Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.

312 SA. SABAT. V. Palad. SABAY. Baila r las muj ores, 6 como bailan las mujores. * Bailar, danzar hombro con mujer 6 dos del maisano sexo. * Bailair muchos junOs, en corro 6 apareados, por parejas 6 cada cual.. de por. si. * V SABIDAG-. Esparcir semillas., SABI. Genero de poesia: regularmente se usa cuando cantan dos ~personas 6 dos coros, glosando, expliCando 6 interpretando alguna, palabra, 6 sentoncia. *V. Ilandomt. * Tratar dos 6 mas entre si, quedar do acuerdo, conformes, conferenciar sobre alguna cosa quo han do hacer 6 docir. SABID SABID. Hacor alguno alguna cosa de quo s ha do arroipentir, 6 cuyas consecuencias ba do sentir. * Regularmente se usa siempre antoponiendo negacion. *Apat oala ac6' somadbid shbid pag6tang.=-Mejor me bubiora estado, mas mne hubiera vali~do, no haberrme metido en deudas, no habermne emp~fiado, no haber contraido deuda. SABILAO. V. Sambilac.. SAB-ILAY. V. Abilay, SABiLAY. Lo mismo. SABfINIT. Cogeor, arrancar alguno algo, agarrarse, prenderseo, ngancharso on alguna, parte 6 alguna cosa, Como de 'Paso, 6 por casualidad y sin pretonderlo, como cuando,6 uno cauninando y se engancha el vestido en algun clavo, estaca, palo, etc., cu'ando algun pescado se clava en el anzuelo sin baber picado, cuando aI,:gUna ombarcacion quoda varada entre los Palos do algun -corral de pescado, 6 entre otros estorbos que habia Por donde iba nave-.gando;I y quo n o vieron los quo iban ombarcados, cuando alguno al -pasar por alguna pairte coge fibres, bojas, frutas, etc., sin paascuando el. tiburon, cairnan, etc., so Ifeva el. cebo sin caer en ol anzuelo, etc., etc. SABIOG, V. Tabiog. SAB4IT. V. Gao-it. SABIT SABiT. Hablar, tratar del quo est6A ausente, en bueno o mat sentido. * Tratar alguno do casar a su hij~o o' hija. SABLAG-. Estar alguno ocupado, y la ocupacion. SABLAO, Hacei alguno algo 6 decirlo, sin tony sin son, sin fandainonto, 6. lo loco, A lo Thftuo, A Lo afturdido;~ reir sin. notivo, andar,,correr, saltar, brincar sin qu6 ni para quo. Padocer alguno algun Mal, aiguna enferinedad, algun accidento, -en pena y castigo do lo'quo hizo 6 dijo contra la pr~ctica do las supersticiones quo antiguamente tenian los 'idigenas, y quo sun tondra'n a'lgunos actualmonte; suponiendo quo este ca-stigo dirnana. do la voluntad do sus idolos, 6 do los dioses quo ellos so foijaban 6 s0 frjan. Refiir alguno a, otro. SABLAY., Colgar, poner alguna -cosa sobre algun Palo, cuerda, cerca, corral, etc., do'suerte quo so pueda tirar do ella por Los dos caboes, Corno la' maroma quo pasa por la garrucha, etc., colgando Las dos puntas 6 extremos, la manta, sabana, etc., quo so pone sobre algun palo, etc., doblandola por ei medio 6 coerca do 61. * Tender sobre algun lugar alto ropa, cuerdas, hojas, abac&, etc., para quo se soquen 6 se or6en. *EPeie dongrillos quo, segun dicen Los indigonas, no tienen casas donlde albergarse, y andan vagando por Los bosques, durmiendo donde Los pilla la. noche. * Dicen quo son antrop6fagos'. SABLAYAN. Cuerda, bejuco, enredadera, etc., quo sirve para poner- 6 colgar alguna cosa para quo -so or6e. 6 soque. * Vigas, tirantes colocados sobre Los postes, pilaros, harigues 6 pies derechos do,, I I I I I ill SA. Los edificios, por' todo su largor, donde descansan Lns punta's do Los trozos quo sirven. do tij eras de Los techos 6 tejados; sieondo lo mnismo en. chozas,.camarines, etc. * Travesafios do los tolares al uso bisaya. SABLAYAN.. Pueblo en la isl& do Mindoro. SABLIG. IRociar con-hisopo, etc., y mas prpaente con Las manos y dedos, esparcir en monudas' gotas agua, viio, 6 cualquier otro liquido, sobre alguna cosa.* So suele apropiar el t6rmino A~ Los dridos, cu~ando ca~en sobre alguna cosa, on partes menudas y separadas. SABLOC. Estar alguno do mal humor, closabrido, mal acondicionado, toner -el genio AsPero, por no corner mas que pan, rnorisqueta, carnote, etc,, sin carrie, poesado, etc. * 'No hallar alguno gusto en. Lo quo come, p or la misina causa. * Corner asimisrno do mala gana carne, pescado, etc., sin pant morfisqupeta, carnote, etc. SABN1. V. Sabinit. * Tirar do alguna cosa do golpe y con violencia. * Arrebatar alguino alguna cosa do la mano do otro 6 do otra parte, arrancar alguna cosa do dondoe so halla. * LIevarse el gato, ave do rapifia, etc., 10 quo pilta. SABNIT.V. Sabni. SAB-O. Venir a' caer la caza, perseguida por log perros, d manos del cazador, 6 en el lazo, garlito, etc.; entendi6ndose lo mismo do la pesca, etc. *Sucederle 6, alguno alguna cosa, buena, 6 mala, por acaso, por casualidad. *Ocurrir, verificarso todos Los. acontecirnientos do esto mundo por voluntad divina. SAB-QAG.. Derramar, des parramar,eosparcir cualquiera clase do, dridos, trigo, borona, etc., cuando soe siembra; palay, =naiz, etc, cuando so echa do-.corner d, Las gallinas-, etc; dinero, cuando en Los bautismos, casamientos,. colaciones do los Padres Curds, etc.,, so tira para quo lo rocoja el piiblico. * Salir, brotar, nacer viruelas, granos ii otra erupcion cutAnea. SABOD..Enredarse alguno, darse vueltas el cuerpo, pie,, brazo, etc., en cuerda, bejuco, enredadera, raina do Arbol, como sucedi6 6. Absalon quo qued6 preso en ella por los cabe llos, etc. * Prenderse, enredarse ayes, peces, etc,, en redes, etc. *Lievarse Para adoLanto, persona 6 bruto, aquello' en quo. so enred6 Los pies, patas, cola, diin, etc. * Etrbarazarso alguno con alguna cosa, servirle do irupedimento, do estorbo, para lo quo ~tnia quo hacer. V. Sab-oag. V. Bin hi. SABOG-. Hacer alguno alguna cosa muchas veces, freeu'entomenite, por repeticion do actos._ ~SAB-OG SAB-OG..Echar en el mar, rio, etc., Los ingredientos para matar peces. V. Sab-oag. SABOL. Plumage do cualquiera figura y materia. SAB6LAC. V. Sab-oag. SAB6LO. Dejarse sentir, advertirse alguna aspereza en culrilquiora cosa lisa y brufiida. SABOL SABOL. V. Sabol..* V. Bohioebo hoc. *Rabo, cabellera 6 plumage en la partle superior -del,sombrero bisaya, lHamado Sadoc y tambien en La vaina do lanza, on la parte do la punta, Los cualos solo sirvon do adormnos. SABONG. Acorneter, arremoetorse las ayes, reffir ua con otras. * Los naturales usan con frocuencia este tormino, por ser mnuy aficionados al juego do gallos, y porque tienen mucho placer en verles arrerneterso yrefiir, aunque no so atavies a puosta alguna; po cu'rAndolo ellos muchas veces, para quo Los anirnales se encolerizen y se hagan mas bravos.,* Remendar., componer atarrayas, chinchorros, etc. * Tocas 6 pafluelos con quo Las viudas so cubren la cabeza.

/ 368
Pages

Actions

file_download Download Options Download this page PDF - Page 312 Image - Page 312 Plain Text - Page 312

About this Item

Title
Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.
Author
Juan Félix de la Encarnación, Father, 1806-1879.
Canvas
Page 312
Publication
Manila :: Tip. de "Amigos del País,",
1885.
Subject terms
Bisayan languages -- Dictionaries -- Spanish
Spanish language -- Dictionaries -- Bisayan

Technical Details

Link to this Item
https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001
Link to this scan
https://quod.lib.umich.edu/p/philamer/aqp5055.0001.001/321

Rights and Permissions

The University of Michigan Library provides access to these materials for educational and research purposes. These materials may be under copyright. If you decide to use any of these materials, you are responsible for making your own legal assessment and securing any necessary permission.

Manifest
https://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/api/manifest/philamer:aqp5055.0001.001

Cite this Item

Full citation
"Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion." In the digital collection The United States and its Territories, 1870 - 1925: The Age of Imperialism. https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001. University of Michigan Library Digital Collections. Accessed May 12, 2025.
Do you have questions about this content? Need to report a problem? Please contact us.