Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.

318, SA. SADAQUISAC. Marejada, olas pie se alcanzan ua ii otras. SADA SADA. Mezclar morisqueta con chancaca, con. miel 6 aziicar. *Presentarse At la gente Para ser,. visto 6 notado. SADAY. Quedar algun drbol, que se cortO, 'estribando.6 descansando, sobre otro pie estaba proximo. SADGO. Arbol, cuya corteza es bu~ena Para hacer cuerdas y tambien -es medicina para erisipela. SADfGAN. Dientes, colmillos de perro, gato, caimain, etc. SADLLI. ]3ienes del morido, de la mujerI de los hijos,. etc., adquiridos por ellos misrnos solos. SADIN SADIN. Entrometerse. SADIT. Pedir licencia. * Tambien se llama asi, Los. quo cantan aguinaldo, por las noches de la natividad del Se-nor. SADUGAN.. Una especie de Arbol. SADO. Jarro, generalmiente, toda especie de vasija que se parezca a j arro. SAD6AL.' Pantalon. SAD6C. ~Sombrero, 6 especie de sombrero que usan Las -mujeres bisayas, hecho de hojas de palms, de nito, bejuco, etc.,: y hacerle.. * IRegularmente son grandtes y las sirve do paraguas para. las lluvias y para el sol, son, de la figura de un carajdy boca abajo, aunque no tan c6ncavos por La ~parte inferior. *Sacar agua del, pozo 6, manantial por medio de cafias. SAD-OG. Dar, tropezar con Pared, Arbol, tabique, palo, etc., el que vii corriendo, huyendo, 6 buscando algo a oscuras. SAD-ONG. V. Sab-ong. SADONG. Darse, chocar Los escudo's 6 broqueles de dos 6 mas que rifien 6 so divierten. * Embostirse nidtuamente los que polean con escudo 6~ broquel. SADSAAD. Poner en orden una sorie do cosas ontre grandos y pequefias, ya metidndose en hilo, alambre, eto, 6 ya poniendo por soparado como Las mazorca s grndos de mazqes eaan do las pequefias; Los pescados grandtes de. los pequefios, y otras cosas por el ostilo. *Tola doearo colores. SADSAD. Compasar, dar pesos Los quo bailan; brincar, saltar, arreglar Los movimi'entos al compiis de la sonata que toquen los miisicos. * Poner el pi6 La primers, vez en cuarto, sala, etc., el quo acaba de subi'r A alguneodificio. * Patear, dar golpes con los pies el coldrico, 6 aquol ii quien so le muri6. Su padre, Madre,, marido, mujer, hijo, etc., para manifestar su sontimiento. SADSADAN. Grilla s, extremos do rod, chinchorro, etc. * Marcos 6 patos acanalados, quo se ponen al rodedor de Las babitaciones;.dondo ontran' Las puntas do las tablas do los tabiques. SADSALAN. Como el anterior. SAD-YA. Dar, regalar vestidos, alhajas, joyas, los maridos A ss muijeros, Los mancobos, 6 amancebados, ( sus queridas,. Los n6vios A sus n6vias,. en sofial de carinno, do aprecio, do amor. * IRegalar algiino) d otro cualquiera cosa en prueba Ido buena mem.oria, de buena correspondencia, do afecto puro y racional, y la misma didiva. * Proveerse alguno do lo quo. necesita en su casa, de bastimentos, tolas, lefia, etc.* Estar alguno alegre, contento, do buen humor,. y la alegria misma. SADYAP. Tejer,. hacer ospecie de esteras de cafias hendidas, machacadas 6 aplastadas, de bejucos, de enrodaderas, do carrizos, etc. SADYAP. Espocie do carrizo.I SAG-A. Agotar agua de pozo, para limpiarle 6 para SA. buscar alguna cosa, 6 do —a~guna parte de rio, etc., donde so han. de hacer cimientos, etc. SAGAAC. Sonido do campana rajftda. SAGAAL. V. el anterior. SAGABAO. Poner el talape 'do ni~pa en Los embarca. ciones pequefias. *Especie do, cesto con tapadera, por ambos lados, quo sirve para poner en la caoa (sarten,) para quo no so salga el, caldo cuando hierve dicha caoa. SAGABAY. Carninar, andar alguno A, tientas, come los ciogos. * Proceder en algun asunto A tientas, Iy sin saber el resultado quo tendra: obrar dudosamente,' con incertidumbro, buscando los medios do acortar.* Salirse alguna. cosa por estar roto el continente. SAGACA. Ser el traje, says, ensguas do~ mujer 6 cualquier otro vestido talar muy an~cho por el ruedo, por la parte do abajo, toenr mucho vuelo. * Ser la abertura., do los mismnos vestidos, por la parte superio~r, y la quo cifie Los hombros y el pecho, muy aca, muy eco-tada, especialment oen vsiua do mujrers. SAGACAY. Liovar'la embarcacion agarrada deuo. yotro: costado para suspenderla algo y hacerla mas liviana, cuando so vk navegando por lugares do poco, fondo, y. donde toca, la quills. *Hacer la misma operacion con balsas, maderos, etc., quo so Conducen, por mar 6 rio, do una, parte' A otra, cuando hays, la misma causa. SAGACSAC. Varar alguna, embarcacion, encallar en piedras, tierra., arenk, etc. *Cocer vorduras, legum-, bros 6 arroz do palay, mafz y ddoa, (borona) juntamonte, mezolando unas cosas con otras. SAGAD. V. Pasagad del quo es raiz.* Pescar con red barredera,.6 ~do mallas pequoflas, ostrechas.* V. Sagidsa~d. *Red pars- pescar. SAGAD. Leer alguno, estudiar, repasar muchas voces una Cosa, pars aprenderla 'do momoria. * Acostumbrar'se, adiestrarse, imaponerse bien en a]gua oficio, empleo 6 facultad. SA A SA.Buscar alguna cosa tentando en el fondo del agna: bEon sea pars mnariscar, 6 bien para coger algo quo so cay6 6 sumi6. ~* Entrar, introducirse puflal, cuchillo, espada,. tienta, etc., hasta Los huesos. SAGAHiD. Esta'r aiguna cosa arri mada a pared, tabiquo, Arbol, etc. * Una. espocie do palay. SAGA LA..Pedazo do sal, piedra, terron do azuicar, etc. *Partir algo en dos. partos. SAGALSAL., V. Sag~ac. *Sonar. Mal cualqia Cosa quebrada, raj ada, hendida.* (V. Tagactac.) SAGAMSAM. Rumiar.* Mascar. * Masticar cuaLquiera.cosa para probar el gusto quo tiene. SAGANA. iRuido quo hace la avonida, corriente do rio, do mar, do arroyo, etc., y hacerle. * -Sonar Las olas cuando so ievientan 6 se, estrellan en peflascos, 6 en la plays. SAGANAP. V. Saghap. SAGANG. Parar, detener a~guno, con el brazo, palo, espada, etc.,; el golpe quo v& A descargar sobre 61i *Sostener, sustentar, mantener alguns, cosa, para quo no caiga, -para quo no.vuelque, pars quo no so incline, so lad~e, etc. * Palo cualquiera, madero, barra do hierro, etc., so'bro quo descarga 6 descansa alguns, cosa. *Motaf6ricamento signifies provenirse alguino, tomar medidas y precauciones para salir bien do algun asunto, pleito, etc., pars oir Ia noticis, do la muerte do sus padres, do su mujer, bijo, etc., con rosignacion, etc., etc. SAG-ANG. Quijada do todo animal. SAGASGAT. Especie do fisga. * Tiene, la figur a do una escoba formada, do varies rajas do palma bravys,

/ 368
Pages

Actions

file_download Download Options Download this page PDF - Page 318 Image - Page 318 Plain Text - Page 318

About this Item

Title
Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.
Author
Juan Félix de la Encarnación, Father, 1806-1879.
Canvas
Page 318
Publication
Manila :: Tip. de "Amigos del País,",
1885.
Subject terms
Bisayan languages -- Dictionaries -- Spanish
Spanish language -- Dictionaries -- Bisayan

Technical Details

Link to this Item
https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001
Link to this scan
https://quod.lib.umich.edu/p/philamer/aqp5055.0001.001/327

Rights and Permissions

The University of Michigan Library provides access to these materials for educational and research purposes. These materials may be under copyright. If you decide to use any of these materials, you are responsible for making your own legal assessment and securing any necessary permission.

Manifest
https://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/api/manifest/philamer:aqp5055.0001.001

Cite this Item

Full citation
"Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion." In the digital collection The United States and its Territories, 1870 - 1925: The Age of Imperialism. https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001. University of Michigan Library Digital Collections. Accessed May 12, 2025.
Do you have questions about this content? Need to report a problem? Please contact us.