Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.

, I - - - - ------- SA.. -aridos, ropa Mad~era, dinero, etc., al r'eded~or 6 de arrib a a' b ajo. * onvertir la s en n, y anteponiendo 6.la raiz la silaba pa, dicie-ndo panzacbt, significa toda clase de espec'ias para condimeutar la comid~a y guisados, y el conjunto de yerbas, raices, hojas fibres, etc., para hacer esencias y confeccionar meclicinas. * Nagasac6t ac6 sa bog6.s nga. humnaay, sa boghs nga d6.oa.==He mzeclado el arroz de paliy con el arroz de borona. *Magasackt acO sa bolonacan co sa imnongf bolona.can, aron donganon pagdala sa lavandera.~==He mezolado, revuaelto, confandido mi ropa que 'se ha de lavar, con la ropa tuya siicia, que tamnbien ha de ser- lavada,, para que la lavandera la lave a un tiempo, juntamente. *~ Sac6t sac6ton MO ang duruha' eat calainan sa 'wvino, -nga vwino, arn diii Ma6sic aug salapf uga gui'pilit,sa usa.===MezCla, junta, i'evuelve. las, dos calidades de vwino, para no d~esperdiciar, perder, la plata con que se compr6 el uno. (El que se puso agrio, flojo0, el pie perdio el color, etc.,I etc. * Guinashctan, (por sincopa) guisacotan nila quining tub6. nga matalm-is sa tuba' nga ma6.slom.==Han mezclado ellos, ha sido mezclada por ellos, ellas, esta tuba dulce con la tuba Aigria 6 6.cida. * Dili mahyo caayo ang sing-sing nga guipalit mo, cay may sac6t ug tumbaga.==N1es MUY bueno el anillo que ti ha comprao por que tiene mezela de cobre,' metal. *. Diot6.y (por impersonal) ang sacolt nga isac6t sa bolioan co.~ Sea poca la liga que mezcles en Iml oro, con que mnezeles mi oro. * Aug mga tauo nga guicas~hban co, sac6t gay6d manga LaLa'qui ur manga babaye.-Las personas, los sugetos A -quienes yo reprendi, reiji, estaban mzecladas, eran de ambos sexos, hombres, y mujeres. * Dagh~nan nga.mga p6long ang guisac6t mo sa imong sugnllon; aug suguilonl MO guis6actan mo sa -daghan nga -mga p6lo'ng.=:Muchas palabras has meozelado en in cuento, conversacion, tu conversacion, cu'ento, ha sido me~zclada, confundida por' ti con muchas palabras. Bisan uga aug pagbinisaya nia sackt sacot pa man, macapam6 long nA gayiid.=Aunque chapurra aun las palabras en bisaya, su(nuevo) idioma bisaya, puede hablar yal,por cierto. (Puede darse A entender 6. quien hable con 61, ella.).* Guipanacot sa manqa cornerciantes ang fbang manga mangg.d, b6.stang diii quit-on sa manga Pomalafit, sa mga mupAlit, mamalit,: ang mga dhtotan.= 'Han sido mezclados, confundidos, revaeltos po r los comnerciantes sus efectos, porque no ywean. los cornpradores, Los que han de comprar, los malos. (De mala calidad, de mal color, etc., etc.) *Parnictan niflo ang manga guinisadl sa mauga calainan sa mgapanac6t, n3ga tuagacalAin Ilin 6nta.==MeZclad 'vosotros los guisados con diferencia de especias, con especias -diferentes; sean los guisados condimentados por vosotros con especias que se diferencien, que sean diferentes. *Sinac6t sackt lan au auimyam nia.-==Es una mis-.cel6.nea, en tretej imiento (de disparates, de- desaitin ~s, de tonterias, etc,, etc.,) lo que 61 dice delirando, desvariando, lo que habla entre ~dientes, etc.: * GuitagAan man ac6 op6d, cay 'nahasac6t ac6 canfla.==Tainbien A. mi me dieron, porque me rnezcl6, (sin saber como iii cuando) me hall6 mezclado, conftindido entre ellos, ellas. INO TA. T6ngase entendido que esta raiz se puede escribir sac6t, comno se ha escrito, y sdcot, y pro-. nunciarse breve 6 larga..SACPAO. Ser alguna cosa ancha y poco honda,y la misma Cosa: embarcacion, plato, cesto,. caldera, sombrero, taza, etc., etc. SA SA.Especie de palma: sus hojas, despues de ISA. 317 secas y cuando han tornado el color de paa so las mejores para hacer las ilamnadas nIas co que los, naturales techan. generalmente los edificilos. *Especie de sag-d que se hace de las particulas mas finas y t 6nues de lo interior del tronco de la expresada Palma. * Para extraer estas. particuias; se parts el tronco 6 drbol en varios tr'ozos 6 pedazos, estos se majan, machacan. 6 pican, en lo interior de su circunferencia, con palos aguzados' d otros instrumenetos, para desmenuzar la. Madera carnosa y farinalcea que tienen, 6 mejor dioho, la m6dula, 6 f6cula; hecha esta operacion, y desunida en partes menudas se echa en1 agua, para que boyando Las partes gruesas, las livianas y. la madera, vayan al fondo las mas pesadas, 6 la harina: la que bien. asoleada se guarda y sirve Para comner, haciendo de ella tortas con leche' de coco'V Mnanteca Ai otros ingredientes, 6 preparandola de otro modo. * Cortar on,pedazos pequeflos cualquier cosa que se ha, de cocer 6 guisar, carne, pescado, phItanos, caiabaza, etc. * Barajar. * Una especie de paLjamo. Ea muchos 'puntos Ilaman lumbia 6. esta'palmera.. SACSI. Ser alguno testigo de alguna cosa, traerle 6 citarle por testigo de lo que otro hizo 6 dijo. * Tomar A alguno su declaracion el juez facultado para ello. SACYAB. Apropiarse alguno, cuando forma semeIntema, algun pedazo de tierra, ajena, incorpor6.ndole A' la suya. SACYAO. Poner 6 Llevar algo en los brazos abiertos. *Lievar. alguno el brazo roto, desconcertado, 6 herido, d escansando en algun palfiuelo, faja, etc., Pendiente del cuelio. *Subir piedras, madera, etc., arnarradas con be'juco, maromal, etc., A. Los andamios 6 por los andamios de Las obras. SACYOD. Reinpujar con la barriga.* Es tdrrnino aloindecente. SA'DA. V. Cad6n.* Sefialar tiempo, plazo, dift, etc. para hacer 6 decir algo. * Samoc, y Bolones. SADAB. Charnuscar algun puerco Para limupiarle, 6 cuaLquiera ot~ra cosa en. que sea necesario hacer esta. operacion. SAD-ANAN. Sitio donde se reu~na gente~s do varios pueblos para comprar y vender generos 6 comestibles. *Mercado. *V. Saod. SADANG. Ser alguna co sa bastante, suficiente, Para lo que se necesita. *Haber moderacion, ser ai.tguno( moderado, comedido, et, en concier, beber, hablar, etc. * Ser alguna persona 6' bestia apta Para alguna cosa, tener aptitud, disposicion, Las prendas necesarias para desempefiar alguna comision, alguri destino, ernpleo,.oflcioj-etc. * Esta, es la raiz de donde sale el t6rmiino casadangan tan"frecuentenen te usado en. el idioma bisaya, y que significa templauza, moderacion, continencia; es una de Las cuatro virtudes cardin ales que modera Los apetitos y 161 uso de los sentidos, sujet6.ndolos 6. la razon, Las pasiones. de ira, c6'lera, etc., y Las demnos operaciones hurnanas. Ser alguna cosa posible, no haber dificultad en hacerla 6 decirla. SADANG. Hacina, monton, rimaero de haces de lefia -a otra cosa. *V. Sab-it y Gao-it.:SAD-ANG. JVeibun lurpissimurn. *'V. Quydqujd *Dispositio pr6xima ad c6ittrn SADANGPANG. Quilla de. embarcacion. SADANIASA. Pescado como la sardina, de grando r es bueno de 'Corner. SADAP. Hablar, encontrar al guno algunaa osa, sin buscarla, por casualidad.. * (V. Adalpal.) SADAP. Pescar 6 coger con paieoi taCosa, cangrejos, animnalitos, etc. * Coger con. la cuchara cosa sucia que hay en. -el vaso, plato, etc.'

/ 368
Pages

Actions

file_download Download Options Download this page PDF - Page 317 Image - Page 317 Plain Text - Page 317

About this Item

Title
Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.
Author
Juan Félix de la Encarnación, Father, 1806-1879.
Canvas
Page 317
Publication
Manila :: Tip. de "Amigos del País,",
1885.
Subject terms
Bisayan languages -- Dictionaries -- Spanish
Spanish language -- Dictionaries -- Bisayan

Technical Details

Link to this Item
https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001
Link to this scan
https://quod.lib.umich.edu/p/philamer/aqp5055.0001.001/326

Rights and Permissions

The University of Michigan Library provides access to these materials for educational and research purposes. These materials may be under copyright. If you decide to use any of these materials, you are responsible for making your own legal assessment and securing any necessary permission.

Manifest
https://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/api/manifest/philamer:aqp5055.0001.001

Cite this Item

Full citation
"Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion." In the digital collection The United States and its Territories, 1870 - 1925: The Age of Imperialism. https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001. University of Michigan Library Digital Collections. Accessed May 12, 2025.
Do you have questions about this content? Need to report a problem? Please contact us.