Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.

SA. SA. 325 sea de diridos 6 liquidos, SALIBOD.~ Andar alguno airededor de alguna parte. SALfBOG.. Broza, basura que deja la avenicla en los. lugares que inund6, los rios en sus orillas 6 riberas, y la mar en Las playas. SALfBONGBONG. Tirar piedra, flecha, bala, etc.,. hdcia arriba. *Mantear, ser alguno manteado. SALfBOT. Especie de red', chinchorro p~ara pescar. * Rodear, cercar casa, pueblo, etc. * Atajar alguno 6 otro conl razones, convencerle. SALIB6TBOT. Especie de arbusto.* B~ebida el agua en que se exprimieron las raspaduras de Su corteza y del corazon de, su raiz, es medicina para picaduras fde culebra. * Puestasi las mismas ras.paduras sobre heridas, estancan y restafian la sangre, y las curan, mezeladas con un poco de aceite caliente. * Arbusto de la figura del ate. SALfC, Aspar, hacer madejas de hilo, seda, algodon, etc. *Recoger cuerda, cable, maroma, etc., entre dos Palos. SALICAN, Aspa 6 rueda. (R. Salic.) SALICBAY. V. Saldecbay~. SALI GO. Volver algu'no al lugar de don'de sai6 por otro camino. SALICoOA OT. Hablar algun. idioma impropiamente. H acer mala aplicacion del verdadero y genuino significado de voces. * Apropiar, las particulas,. Los a~rticulos, preposiciones, etc., contra las. reglas 'de la correspondiente gram~tica. * Haber defecto en la estrluctura de la oracion y en la, composicion de sus Partes, y vicio contra la pureza del lenguaje. * Chapurrar, hablar un idioma meZcland o palabras 6 t6rminos de otro, mezclar en el dis'curso especies inconexas. * Hablar con dificultad, pronunciando mal las pa'labras, como.sucede ft los principiantes que se dedican d estudiar alguna lengua. *aladretc., torcido. 'SALICOBCOB. Armatoste, arna~dijo', trampa Para cazar brutos 6 p ijaros. * Acurrucarse Las aves para calentar -a' sus polluelos, recibi6ndolos debajo de sus alas y para dormir. SALICSIC. V.. Sagiptip y SisicSI. SALIDING. V. Saydo. 2.a significacion. *Jugar Los muchachos aL juego que Ilaman bagol. V. alli.. SALIDSID. V. Sagidsid. * Haber calma en alguna playa por est~r cubierto el viento' con la tierra..* Saltar, dar botes piedra, bala, etc., en tierra 6 agua, por la violencia que lieval. * Asnaraguoelp6despacio en alguna p~arte, para probar si el piso. est6. duro 6 blando, si' es firme 6 hay 'lodo, etc. * Tirar bala, piedra, flecha, etc., raspando la tierra, con intencion de h erir d alguno. -SALiG-. Confiar alguno en otro, esperar, pone r en 61 sn conflanza, en sus bienes, riquezas, favor, patrocinio, etc.* Estair firme, fuerte, alguna cosa, muralla, pared, castillo 'en sus cimientos; Arbo1, planta, etc, en sus raices, etc. * Est~r alguna cosa, arrimada,l apoyada, ii pared, tabique, Arbol, etc'. *Ser alguno osado, atrevido,:travjeso. *V. D4sig, desdd, la 2.,a significacion. SAL-IG. Como el anterior, en todo. -SALIGACON. V. V Salinacon. SALIG-BAT. Tonmar alguno parte. en algunacovr sacion, aunque sea murmurando, criticando, levantaudo falsos testirnonios al pr6jimo, etc. SALIG-CAT. V., Saliat. SALIH6G. V. Baldod y Man tald'. * Entregar alguno alguna cosa al que estAi 6 vive en el ugar por donde ha de pasar para ir a su. destino. SALIID. Esttir ya el sol, luna 6 estrellas cerca del ocaso. SALILI V. h1is con Los ejemplos:, teniendo solamente; presente que la tercera pasiva de esta raiz concluye en han. * Corredol-, pasadizo, cafion, nave. de Igle-. sia, etc. SALIMAO. Especie. de cuadr-dpe'do parecido a It garduiia. * Dicen Los naturales que sus dientes tienen varias virtudes curativas.' SALIMBAco.. Cuchillo grande y ancho, unf poco redondo p or la parte opuesta al' corte. SALIMBAGA'r. Especie de yerba medicinal. * Bebida el agu'a en que se cocieron sus raices, 6 los vAstagos 6 tallos, cura cAmaras de sangre. * La frutf de esta yerba se vpega 81 cuerpo. H~ormigas voladoras, con alas. * Es probable que el estado en que muere, el insecto llamado andy. (V. Anay) es en el de liormiga voladora. SALIMBAN60N. Especie de- planta medicinal., SALIMB6BOG. V. Bolbog 2.11 significacon, ySaIbay. SALIMBONG. Estdir.algun lugar abrigaao, defen'dido del viento por montes 6 montafias. *Abrigarse los navegantes,~ lugares resguar~dados del. vientQ, donde no azota el viento. Puerto, fondeadero resguardado del viento. SALIM6AD. O ambiaT, trasegrar, pasar carga de, n embarcacion A otra, 2 6 de una a' otra parte. * Mudarse. alguno de un' lugar Ai otro. * Mudar de die-. tdmen, de parecer, de modo de pensar. SALIM6ANG. V. Ali#Ongnao y Yarnyam. SALIMOG. Trabajar'alguno mientras otros estan hablando,. jugand~ooissyvceera* EstAr dos 6 Mas ocupados miltuamente hablando, riendo, trabajando, jugando, rezando, etc. SALIMOG. Sentirse olor, bueno 6 mnalo. SALIMPAC. Aletas, tozos de' Madera que hermo — sean la rodas de Popa de las ernbarcaciones, presentando una figura elegante, 6 los adherentes quo se colocan en Las popas Para hacerlas mas anohas y Vistosas.. SALIMPAN'GAY. V. Salim6g. *Embarazarse dos 6 mas sugetos mutilamente, con sus respectivos trabajos y ocupa cione's. * Dejar alguno de hacer alguna cosa por impedirselo otro negocio que tiene entre manos, en que estA ocupado., SALIMP6COT. Planta, yerba, especie de cobomxbro con Las, hojas hendidas en muchas partes, -isperas, vellosas. yL blanquecinas: su fruto es parecido A' La sandia, del. tamafno de Una pelota regular miuy amargo. SALIN. Sobrar alguna cosa, de jar algo Para otro, por ej e mplo la cornida bebid, etc., Para el quo nolleg6 A la hora do corner 6' beber, etc. *Guardar,comida para Los puercos, etc.. y la misma cosa& que sobra 6 se guarda Para otro, 6(de lo quo sW gasta. SALINACON. Enfadarse alguno, sentirse, rsn tirse,,picarse, apropiaindose At si, 6 creyendo que fu6 dicho por '61, lo que. escuch6 it oy6. SALINAHOG.. Meterse alguno, entr~emeterse entre muchos quo est~in ocupados en trabajar, 6 distraidos enhalrjgabailar, etc., paarobar 6 hace otra cosa. SALfNDOTL. Dar alguno con el pi6 4i lo que eeetra cuando camina 6 a aquello en quo tropieza. SAL-ING. Ayve, especie de urraca, negra, sgin plum-as en la parte superior de La cabeza. * Es Voc in~era y glotona, pues esti comiendo continiiamento, 6 'irita, como: el papagayo,L la voz humana, SALINGAO. Como el siguiente. *Marica.. i.i

/ 368
Pages

Actions

file_download Download Options Download this page PDF - Page 325 Image - Page 325 Plain Text - Page 325

About this Item

Title
Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.
Author
Juan Félix de la Encarnación, Father, 1806-1879.
Canvas
Page 325
Publication
Manila :: Tip. de "Amigos del País,",
1885.
Subject terms
Bisayan languages -- Dictionaries -- Spanish
Spanish language -- Dictionaries -- Bisayan

Technical Details

Link to this Item
https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001
Link to this scan
https://quod.lib.umich.edu/p/philamer/aqp5055.0001.001/334

Rights and Permissions

The University of Michigan Library provides access to these materials for educational and research purposes. These materials may be under copyright. If you decide to use any of these materials, you are responsible for making your own legal assessment and securing any necessary permission.

Manifest
https://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/api/manifest/philamer:aqp5055.0001.001

Cite this Item

Full citation
"Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion." In the digital collection The United States and its Territories, 1870 - 1925: The Age of Imperialism. https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001. University of Michigan Library Digital Collections. Accessed May 12, 2025.
Do you have questions about this content? Need to report a problem? Please contact us.