Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.

SA. * Pagcamasaba nia 'can-Aco od6yj==1Vaya un -modo quIe 'ha tenido de reffirmel por -cierto que meo ha reprendido en grande; A fd Imia quo nada le ha quedado en. el tintero cuando me reprendi6. *Segu-' rong miay ac6 ug casaba', MaycasabA ~canfico sa Acong niga tigiilang, 'c~y nad6gay ac6 sa pagpaiili sa bAhY. Seguramente que tendre' yo reprensiou, pelucIa de mis padres, viejs poq tardo, hie tardado, en volver a, casa. * {IasabA na casabA ug diii sia macacidha ug p6Los sa pageasabd nia.-.Gritos y mas gritos, todo se le vuelve voces, y nIngun provecho saca 61 de sus reprensiones. * Nagacasaba' sabA silang toI6.==Ellos tres disputan, porfiaron, altercaban.. *Ang isciang dagc6 ma6y ilang guicasabA.==zE1 pescado grande es por lo que, ellos diSputan; por el pescado grande altercaron, porfiaban ellos. * Ang tAuong maanad sa mnga casabA, maingon sia sa manandRp nga naa'nad sa mga pagbiinal.-=E1 homnbre, la persona quo so acostumbra Ai l~as reprensiones, d las voces, a' los gritos, (A las palabras duras y pesadas)es lo mism~o quo la bestia quo. se ha acostumbrado d los palos. * Apat ac6 pegbunatlan ug dfii ac6 pagacasdb-An; ma~tyo can~co ang biinoil nga diii ang casabAt. -=Mas quiero ser yo apaloaldo quo reprendido'; mejor.es para Mi el palo quo los gritos, las vocos, las palabras doscompasadas. SAB-A. 'Especie do pldtano liamado comunmento obispo. * Es de los mejores.y menos empachosos. SABAC. iRecibir, liovar, tenor,.poner algo en Las faldas, en el regazo y sobre las piernas, cualquiera que estal sentado, asentar sobre ellas nifto, bayor&; cesto, etc. * Oumplir algun1o, ofioio, comision, etc. que debla desempefiar otro, haciendo sus veces por obligacion, por favor,' por gratitud, 6 por algtina paga 6 recompensa. * V. Ilis y Poli. *, Amparar, favorecer, proteger, defen der, cuidar alguno a otro., * V. Saling.* SABACAN. Cestilla que Ilevan los'sembradores con el grano 6 semillats, y pa~ra poner las espigas cuando siegan.. (R.- Sabac.) SABAD. Especie de juego do muchachos con cso de la corteza dura del coco, (fruta) y el mismo casco con que juegan. * Volar toda especie'de aves contra viento. * Lievar las aves, cuando' vuelan contra viento, extendidas Las alas, sin- moverlas, lovantada la una un poco hAcia arriba. * Cometas -de papel Ai otra materia, con que los muchachos y aun adult~os, so divierten echAndolas el viento, amarradas con un cordel para manejarlas cuando se elev'an, y. j ugar con ellas. * Llevar el timonel la~deado ol ti'mon it uno ii otro lado. * Surcar el mismo timion, y los buques, la mar cuando navegan con vien'to fresco, 6 cuando hay corriente fuorte..SABAG. Saltar, los granos de maiz, etc., cuando se tuestan. * Saltar personas 6 brutos, unos tras otros. * Hablar alguno tonterlas, disparates, adefesios, etc. * Impedir alguno, 6 algunos, con' su bulla y algazara, al quo, 6 A los quo estan hablando, rezando, leyendo, etc., distray(-ndoles, incomodAndoles, etc. SABAG SABAG. Oomo al anter ior desde la 3. significacion 'inclusive. SABAL. Jr alguna cosa contra el aguna c'uando esta, colgada de alguna embarcacion y esta via navegando con viento fresco, 6 esta boyando contra la corlent? aunque-el buque no camine. * Hacer ruido lo qi VA arrestran do asi por el agna, rem.), tim~on, palo, cuerda, etc. * Ruido que -hacen los remos cuando los introducen y socan del agua. SABALI. Adverbio de modo. *Bien quo, encaso quo, aunque, porque. SAB-AN. Acompafiar el brujo al caiman. SABANG Barra 6 boca do rio. * Safir 6 entrar al SA..311 guno por barra de rio. Mudar los rios de direccion, dejando en seco la tierra que antes bafiaban, 6 inun'dando la que antes estaba en seco. * Forruar los rios, a causa do Las avenidas, islotas con Vueltas y revueltas. * Lug;Ares Ilanos, en. Iomparacion de sus alred~edoros que son mas altos, ''6 montuosos. SABAkO. (alido de Icualquiera materia y de cualquiera ospocie, * Echar agua en lo q ue se ha do cocer, en carne, pescado, verduras, chocolate, etc. * Agua do Coco. (fruta). *~ Entrarn -agua en hla embarcacion cuando la mar es gruosa, 6 grandos Las' marejadas. Nasabdo gay6d quining Acong isda.==Este mi pescado so ha vuelto"'caldo. * C6Lang pa ug sabdo.=-` Falta todavia caldo. (,k esto; esto esti falto do caldo.) * Sa'boan (sincopado),mo ang ch ocolate' a'r6n matinao. * Pon, echa (caldo) agua on el chocolate, al chocolate, para, quo est6 claro. * Guisabiloan, co ang 'caoa, cay guid6ctan. sa Ioto.==He, echado (caldo) agua on la caua, pornque so hat pegado en ella la, morisqueta. (Lo quo en ella so cuece.) * Pasdbuon MO Si Jos6 niAdtong c6lon, cay micopos, mincopos na; pasiboan, pasab~oan mo cang Josd cadtong colon, etc. ==anda, dile it Jos6 quo aumente, caldo (agua, vino, vinagre, etc.) en aquella OURa porque ha mermado ya. (El agua, vinagre, vino, etc.) * Cocinero, pasabiloan, pa.saboan ug maayo canAng la olla sat m ga gin motes, cay buot sila onta, magh op ug sabao.===Cocinero, quieren, mlandan, desean Los grumnetes quo tenga mucho caldo, mucha agua, La olla, porque quieren ellos to mar, sorber caldo. * Pasabao came' ar'6n maf nit ang among guinhacra.=-Queremos caldo, tomar, sorber cadpedimos caldo, (para tornarlo, beberl9 sorberlo). par~a quo, ontre en calor, so caliente. nuestro est6'mago. *T~agcaddghan nga saba6 oroyl==jICuidado con la abundancia do ea-Idol; mucho caldo hay. (Ea la OUlR, on la fritada, etc.) * Guinasa'boan caM6 ug mnaayo, ton~god'sa pagcaaagc6ng bleat nga hingsAcpan narno. =Nos entr6, Mucha mar, agua, (en la embarcacion) por las gra-ndes~ olas, por lo grande do la marejada quo pillamos,. quo agarramos. * Panglimnas ca mo, cay may. daghan sabAo.==Achicad vosotros, pornque. hay mucho caldo, agua..(En la banca, baroto, etc.)* Sabilo sabdoan mo cana.==Echa un poco mas do, caldo, agua, a eso, en oso. SABAT. Responder acompafiando a' otros, cantando 6 rozando, 6 responder uno solo,.como cnando muchos respoudeni el pan nuestro, Santa Maria, ora pro nobis, etc.-, cuando uma sola persona guia el Rosario, 6 cuando una sola persona. responde, siendo muchas laS quo le guian. * Responder alternando dos 6mas, y repetir lo mismo. quo muchos 6 uno solo dice 6 dicen, cIomo so 'hace cuando so reza, alguna novena, quo responden muchas personas, 6 una sola, lo qoorlee 6 reza, cad o grumotes van remando,. quo en sus coplas y, cantares responde la multitud do ellos lo mismno quo dice el quo principia A cantar,6 digimoslo-asi, el que lieva la VOZ. * cantar 6 rezar a' coros, alternativamento. SbAM camO, somab~t cama6.. Responded vosotros. *Nanabdt camne caha'pon sat novena sa Among tigtilang, tungiid sa calUg sa Among tigulang.=-Aye repnirnos alternando (A la novena quo so rez6) por el alma do nuestro padre, Madre, Viejo, viej a. (Do nuestro antepasado, ascendiente, pariente.) * PasAbton mo sila. =:=Mdndalos responder, dules quo respondan. (Quo altemne'n, repitiendo lo misino quo dice el quo ileva la voz.) * Dili aco6 macaobian caniino 6fta sa gabiy, cry magsaba't, musabAt ac6 s9a rosario sa Singbahaln.==No puedo, no podr6 acornpaflarte. luego A. la noche, porque tengo quo ir A responder (A rozar): el rosario i la Iglesia. 80

/ 368
Pages

Actions

file_download Download Options Download this page PDF - Page 311 Image - Page 311 Plain Text - Page 311

About this Item

Title
Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.
Author
Juan Félix de la Encarnación, Father, 1806-1879.
Canvas
Page 311
Publication
Manila :: Tip. de "Amigos del País,",
1885.
Subject terms
Bisayan languages -- Dictionaries -- Spanish
Spanish language -- Dictionaries -- Bisayan

Technical Details

Link to this Item
https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001
Link to this scan
https://quod.lib.umich.edu/p/philamer/aqp5055.0001.001/320

Rights and Permissions

The University of Michigan Library provides access to these materials for educational and research purposes. These materials may be under copyright. If you decide to use any of these materials, you are responsible for making your own legal assessment and securing any necessary permission.

Manifest
https://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/api/manifest/philamer:aqp5055.0001.001

Cite this Item

Full citation
"Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion." In the digital collection The United States and its Territories, 1870 - 1925: The Age of Imperialism. https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001. University of Michigan Library Digital Collections. Accessed May 12, 2025.
Do you have questions about this content? Need to report a problem? Please contact us.