Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.

324 SA. comun, por no haberse alguno sentado bien. V. Saldeat. -SA&LAPATI- Paloma casera. SALAPATIIIAN. Palomar. (R. Sala~oati.) SALAPDoc. v. Isaldpdoc. SALAPI.Plata cualquiera, dinero, mnoneda. * Ush e ~salapi.=zMoneda de d cuatro reales, cuatro reales de plata, medio peso fuerte, medio duro. *- Ihatag mo samanalapi canila.==DA, dWes a cada uno, a cada cual, cuatro-reales. * Salapion, mana'pion man cank,= Eso Vale cuatro reales. SALAPI., Cafia verde del pality, maiz, ete,, que sirve para Jar de corner a' caballos, carabaos, etc. SALAPIAN. Persona rica, poderosa, quo tiene mucho, dinero 6 intereses que lo valen. (R. Salapt.) SALAPIANON,. Tod~o como el anterior. SALAPID. Hacer trenzas de cualquier co~sa, d~e ur das, cintas, cabellos, etc., y la misma, trenza' de' tres, cuatro 6' mas ramales. * Enredarse un pi6 con otro el que camina. * Hablar tartarnudeando, estdr al~guno aturdido, sin poder ni saber responder cuando es preguntado, por cualquiera causa.*Intueo 1'para coger 6 cazar gallos monteses., SALAPO, Salir alguno al encuentro de otro, con buena 6. mala intencion. * Venirle a' alguno aeontecimientos', sucederle casos- bue'nos 6 malos SALA P0C. Acometerse, emnbestirse, refiir miituaMente l'as aves, abalauzarse, arrojarse el ave d~e rapifia d la presa. SALAP6SAC. O ubrir el agua, la avenida, la u perficie de la tierra, inundarla. SALAPSAP. Ser, alguna cosa aspera al tacto, A la lengua, al palad~ar, y La mnisma aspereza. SALAPYAS Ser alguna cosa, c6ncava, sin levantar mucho su orillas, extremos 6 lAbios, poco honda 6 profunda. SALAPYAO. Llevar alguno alguna' cosa en brazos, ijiiilo, etc..* Tener el brazo encogido y arnarrado, Como ~el que le tieneo desconcertado,, el recien sangrado, etc. * Levantar, suspender bruatos, amarrdndolos por la barriga, para, embarcarlos,. 6 para otro, objeto. SALAQULi Mareas,- crecientes 6 menguantes de la mafiana. SALASA.. V. Bal~nban. 1 ~a significacion. *Caflita labrada en forma de cuchillo 6 navaja, de que usan Los bisayas, para cortar Los hilos 6 motas que sobresaleui ~en la tela quo tejen'. SALASA. V. Lasa, 2.a significacion, y Saldgsag. *Una especie de pescado. NO TA. En el t6rmino Lad y en la V. si~g- I nificacion, se ha -escrito lo 1 que sigue:. especie de. cintas,que sacan de la cascara de la Mai~a, palma brava, 'etc. Sin dudla puede entenderse la tal expliJaln r l q emhros, querid~o decir ensetd lato, pero considerando que para los principiantes noson suficien'tes meras insinu~aciones, y definiciones que no sean exactas, con todo el materia- I lismno posible, rectificamos ahora aquella significa- I cion. Tanto' la diccion LaO~ 2.a' significacion, Como la anterior a esta notai Sadsa, quieren decir: abrir, rajar, hender, dividir, partir cafias, palmals bravas, etc.. por todo su. Largor, en varias raj as', pedazos, Listones 6 cintas para servirse de ellas en pisos, de casas, camarines, techos, etc., despues de haberlas quitado la madera 6 materia interior, fofa, blanda, y propensa A podrirse' 6 agorigojar~se, dejando solo la parte dura, fuerte y pr6xima (t la corteza,6 capa exterior, mas 6 menos gruesa, conforme4 La calidad. de. la. madera, y segun Los usos para SA. qtie se han de aplicar. * Tambien tiene, 6 se usa en mal sentido en algunos pneblos. * Magsile ea cay maglasA ac6;~ por este ejemplo se comprenderal el significado que tiene. SALATAN.' "Sur, viento que sopla directarnente de la parte meridional de la esfera 6 del polo antirtico. * iRegularmente Liaman Los indigenas SahIdtan A todo viento que corre y sopla entre el Este, 6 la parte 6 punto que esta' situado h~cia el Orente 6 hdcia don~de sale 'e'l sol, y el Geste, 6 punto del horizonte donde se pone el tal astro. * En otras partes, cuando bablan del vient~o saldtlan, entienden el mismo Geste de que se acaba de hacer mencion. SALAY. Quedar Arbol, palo, cafia, etc.,I que s cort, al caer, sobre. otro Arbol, etc. *' Poner, colocar tinajas, fardos, arnarrados de beju~co, cuerdas, ropa,,etc., sobre las vigas, tirantes 6 Haves de los edificios, en desvanes 16 lugares altos. * Caer, cualquiera cosa (le alto y quedar sobre viga, Arbol, 'palo, etc..* Castigar alguno a' otro ddndole de palos, latigazos, etc., por todo 6 en todo el cuerpo. * Pasar, traspasar a~guno 4 algun cuerpo de parte 4 parte, con' espada, pufial, daga, etc. SALAYSA. Raj arse, henderse, abrirse, romperse alguna cosa por muchas partes, cafia, tabla, tinaJa, etc. SALAYSAY., Y. Saydsay y Saysay. *Ir, andar, a minar, personas 6 brutos, en 6rd~en, en hilera, en filat. *Estdr enfilados, en hilera, edificios, 4Arboles. SALAY SALAY. V.. Saldysa. * Rasparse; abrirse, henderse alguna cosa en varias direc-ciones, formando, cruces, 6quis, y eses. SALIHAG, Alborotarse las gallinas, puro l emis brutos. Huir toda especie de animales, corriendo cada cUatl por su laclo; cuando son perseguY'idos, cuando temen alguna cosa. SALIHAY. V. Saylay. SALHOG.. Buscar alguno 4 alguna persona Ai otra, cosa, entre bosques,, selvas, etc. SALI. Insistir alguno, po'rfiar, no cesar, proseguir, continuar con ahinco, con teson, con empefio, en hacer 6 decir. algo. * Detenerse, alguno en alguna parte, tardar en la obra. *Tentar, probar a' hacer 6 decir alguna cosa. * Sionipre. SALIABOT., Sa'lir, ir alguno siguiendo al quo se va 6 se au'senta para alcanzarle. *Perseguir al hadron, al delincuente. SALIACO.. V.. Toodtood. SALIACON. Sentirse alguno, resentirse por haberse apropiado y tornado como dicho por slquse dijo po oro 6 por lo que efectiva'mente se dijo-de 61. SALIAOOT. V. Salicoaot. SALIAT. Racer alg'uno alguna cosa., trabaj ar algo k ratos perdidos, para entretenerse, para no estar ocioso, para aprovechar el tiempo, cuando el amo 6 sefior no manda alguna cosa, etc.. SALIAY. V. Saylay-.* Arrimarse alguno de es paldas, A pared, tapia, tabique,. arbol, etc. SALIBAT. V. Salidy. SALIBAY. Arrojar, tirar alguno alguna cosa al pajaro qtie vuela, A la persona 6. bestia que anda 6 corre, etc. *- V. Balibag. * Oulebra corta y venenosa. * Camote- (V. Ilomodhod.) SALIBAYBAY. Volar Las- ayes sin batir, sin menear las alas, Como suelen hacer Las de rapifia cuando estin observando la presa 'a que se han de abalauzar. SALfBO. Apagar fuego con agua, especialmente el de Los caleros -6. hornos de cal, para evitar el que est. se queme demasiado y se convierta en ceniza. SALIBOA. Oaerse, derramarse enaiquier c'osa quere bosa en el lugar, vasija 6medida donde se ech6: ya

/ 368
Pages

Actions

file_download Download Options Download this page PDF - Page 324 Image - Page 324 Plain Text - Page 324

About this Item

Title
Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.
Author
Juan Félix de la Encarnación, Father, 1806-1879.
Canvas
Page 324
Publication
Manila :: Tip. de "Amigos del País,",
1885.
Subject terms
Bisayan languages -- Dictionaries -- Spanish
Spanish language -- Dictionaries -- Bisayan

Technical Details

Link to this Item
https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001
Link to this scan
https://quod.lib.umich.edu/p/philamer/aqp5055.0001.001/333

Rights and Permissions

The University of Michigan Library provides access to these materials for educational and research purposes. These materials may be under copyright. If you decide to use any of these materials, you are responsible for making your own legal assessment and securing any necessary permission.

Manifest
https://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/api/manifest/philamer:aqp5055.0001.001

Cite this Item

Full citation
"Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion." In the digital collection The United States and its Territories, 1870 - 1925: The Age of Imperialism. https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001. University of Michigan Library Digital Collections. Accessed May 12, 2025.
Do you have questions about this content? Need to report a problem? Please contact us.