Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.

SA. Inga ~grumete, aron diii sila managsfroy s6doy sa inga cabali~yan.=-Mandad vosotros embarcar 6, los grumetes, deeid. A los grumetes que se embarquen, para que no anden vagando, dando vueltas, (tonteando) por las casas. * Ang gole'ta ni Francisco pagasdquian co iinta, - pan ceiy nab6ong canh, guisaquian co ang sugboainon.==En la gol6ta de Francisco me debi, me debia haber embarcado, pero por haberse quebrado, Pero por haberse roto aquella, me embarqu6 con el eebuano.) (En la goleta, banica, panco, etc., del cebuano.) * Isacay ac6 sa bal~to mo niang iicong. bai6yot.==Embaircame en tu barolo este bayon, carga este mi bayon en tui barolo. * Dili maa'yo car6n sasdiquion quining dagat, c~iy cabAdlan man, caly dagc6ay ang bkcat, ang m~ga bal6d.==No es bueno embarcarnos ahora en este, esta mar, no esta buena ahora esta mar para ir por ella embarcados, porque hay en ella olas, porque son mnuy grandes las marejadas, Las olas. * Quining 'ion salapi, quining mga catigayonan co, sirn~uan co ma 6gd. =Esta mi Plata, este mi dinero, este bienestar mio, e~stos mis bienes, mi fortuna, la he ganado embarcaindomne, '(de una di otra parte, provincia, etc., lo he conseIguido con la gananoja quo. he tenido de los efectos con que he comercliado, cuando he. andaao embarcado, en el tr~fico que he tenido embarcado. * Sa pagsac~y co sa cochbe naball ang paa6 co.=.=AI subir yo al codie se rompi6 nmi pierna. * Ac6y mosacay, magasac~y sa caballo MO, ar6n sulayon co ang iang paglacao,=-Yo montar6 en hi caballo, para probar su. andar, para. quelsea probado Por ml el andar suyo* Nadidgay ac6 sa pag~bot sa loyong dagat cry calab~o man ang guisaquian co.= —Tard6, he tardado' en Ilegar A la otra banda del mar, A la contracosta, porque fil a" caballo en carabao. *Dilii na pasacay ang araelz cay ualb, na con6y lugar sa sacaya'n.==Ya no permite, no quiere el arraezqe se embarque (en su embarcacion) cosa alguna,, ya no quiere dar pasaje,. no permite ya pasajeros, porque dice que no hay lugar en el buque. * Pasacay pa sa -Aun permite cargai aunn admite 61 pasojeros.. 'NO TA.. ISi sucediese pie alguna mujer fuese de -arraez, 6 la encargad a de, alg'una embarcacion, no se deberian -redactar las, dos oraciones i-iltimas del modoi que se. han escrito,, y lo mismo -al ejemploI que prineipia: ang goleta ni Fr anclisco porque se expnria el que asi:hablase it decir, i detro un disparate,'a quo se riesen de 61 los que le escuchasen, y a' decir, un insulto A. la muJer a' quien hiciese referen-cia. El. motivd que tenomos para hacer, esta advertencia es muy j usto, aunque no consideramos necesario mas explicaciones, persuadidos de que el hombre dedicado al idioma,; aplicado. y discursivo, saldr.A pronto do las~ dudas.'en quo nuestro' silencio Actual le pone.* Ad erio tam bien que en el 4.0:y 5.o ejompio! hemos escrito pasalquia y pasdc-ya,. asqIo- y eaa-yon, para, que e principiant bisay seaq, segun. el alfabeto de los naturales, se debe escribir Como estA estampado. en letra bastardilla, pr u tampoco est' mal del otro modo,, atendido el comun uso de escribir de los MISMOS indigenas 'en estes tiempos, y para, pie no so arredre si escribieso tanto estas como otr'as palabras semejantes 6-parecidas, conformo -6 las reglas do nuestra ortografia. SACAYAN. Toda especie de embarcacion. (R. Sacay.) SACBAT. Esperar alguno t, que le carguen, pedir quo le carguen. * V. DMMo. SACDAO. Arrebatar, quitar una Cosa it otro. SACDAP. ArremOret'se, embestirse los gallos y demos aves. SA. 315 SACDOP. V. Poloy. L~a significacion. SACLA. Argolla 6 rodaja de oro, Plata marfil, etc., que antiguamento acorno aban los indigenas al miembro viril, asoguraindola con un porno Ilamado t6g-. boo, cuando tenian accoso d alguna mujer, * Cual fuese el fin que en ello se proponian, nec nominSatur. * Podra sucedor que en nuostros tie mpos usen alguno's indios de tal. argollita ad cbitum. * Si alguno fuese convoncido do practicar tan brutal barbarie, debera ser castigado como un criminal. SACLAO. Atajar alguno a' otro, impedirle que des-, cause. * Prevenirse con razones Para contrarrestar al que so disculpe 6 d6 sus doscargos. SACLAY. Llevar alguno alguna cosa sobreol poscuozo, 111110, bayon, cesto, etc. SACLIT. Persona diligonte en servir, en el manejo do negocios, etc. * Persona 6 bestia, Agil, diligento, lgera, viva. *Cuorda, eneaeA i otra cualquiera cosa que haga el oficio Como de espuerta Para, conducir de una parte, A otra, piedras, etc., en pedazos gruosos. * Llevar. asi maderas, etc. *.,V. Saplot. SACMIT. Coger el acreedor del cuorpo 6 do la cs del deudor alguna cosa, pafluelo, aderezo, silla, arro-z, etc., para conservarla en anu poder sirvidn dole de prenda hasta quo le sea pagrado lo que Ise le debe, 6 para cobrarse por si mismo, vendiende la tal pren'da. *Cosa cualquier'a usual, 6 de que se echa mano frecuentemonto, como el breviario entre los eldrigos, ol abanico entre las sefioras, el azadon entre los cavadores, etc., y usar lo- dicho. SACMITON. Como el anterior, 2.a signifloacion. SACMOLO. Ponerse alguno triste, enojado, de mal humor, t6trico, cuando le obligan A hacer lo que- no es de ~su agrado, lo mandan Ai oy e lo que no le gusta, etc. SACNIB. Poner una nia iotaclqira cosa sobr otra, para quitar goteras 6 para otro fin. * Ponerse las mujoros sayas dobles, los hombres calzones, etc.,, ponor. dos pabellones' 6 ~mas,. sibanas, mantas, etc., donde esta el catre, en la cama, etc., etc. SACO. V.- Cansa* Ocupar, molestar alguno A otro mandAndole. muchas cosas. SACOAT. Lovantar, suspender aiguna cosa, moverla do abajo para arriba, elevarla ponidndola en. lugar mas alto quo el quo antes ocupaba, 6 volvidndola d poner en el mismo lugar. * Nagasfcoat na ac saba6yot.==Ya levant6 yo el bayn *Pahbtay p ac6 6na, cay magasacoat 6nya ac ni nang dagc6ng bat6.=Quiero, dos~eo de-scanzar, voy descansar an tes, primoro, porque despues levantard, ho de ~le. vantar osa grande piedra. * 6'Macasacoat ea ba ni?~dto?==~Podr.As td levantar aquello?* SACoaton mo cang boc~tg diha, chty guic6tcot sa mga ilega.=.Levanta ese cesto do ahi (y mildale do' lugar, ponle en otra parte) porque le han roido, le roen los ra-.tones. * Sa pagsalcoat co sa haligui nali~sa ang dcong haoac.=Al suspender, al levantar, al elovar, cuando lova~ntd el harige, so desconcert6 mi cintura. *Dito.may dagc6an nga, olahipan sa guisacoatan sa papAn.=AllI habia un grandisimo cienpids ene olugar' donde, do donde, so lovant6 la tabla.* Sindcoat na.ang at6p sa Aicog bal4y;chpngi sAcoat, guipanAcoat sa mga mamom6o.==Ya osta levantado, el techo do, mi casa; ayor le 1levantaron los obreros, jornaleros;' ayer fud lovantado, por los trabajadores. * Dilii quinl masacoat, cMy mab6g-at da, mab6g.,at ca~yo.===No so puede lovantar esto, porquo pesa mucho, es muy pesado'. * Nanacoat na sila sa dagc6ng cah6y.. Ya levantaron ellos la madora grando, el grande madero. * ls6.~oat' ac6 sa 81

/ 368
Pages

Actions

file_download Download Options Download this page PDF - Page 315 Image - Page 315 Plain Text - Page 315

About this Item

Title
Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.
Author
Juan Félix de la Encarnación, Father, 1806-1879.
Canvas
Page 315
Publication
Manila :: Tip. de "Amigos del País,",
1885.
Subject terms
Bisayan languages -- Dictionaries -- Spanish
Spanish language -- Dictionaries -- Bisayan

Technical Details

Link to this Item
https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001
Link to this scan
https://quod.lib.umich.edu/p/philamer/aqp5055.0001.001/324

Rights and Permissions

The University of Michigan Library provides access to these materials for educational and research purposes. These materials may be under copyright. If you decide to use any of these materials, you are responsible for making your own legal assessment and securing any necessary permission.

Manifest
https://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/api/manifest/philamer:aqp5055.0001.001

Cite this Item

Full citation
"Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion." In the digital collection The United States and its Territories, 1870 - 1925: The Age of Imperialism. https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001. University of Michigan Library Digital Collections. Accessed May 12, 2025.
Do you have questions about this content? Need to report a problem? Please contact us.