Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.

306 QUI. Mente, del Ilamado raya, IAspero por la infinidad de excrecencias qae tiene parecidas a' los dientes de las esco'finas: sirve para raspar y rallar madera, hueso, marfil, pepitas, etc. * Tener alguno miedo erizAndosele los cabellos, teneV horror, terror. *Lima de acero para lirnar hierro, etc. QUILQU.IL. Rascarse enaiquier parte del cuerpo. QUIW[AY. Ser alguno falto de pies 6 matios, de brazos 6 de pieraas, estar baldado, paralftico, * Padecer de enfermedad. do contraccion de nervios. * Queda~r, estar algu'n mi embro entorpecido por algun golpe que se recibi6 en 61. QUIMLOA. ilondura, profundidades y agujeros on la tierra. QUIMI. Quitar las esquinas 6' las puntas -de orillas. doetabla, de mnadero~s 6 palos, etc, Para que no hieran ni'Ii. altraten al quo se siente 6 haga otra cosa,~ redondear lo dicho, ponorlo rom'o, chato, obtuso. QUIMt. Estar alInnos insectos, peces, etc. asidos y Iagarrados cutinuamente A otros. *Asirse los nifi-os, abalhnzarse a sus -madres. Q~uim6. Quita'r alguna mancha que cay6 en vestido iiotro parte, lavdndola snnjarlodms QUIMOD. Racer seflas, indicar, sefialar alguno alguna cosa, moviendo y prolongando ias lAbios, s in hablar. QUIRIOD QUIMOD. M Al.scar el que. no tiene dientee, cerrados los labios. * Rurniar. QUIMON QUIMON. Recoger las mujeres haicia las rodillas, las sayas, 6 cualquiera otra vestidura que lieven, cuando pasan por delaute de personas de respeto, de datos, principales, etc, cuando van por lug~ares donde hay rarnas espinosas, enredaderas, cearrizos, rnalezas, lodo, etc. QUIMO QUIMO. Sentir alguno corno estrernecimiento' interior 6 dentera cuando v6 A otro.comer 6 beber' cosos 6grias, 6 cuando las tiene en la m'aio, las come 6 bebe el mismo;- * Sentir alguno empalago 6' empalagamiento, fastidio ybastdo, cuando vd a, Otro. corner Inanjares de ~mucha sustancia, mantece, tocino, sebo, etc. * Racer el difunto algun movirniento, por efecto do la fuerza de' la sangre quo aun no -se acabo' do enfrfar y trabar 6. por: otra cau'sa. QUI~MPIT. Tenaza'de hierr'o, de alambre, de mnadera etc, y coger,,tomar, asir, agarrar algo con tenfizas. '.Atena9ce~nr, sacar pedazos do carrie 6 de otra cosa con tonazas. * Coger, tornar algo con los dedos de los pies, 6 con los artejos de los dedos de las mnanos.* Ufias de cang~rejos.!A - Vx Q7UINA..Partitula piue sirve para componer verbos en tiempos de pret6rito: es un equivalente de la particula gui, Pero dice inns perfeccion; aunque tambien es cierto que en la provincia de Cebt! se usa poco. QUINAADMAN, Ciencia, sabiduria~ erudic'ion, (BR. Alam) QUINAADMWANON. Sabio, letrado, eridito, cientifico. (R. A lam'.) QUINA1B01iI. La vida. (R1. Bohi.) QUINABONO. Palay do grano blanco y cAscara negra. QUI1NAiB6SGAN. Pant.orrilla. e e i QUINACOMALAGC6AN. Juanete deli. QUINADMAN. V. Qutinaadrnanon. (R. Alam.) QUINADMANON. Y. Quinzaadrnanon. (R. Alamn.) QUINAHANGLAN. Pobreza, necesidad, miseria. (IR Han/ol.) QUINAHIDLAQAN El objeto que so deseave por tenerleo amistad 6 carifio 6 aficion. QUINALAYO.Lo cocido. (R. Calayo.) QUINA OCAN V. Quinaloocan. (R. Looc) QUINALOOCAN. Toda la tierra 6 costa quo corn I I QUI. pr'ende alguna ensenada. (R. Looc.) IQUINAMANGHOLAN. El ultimo do los hermanos, el menor de todos los hijos. (R. Manghud.) I QUINAMANGH-AAN Todo como el anterior.* Ang quiuamanghalan cong anac'.==EI -altimo hijo mio1, el mernor de todos mis hijos. (R. flianhod) IQUINAMBAYA Oamote do, cdscara y carme bWanon S. JQUINAMPAY. Especie de ube do color morado. Dicese quo puestas sus raspaduras en la horidas bechas, con arma envenenada las sana. * No salimos responsablos del favorable efecto do esta medicina., QUINAM. Probar cornida 6 bebida, saboroarse covi lo quo so prueba, relarnorse corno hacen los gatos,' per.. ros, etc. QUINABOH-I. La vida. (R. Bohi.) QUINAMAHlI. Cesto do bejuco, do enredaderas, do ho~jas, etc., regular, ni grande ni pequefio. Q'UINAMAGUI. Cuentas, granoIs do oro do hechura antigua. QUINALONG. Cajm, cAjon, area do un p edazo do madera, A excoppion do la tapadera. QUINAMPAYON. Camote.* Especie do gabe. V. Quinampay. QUINAMPILAN. Esgrimir el sable, lariza 'A otra armna enaiquier a. Baile do los indigenas liamado moromoro 6 do moros y cristianos: con ellos recuerdan, A sus antiguas refriegas y cornbates, quo antiRugmente sostenian ~los naturales contra los moros. QUINAO QUINAO. V. Gila gila. QUINAQUIL. Menear los, pies 6 las rodillas el, quo esta' sentado 6' acostado. * Lievar comp~s con los mienibros dichos el quo toca algun instrumento miisico. QUINDANG. Toner algun, barco mala figUra desde,quo so fabric6. * Inclinarse A a'Una banda mas quo a' otra Por defecto en el piano 6 las plantikias. * Balancear,, ser celoso algun buque. * Menearse mesa, silla, caja, etc.,. Ipor estar en parte desigual, '6 por no tenoer lo dicho buen asiento. QUINANDAGAN. Endemonia do, poseso. QUINAOA. Puerca quo pronto parirA por primora vez. QUINAOAYAN. Especie do gabe. QUINATAOO. Todo, aquello, quo os propio, natural 6 ing6nito at individuo, y cualquier efecto, atributo6 propiedad quo tiene, desdo Su nacimiento, tambien so entiende la parte,6 partes on quo consiste la diferencadel sexo, masculino y femenino. *_ Esta palabra proviene do la particula quina quo significa propiedad,do una cosa, ser natural A. ella y de la raiv, taW. QUINATINGOG. Modo, dejo, tono, acento, en la pronunciacion, propio y peculiar do cada nacion, reino, provincia, pueblo, lugar do un individuo. (R., Tin gog.) QUINAYCAY. Una especie do palay. QUINAYUNG. Maiz cocido y quedar~ do intento fAlgo caldoso. IQUINDA T. iacer alguno' sefias A otro, arqueando las cejas, con los ojos. QUING. V. Quini, del quo es sincopado. QUING QUING. Andar al pipiricojo, en un pi6. Andar saltando con un pie, encogiendo el otro. QUINGAON. El comilon. QUINHAS. Mariscar, y los misrnos mariscos. * Coger Pecos con la mano, 6 en pozas preparadas do ante'manio cuarndo la mar estA baja. QUINHASON't. Caracol. * Marisco. (R. Qlfin~has.) QUINt. Pronorubre demostrativo.* Este, esta, esto. QUINICOS. V. Gonbt. * Doblar, recoger algunacoa queoestA' pondionte, saya, tapiis, etc. QUINIL QUINIL. V. Dapat. * Alkanzar el pi6 A la tiei'ra. i

/ 368
Pages

Actions

file_download Download Options Download this page PDF - Page 306 Image - Page 306 Plain Text - Page 306

About this Item

Title
Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.
Author
Juan Félix de la Encarnación, Father, 1806-1879.
Canvas
Page 306
Publication
Manila :: Tip. de "Amigos del País,",
1885.
Subject terms
Bisayan languages -- Dictionaries -- Spanish
Spanish language -- Dictionaries -- Bisayan

Technical Details

Link to this Item
https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001
Link to this scan
https://quod.lib.umich.edu/p/philamer/aqp5055.0001.001/315

Rights and Permissions

The University of Michigan Library provides access to these materials for educational and research purposes. These materials may be under copyright. If you decide to use any of these materials, you are responsible for making your own legal assessment and securing any necessary permission.

Manifest
https://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/api/manifest/philamer:aqp5055.0001.001

Cite this Item

Full citation
"Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion." In the digital collection The United States and its Territories, 1870 - 1925: The Age of Imperialism. https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001. University of Michigan Library Digital Collections. Accessed May 12, 2025.
Do you have questions about this content? Need to report a problem? Please contact us.