Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.

otra enaiquier cosa, que formando figura do escoba por la Punta de abajo, y estando' abierta 6 hueca, sirve Para sacar la tierra, piedras m enudas,,, etc de algun hoy'o profundo,. donde no alcanza la mano, liaciendo fuerza con ella por la punta 6 extremo, de arriba, para que se Ilene el hueco dicho. * Hablar alguno, como decimos, por las narices, por tonerlas beridas 6 por ser desnarigado. SAG-ONTO. Rebotar alguna c6sa quetod n parte dura. SAG6P. Coger alguno al esciavo, cria'do, hijo, perros, etc., que huy6, para lievarle y entregarle d su p'adre' sefior 6 amo. -SAGOPALA. Ser alguna cosa Aspera al tacto, A. la lengua 6 al paladar. SAGOPLA. Comno el anterior.. -SAG6SO. Sonar cualquiera cosa que parece que acaba en so. SAG6TSOT. Criarso arbls arbustos, plantes, etc., desmedrados, por ser- la tierra mala, est6ril. * Cantar las lagartij as, chacones, lagartos, etc., y el ruido que tales sabandijas bacen con la boca 6 lengus. SAG-PA, Bofeton, bofetada, cachete. * Tapar al1guno a otro la boca con su mano, bien sea para abofetearle,.6 ya para que no g~rite, hbable, etc.. SAGPANG. Salir alguna armada, mucha gente, por mar 6 por tierra, en. busca del enemigo. * alir un 9j6rcito,, dos, tres, etc., A combatir, A pelear, A guerrear con otro 6 con otros. * Suspender algu~n ac'to intentado, Para que no se ileve a cabo. 'SAGPfNIT. Lazo para coger fleras. * V. Pacbt. SAA Dg. Tana alg(unor con lamano laluna coss alguna vasija, para quo no salga humo, vaho, licor,.granos, etc, * Taparse, cubrirse ojos, boca, oidos 0 oalquiera otra parte del cuerpo, Para.quo no la vean los quoI so hallen presentes, 6 por otra causa. *Ponerse la mano en ILa frento el que siente dolor. de cabeza. * Hacer presa, poner arboles,,.. ramas, etc., en rios, arroyos, etc., para atajar, detener 6 rebalsar el 9gua. * Poner, aplicar remnedios, para curar La en fermeodad que se padece. * Atajar, pnrestorbose anns sementeras, etc., para quo no pa sen personas, brutos, etc. * Rostafiarse,. estancarso, s angre, etc. SAG-POD.. Corral de pescados hecho de bojucos, de enredaderas, 6 de otra materia que no sela cafij a. -SAGYAD. V. Saghid, Aitma significacion.* Rozar, cortar alrboles, arbustos- y malezas. SAG-YAP. Hoja cualquiera de Airbol, arbusto. 6r planta que Liega al sneob por estalr. inclinada ha~cia abajo 6 por haber nacido a' raiz de tierra. *V,. Saghid. 6a, significacion. A A.Tallo, retofio, renuevo que echa" toda ospe.' cie de. plAtano y cualquier otro Arbol 6 planta, siem. pro que salga de su raiz 6 cepa. SAHAY. Espresion para aliuyentar mayas y otras ayes, en las sementeras. SAHL. Pronunciando, largo signifi'a. semejauza 6 igualdad. AH.Pronu~nciando -breve sig~nifica desigualdad. *Si Pedro minsdhi sa iyang maga igs6on.=Pedro esI diferente do, sus hermanos.' -SAHID.- V. Baling. * Pescar. con rod quo sut plo. mada Ilegue al fondo del mar, para.coger y arrebafiar cuantos pescadillos haya por donde pasa. SAHID. Juntar, reu nir, convocar, ilawar alguno A todos los vecinos do un pueblo, v isita, rancherfa, etc., 6A muchos do ellos,, para quo oig'an misa, para predicarles, etc., etc., 6 reunirse y juntarse ellos do por si. Lievar a' todos por 'un rasero, correr todos la misma, suerte, como la do la muerte quo A nadie 1 SA. 321 i I I II I I 11 11 of perdona, del juicio universal en quo todos hemos de ser juzg-ados, despues quo por el particular cada cual baya recibido el premnio 6 casfigo conforme a sus Mdritos, etc. SAHING. Detenerse alguno,- pararse en alguna parte euando viaja, cuando va' do carnino. SAHI PA. Adverbio do modo.* Lo mismo es, lo mismio dA, es igual, sale. la mismaI cuenta, 6qu.6 mas dd una cosa quo otra? todo es lo mismo. * Por lo regular so aflade la silaba ba, y so dice pdshi pa' ba? *Cuando so.. usa del adverbio salzi con interrogante, sgifica'algunas veces, exceder, Sexr mas, myr a comun, mas corriente y mas general aquello do Ique so habla. SAHOG-. Ech-Ar.leche do coco on ~La morisquelad mezclarla ~con coco rallado. SAH65G. Unirse con la muchiedumbre do gentes. *Una persona quo huye do la autoridad 6 doesu enemigo.. SAHOL. Vender alguna cosa sin ganar en ella el vendedor, 6 por menos precio del quo tiene o debia toenr. Abdratarse algun efecto. SAID. Cortar alguno alguna cosa a raiz do donude estA,~ naci6.6 crecio, krboles, yerba, cafias, carrizales, etc., orej as, narices, dedos, polo, etc. *Nacer y ponerse-el.Sol, la luna, demas astros. * Luna: en el segundo dia do su menguante,. * Estdr arrimada alguna.' cosa, persona 6 bruto,- tinaja, cestos,- costal, etc,, d alguna parte,; hrb'ol, pared, tapia, etc. * -Acabarse, conicluirse alguna cossa. SAIGLOG-. Postes', harigues, pies derechos'do ambas bandas. do Los edificios, y Ajre quo descansan las vigas quo sostienen el maderamen det techo. SAING SAING-. No hacer caso do alguna cosa quo estA entre Las otr'as. SAIT. Ser las cosas 6. Las. personas compafieras, correspondientes, correlativas, como los dos boga'dore~s, 6' remeros primer os, segundos, terceros, etc., de' Las ombarcaciones; los dos, tres 6 mas postes, harigues, pies derechos, etc., quo estin, en hitera en los edificios; las columnas, correspondientes doe-Jos diferoutes cuerpos do un altar, etc., etc., y las misma1s cosas cormpafioras, correlativas. SALA. Pecado, ciilpa; delito, crimen, falta, descuido, e~rror y pecar, faltar, cometer alguna culpa, delito, crimen, descuidarso alguno, errar. *,nsay salA co niana.?=6Que culpa tengo yo en eso, de' eso'? *Ang sala'mo daya'g na.== Ta pecado est6 ya claro, patente, manifiesto... Nacasala' ac6 canimo larnAng, ug dautan ang guibuhat co- sa atubangan mo.7ibi soli peccabi, el malum corarn te feci. *NanagpacasalA quitaing tanin, ang mga;tauong calibotenon, tong6d sa. sala' ni Adan, sa pagcatauo ni Adan.=-Hemos pecado, pecamos todos nosotros, Las personas del. mundo, (el genero liumano) por, el pecado do Adan. * Silang duha nacasalA.a=Ellos dos pecaron, pecan, cometie ron, — cometian, cometen la culpa, el delito, el crimon. * 0al6y.i, (sincopado) c~alo6yi (por impersonal,) ac6, G-uin6o, cay nacasalaac6 caniMO.==Perdonidme-, perd6name, sefior, porque he pecado,. he faltado, ante ti, ante vos. *Aug guicasala' co sa pagcAoat, sa pagpaugdoat sa bolhoan, auig cogigAgao man.=-Mi compafiero en pecar, en ecometer el delito, el quo me aeompafia6 en la culpa de robar, cuando rob6, hurt6 el oro., fue6 mi primo.* Ang hingsadn.n (convertida la I ena dy sincopado) co diii biiang-=No era loca L a persona con quien yo' pequ6. Aug guibohat mo nga sald, ang, saHL uga guib~hat mo dagco'an caayo, cay ang Singbahain man. ang hingsil-an Mo.==Es muy grande tu. pecado, grandisima es ta culpa, atr6z tu crimnen, porque be has co

/ 368
Pages

Actions

file_download Download Options Download this page PDF - Page 321 Image - Page 321 Plain Text - Page 321

About this Item

Title
Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.
Author
Juan Félix de la Encarnación, Father, 1806-1879.
Canvas
Page 321
Publication
Manila :: Tip. de "Amigos del País,",
1885.
Subject terms
Bisayan languages -- Dictionaries -- Spanish
Spanish language -- Dictionaries -- Bisayan

Technical Details

Link to this Item
https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001
Link to this scan
https://quod.lib.umich.edu/p/philamer/aqp5055.0001.001/330

Rights and Permissions

The University of Michigan Library provides access to these materials for educational and research purposes. These materials may be under copyright. If you decide to use any of these materials, you are responsible for making your own legal assessment and securing any necessary permission.

Manifest
https://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/api/manifest/philamer:aqp5055.0001.001

Cite this Item

Full citation
"Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion." In the digital collection The United States and its Territories, 1870 - 1925: The Age of Imperialism. https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001. University of Michigan Library Digital Collections. Accessed May 12, 2025.
Do you have questions about this content? Need to report a problem? Please contact us.