Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.

SA. binlabradas y aguzadas por "la parte- inferior. *De ella usan los naturales cuando pescan embarcados por la nochey con luz, y en las estaciones en que. Los pesc ados van nada'ndo A flor de agua. SAGANGSANG. Toae irsro sobre alguna piedra, mnadera ii otra cosa, SAGAO. Especie de cafia dulce, silvestre. SAGAOSAQ. Sonar el agua cuando aiguno anda por ella 6 se hace en ella alguna cosa, * Lavar, enjuagar alguna cosa, mene~ndola en el agus, ropa, tripas, camnotes, etc. * Cortar ramas de Arboles, 'cafias, plantas, etc. SAGAP. Quebrarse, romperse alguna cosa redonda, ovalada, circular 6 c6ncava, anillos, firgolas, Aros, ealderas, etc., 'etc. SAGAPAY. V. Abay, L~a significacion.* Salir A encontrar A alguno, no por el camino recto, sino por carnino pie atravielsa a aquel por. donde val 6 debe ir el sugeto a quien -se busca, por la izquierda 6' Por la derecha. SAGAPALA. Ser al1guna cosa dispera aL tacto. SAGAPSAP. Mascar a~guno haciendo ruido: bien sea por estdr duro lo que come, como turron, terniflas, etc, 6 ya por, algun vicio en la dentadura, de las quijadas, etc. lif SAGASA. Especie'de dirbol excelente para estacas, *V. Cagalcal.'* (V. Sagactac.) SAGAY. Es un arbol ito 6 arbusto, la fruta y' hojas de dicho arbusto produce un picor y.comezon muy fuerte. SAGAY. Tocar campanas Ai otra cosa cualquiera de metal, plata, bronce, etc., apresuradamente. *Dar cencerradas..* Moneda de chinos de cobre, chapsdelmismo metal de bronce,. etc. * Especie de arbolillo, sus hojas son como Las del Samo: bebida el agua en que se tuvieron en infusion sus bojas por cuatro boras poco mas 6 menos resuolve ap'ostemnas, tumores 6bhinchazones interiores y exterors *PuebloI en la isla de Camiguin. SAGAYSAY. Remar apresuradamente, *i amenudo. SAGBAT. V.. Bangbanq.. * Tomar.alguno parte en 8lguna, conversacion, en algun asunto, pleito, etc. sin interesarle, con solo el fin de defenoder A. ail gun a de Las partes contrincantes. * iablar descom-. puestarnente, sin miramiento ni respeto A. las personas que tiene delante, y ante quienes debia callar.. * Da eL uien vive. ls que estan de guardia, de centinela, en- calles, baluartes, fuerzos, castillos, los que est6.n pescando en mar 6 rio, etc., especialmente de noche, A los quo pasan pr~ximos a ellos 6 por las cercanlas, SAGBAY SA ISIP. Coco quc est6. por madurarse. SAGBOC. Tener.apetito', gana, 6.nsia de alguna cosa.' SAGBOT. Suciedad, porquerfa, broza, basura.* Es-, torbar alguna cosa, embarazar.:* V. Sagboc. SAGBOY. V. Saboy, y Sab-oy. SAGDA. Expresi~on que dice' el que est6. eno~jado, cuando viene bien. * Equivale a' decir en nuestro espafiol: diantre, canalla, titere, etc. * Dili man masiga quining s6.gda.==No arde este diantre. (Tabaco, candela, lefia, etc., etc.) SAGDON. V. Sambag SAGDONG. Consejo, aconsejar. SAGHAO. Rebuscar, buscor muchas veces. SAGHAP. Esparcirse, retirarse, apartarse, ir uno por aquil V. otro pQr OAl6, los quo buscan alguna cosa que s~e perdi6 6 alguno. que buy6. * Lien arse, plagarse algun lugar de enemigos, de paijaros, langostas, etc. * Cubrir' ha tierra la avenida. SAGHID. Moverse alguno, menearse ILentamente, con flojedad. H acer algo con pausa, rnuy despacio. SA. 319 Tocar alguna cosa, que est6. colgada, en tierra 6 en agua, arrastrar. * Tocar en alguna parte con el vestido, rasphndola levemente, el que 6 la que va caminan do. Ensuciarse'. Las vestiduras por haber pasado el que Las Ileva puestas, tocando algur,'a parte siicia, negra, pintada, etc. * Arrastrar las sayas,,capas, albas y dem6.s ropas talares, los que van vestido's con ellas, pabellones, cortinas, colgaduras, etc., por ser.largats. SAGIB. Acarrear, LRevar, conducir algo por agua, balsa', piedras, madera, etc., tirando de ello con cuerda, bjcenredadera, etc. SAGIBI&N. Trabajar para, si el esclavo 6 criado. Los dias que su amo 6 seftor he permite. * Est6.r, per-. manecer alguno poco tiempo en alguna parte, como Los peregrinos, los viajerog' Los que van de visita iL alguna Casa, etc. *Vivir poco tiempo, Mmor pronto, de poca edad. SAGIBOHON. Yerba, drbol, planta, etc,, alto ya,' crecido. ~SAGID. V. Saghid, desde la tercera signifleain SAGIDIL. Hombre bajo 'que al parecer corre muCho y es de poco andar. SAGIDSID. Navegar alguno, ir algu-na embarcacion 6. la vela 6 al remo, costa a' costa, tierra 6. tierra, cerca de la playa, del continente, raspando, bancos de arena, escollos, bajos. * Caminar,, andar, por ha orilla del Camino, de la carret6ra, calzada 6 senadero, * Jr La bala, palo, flechia, piedra que se dispar6, raspando La tierra, el 6.rbol, el cuerpo..SAGILAY.' V. Abilay. * Llevar alguna cosa arrastrando, al h6mbro, la cuerda, bejuco, etc., con que se arrastra, para hacer mnas fuerza. SAGILI. Romperse, rasgarse, saya 6 cualquiera ropa talar, colgaduras, cortinas, pabellones,, etc., por el ruedo, por abajo. AlIsar alguna cosa.pra demae, hierro, etc.,. quitar Las esquinas de cualquier Cosa que Las tenga, 'para quo no corten 6 hieran A quien se arrime 6. ella, 6 tenga que hacer en ella algo. * Cortar la carne pegada al borde del coco-partido. SAGiLIT. Sonar alguna cosa que lude, se frota 6 refrieg conotra, corno el timon de las embarcaciones, cuando se'navega con viento fresco, Los quicios de Las puertas cnando se abren 6 -cierran, Las vigas Iy maderos de edificios cuando hay temblores 6 vientos, fuertes, etc. * Sonar cualquier cosa tersa que se rompe 6 rasga, papel, damasco, raso ii otra tela. * Sonar, hacer ruido el rayo, la exhalacion, cuando romnpe la nube, la columna de viento. * Sonar ha pluma, el buril, etc. en el p apel, metal, etc., cuando se escribe, se rasguea 6se graba, algo. * Sonar Mal has campaasqebradas, por no est6.r bien puesto el badajo, 6 no pegar en el hugar correspondiente. SAGiMSIM. Arbol playero, SAGIN. Preposicion, particula compositiva de verbos. *Significa. similitud, transformarse el agejite en a~quello qu'e dice -el verbo, to mar forma de tal: es poco usada.* Nasaginba.boy, nasaguinbo6.ya, nasaguinangeles ang y6.oa. =El demonic% se transforma, tomna, tornaba, ha tornado la forma, ha -figura de puerco, de caiman, de Angel. SAGINDO. Hacer, decir, Ilevar alguna cosa en dos 6 mas veces, pudi6ndolo verificar de una, de un golpe. de un tiro. SAGING. PJ6.tano generalmente; la planta y ci fruto. B6.lao ca s~ging nga pagagol6.ngon' ca: se dice 6. Los jdvenes de ambos sexos que no quieren casarse; y es Como si dej'6ramo~s: buen~o si tiX fuerits pl6.tano, porque entonces te dejarian..,os madurar. SAGIXGSAGING. Pescado. * Verdura. 82

/ 368
Pages

Actions

file_download Download Options Download this page PDF - Page 319 Image - Page 319 Plain Text - Page 319

About this Item

Title
Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.
Author
Juan Félix de la Encarnación, Father, 1806-1879.
Canvas
Page 319
Publication
Manila :: Tip. de "Amigos del País,",
1885.
Subject terms
Bisayan languages -- Dictionaries -- Spanish
Spanish language -- Dictionaries -- Bisayan

Technical Details

Link to this Item
https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001
Link to this scan
https://quod.lib.umich.edu/p/philamer/aqp5055.0001.001/328

Rights and Permissions

The University of Michigan Library provides access to these materials for educational and research purposes. These materials may be under copyright. If you decide to use any of these materials, you are responsible for making your own legal assessment and securing any necessary permission.

Manifest
https://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/api/manifest/philamer:aqp5055.0001.001

Cite this Item

Full citation
"Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion." In the digital collection The United States and its Territories, 1870 - 1925: The Age of Imperialism. https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001. University of Michigan Library Digital Collections. Accessed May 12, 2025.
Do you have questions about this content? Need to report a problem? Please contact us.