, se la he cornprado. (Del mnodo dicho.) *Buscar alguna armada, por mar 6 por tierra, atguna partida de gente, alguina rcoxpafifa desodo, etc., at enernligo, a l os piratas, etc.,* V. Socsoc..SALOD. V. Salo. SALOD. Pedazo de cafia quo los naturales ponen atada al pezon, de las palmas que destilan' la tuba, para recibirla. AL DT.Burlarse alguno de otro, mofarse de 61, pasando la manio, el dedo,. un palo, etc., por delaute *de la ctara, aunque no le toque. SALOG. Suelo alto, piso de casa% 6 de otro cualquier edificio, de tablat, palma brava, cafri 6 Palos. SA. 32,7 * Piso, suelo cualquiera, de lo dicho, aunque est& poco alto de la tierra, 6. sobre la tierra misma. *Pueblo en la Isla de Leyte, otro. pueblo en la, Isla de Pana'y,: conocido con' el 'nombre de Jaro. * io grande quo tiene sa nacimiento en el interior de la isla de Mindanao, y pie deseinboca en la ensenada. liamada de Pdngil. * Coger camarones6 cangreJos. (V. Soba.) SALOG.. Ahondar el agua el lugar por donde cre SAL-OG. Amontonar lefia -para qiienarla y hacer sal de la legia (le sa ceniza. SAL6GA"N. Madre de rio 6 arroyo. (R. Salog. SALOGMOY. V. 0o16, l.a signifloacion..SALOGPQ. Tirar alguno algo bacia arriba. SALOGSOGE. Clavarse alguno. punta do cuchillo, clavo, etc., tropezando en.ella con el pi6, 6 pasando por ella la mano. i otro Imiembro, 6 meterse, intro'ducirse espina, cafia, punta de raja de madera, de hueso, etc., en brazo, pi6, pierna, etc., y el mismo; clavo, espina, hueso, etc., que se. clava 6 se introduce. *Introducirs~, mneterse, clavarse, lo dicho entre cuero y carne. * Subir por el brazo pierna, etc., arriba, la ponzonia del animal que pic6-. Stibir por el harigue, cafia, 'palo, etc., arniba, el fuego quo se prendi16 en el pi6 6 tronco. SALOIT. Estdr 6 htiber alguno 6 alguna cosa entre arboles, piedras, miaderas, fardos,.,esteras, etc. *. Socsoc. SAL6LO. Gaj o de racimo de cocos pie suele toner dos, tres, mas, y esta'r asi' en gajos Los Cocos.* Sabac. SALOM. Zambullirse, meterse,.entrar alguno en el agua. * Ir alguna embarcacion muy mnetida, sumida en el agua, por ser propio do su construccion 6' por estAr con mucha carga. *, Pionerso el sol. luna y estrellas. *MasAlom, masasAlom, masal6inon, masAlmon.=Bzo, el quo entra 6 se zambulle en el agua. SAL6 A. V 11o6, iltima significacion. SALONIAG. Gorguz, dardo, arIma arrojadiza, dispuesta. de tal niodo quo cuando alguna flora: pase por donde esta' armada, quedo horida y clavada con ella., SALOM6Y. V. Salogrn6y., * Encogerse una cs larga, como una tira de g'oma. SAL6MSON. Sen ya tarde, cerca depnse el sol. Anochocer, irse concluyendo los creputsculos, entre dos luces, y los, crepfisculos de maiiana y tarde. SALONG. Brea, resiua. de cualquier 6.rbol, pez.* Hachon, hacha de viento. * V. Colbcod.* Luceno quo antecedo al liamnado de la mafiana. *Akbol quo. destila broa'. *Sa~n 7n'. SAL-ONG. Cuando uno celebra el dia de su Santo, con convi'to, bailo, 'etc. SALONVUrSIG. Especie de carac6l blanco, pe4quefio. SAL6NGCA. Detener 'el que via embarcado la embarcacion, con algun. palo. SALONGGAT,. Tfejer' poniendo Los bilos do la trama torcidos. * EFspocie particular de tojido. SALONGGAAY. Espocie do, Arbol. SALONGSONG. Pez Llamnado corvina.`* (V. Ambihan ) SALOOAL. Calzones anchos, regulanrmente -- combs, y quo solamente Dogan las bjoquillas -A las pantorrillas, poco mas.6 menos, at uso bisaya1. * SanyAoa. SALOOAQUI. Especie de marisco, herizo: es -del grandor de una pellota, nodeado de puas. 6. espinas que inuev en todas dir'ecciones. * Su carme blanca, y j) recida A l as va6dulfls 6 tu6tanlos de Los buosos, so lialla en lo interior de la concha parecida a la ca'scara de granada, ullida. 6 pegada a ella, y colocada. coino lo eatan Los grijos do laes naranjas: la quo corfneu 84

/ 368
Pages

Actions

file_download Download Options Download this page PDF - Page 327 Image - Page 327 Plain Text - Page 327

About this Item

Title
Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.
Author
Juan Félix de la Encarnación, Father, 1806-1879.
Canvas
Page 327
Publication
Manila :: Tip. de "Amigos del País,",
1885.
Subject terms
Bisayan languages -- Dictionaries -- Spanish
Spanish language -- Dictionaries -- Bisayan

Technical Details

Link to this Item
https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001
Link to this scan
https://quod.lib.umich.edu/p/philamer/aqp5055.0001.001/336

Rights and Permissions

The University of Michigan Library provides access to these materials for educational and research purposes. These materials may be under copyright. If you decide to use any of these materials, you are responsible for making your own legal assessment and securing any necessary permission.

Manifest
https://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/api/manifest/philamer:aqp5055.0001.001

Cite this Item

Full citation
"Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion." In the digital collection The United States and its Territories, 1870 - 1925: The Age of Imperialism. https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001. University of Michigan Library Digital Collections. Accessed May 12, 2025.
Do you have questions about this content? Need to report a problem? Please contact us.