Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.

P0. Coco (fruta) cuando aun es pequefio. POT6TAN. Especie de dirbol de mangle, de lugares pr6ximos Ai la mar,.y donde 6sta Ilega en las mnareas grandtes. POTOTON. JVerenda mullieruin pequefio, pero gordo y muy abultado. POTPOT..Pedfizo de palo, cafia, etc., Para el fuego 6 parts ilevar en la mano por baston. * Cortar en pedazos algun palo, madero,, 6 cafia. * Cortar los platanos y otras plantas y alrbol es por el pi6. *. Suciedad, basura que dejan los rios en sus playas 6 riberas,y las avenidas en los lugares que inundaron. * Cnaiquier palo 6 cafla que ya se clav6 en tierra. POTPOT. Burlarse, despreciar alguno a otro, haciendo gestos, con los labios, 6 soplando recio 6 -con ruido. pOOYA~. Ninio.6 nifia, muchacho 6 muchacha de poca edad. * Criatura de pechos todavia,. PoYA.GAO. Especie de.Arbol de 'Madera, colorada. POYAS. Blanquear arroz, quitand~ole cuaiquiera materia extrafia, el pellejito que esta pegado al grano, etc. POYAT. Cualquiera cosa que es -la; iltima, en S clase 6 especie, persona en Iinea, en destinos, em.pleos, etc., soldado en formacion, brutos audando, etc. etc. *Estar alguno envejecido, desmedrado.* Person a, bruto, Arbol, planta qu oce ed mal aspecto, y quo indica, padecer alguna enfermuedad 6 tener algun defecto. * Estar alguno clurmi6ndose, ser vencido del sueflO. POYDOT. Coge'r toda la cantidaci de eualquiera cosa que se puede tomar con cuatro dedos. * Araflar con las ufias. POYIT. Ser alguno el uiltimo que juaega, en cualquiera clase de jug. * Y. Poyt POYO. Saco, 'Costal, bolso 6 bolsa, alforjas, talega, 6 talego, funda de ~cAliz 6 de otra' cualq'uier cosa. *Morrid. * Especie de pescado., POYO. ilabitar alguno, morar, vivir, estar en alguna parte. * Estar alguno callado, sin hablar. quieto, sin jugar, sin andar, etc, Papoyo ac6 dinhi, cay daghanan man ang mga cal~ingaoan.== Quiero, deseo vivir aqul, porque hay muchas diversiones. *Nagapuy6 na ac6 sa bag-ong bala'y.== Ya vivo yo en la casa nueva. Mfagapuy6, poy6 ac6 ug l6on sa acong ugAngan.=Vivi-. r6, habitare6 juntamente con irn SuIegrro, suegra. (En la case, de mi suegra.) * Guin-p6yan, guinap6yan, guip6. yan ndmo ciitub sa us,, ca semana aug balay nga dagc6 sa dalplin~ sa calzada.==Ya habitamos, desde la otra sernana, desde la semana pasada, la casa grande (que estA) en -la orilla de la caizada; vi'vimos.desde la'otra semana en la casa grande, etc. * Guipap6yau co canila ang usa ca sillud sa acong balay.==Le~ he dado un cuarto en mi casa para que habiten; les he, Las he dado un cuarto en mi casa.para que vivan; esh, Las he mandado vivir, habitar- en un cuarto de mi casa.* Nagahimoy6 -nasila, naghimoy6, nanaghimoy6 na sila, sa ilang cao galingon nga balAy, diii na sila nanagsAli ug bolobilhin. ===Ya viven ellos, ellas, en casa propia,' en propia, babitacion, ya no andan mudiincose, ca~mbiandose. (De una parte a otra.) * Nagapapoy6 ac6 canaico sa acong -nasAmong.=PBermito, que viva conrnigo mi, yerno; *tengo ~if mi yerno en mi casa, viviendo conmigo. *Pap6yon co ang quinamagulAngan cong bAta sat payt~g sa Aimong baol, cAy firme con6 guimp6yan sa mga 16og.==Mandarc6 vivir A mi hijo -mayor en la casitti de nuestra semerntera, mandare, que nii Hjo mayor habite La clioza, cabafla de nuestra sementera, porque dicen qne. continuamente esta! habitada por Los ci'marrones, por gente cimarrona, alzada, por los que.andan por los montes huyendo de trabajo y de cum P0. 303 plir sus obligaciones. *Pagapolyan- co gay6d -ang Atcong camAlig, bisan Dga gobA na.. Habitar6 ciertamente, verdaderamente vivir6 en mi camarin, aunque' esti d'erribado, destrozado ya. * Malis6d uyAmot ang pagpoy6 ni'la, cay diii sila, magadngay, magacaAngay, mohngay, magasigAng'ay- man agsigangay. -Su vivir ijautos, Su cohabitacion, an estado, es trabajoso, tienen muchas dificultades, es muy desagradable en todos' conceptos, porque no se ilevan bien, no convienen en ideas, no concuerdan sus genios, no estAn en buena inteligencia, no se quieren. * Ang ruga Angeles uga ddutan ug palabi labihon, Dga oalA bom6ot maopoy6, nga uald sila. b6ot pomoy6 sa Langit, nanagpanghimoy6 sila sa cahiladman sa infierno.==Los Angeles malos y, soberbios que no quisieron habitar el Cielo, vivir en el Cielo, habitan los profundos infiernos, viven en. la profundidad de! los infiernos. *. Guipapoyo co aug lhcong anac nga~ dalaga sa balay sa maestra, ar6n dilii 6nta paga.hop6 hop6on nia~dtong lalaquiha nga ~maso'bsob wo'Anha sa Amo.-He dispuesto, he mandado, he ordenado, que mi hij'a soltera viva en la casa de la Mnaestra, para que no la engafle, no la comprometa, no la atraiga A su voluntad, no la, incite y la haga, condescender con su voluntad, no la venza con sus importunaciones, aquel hombrezuelo que frecuentemente, que muchas veces VA a' nuestra casa. '*Pomoy6 ea 1amang cay ac6 aug nahabal6.=Estate quieto tui que yo entender6, porIque o s6. (Lo que se ha de hacer, corre por mi cuenta el negocio, etc.) * 6,MAno diii icao macapuy6?. 6~jdili ba Arang ca msgpuy6?==6Por qu6, no te'estas quieto, tranquio, sosegado? * Quining bata dili macapoyobln guipaac sia, ug hormigas.=_Este muchacho no puede estar quieto, (no puede, no sabe estar sin jugar, sin' revolver, sin menearse) parece que le han picado, comno si le picasen, mordiesen hormigas. * Aya naa6pg aoAya, cay mnipoy6, minpoyb, nagapoy6 na rac6.=No me rifiaS ya' no me, rifiais, no sea yo ya reflidopque ya m~e estoy quieto. *Guid6lgan caha ang Among masaqudt, cay nagapiiy6, cay, mipoyo -na.=Se habrA agravado, quiz&, nuestro enfermo, en ferma, porque. se estA ya quieto', no se men6a, no se mueve ya.* Arang Arang na ac6, cay nagapoy6 poy6 aug ca6L-ol, aug casaquit.sa tian co.=-Ya estoy un poco mejor, voy ya tal cual, porque ha calmado el dolor de mi barriga, porque se ha sosegado, se ha apaciguado un poco mi olo debariga *Pap6y-on mo sia cay guila-bihan na aug pagcIndat nia.==Mandale estar quieto, porque ya es demasiado lo: que revuelve, y'a jugue' t6a. demasiado, con demasia, excesi'~amente. * Dili ea-,.poy-an canang balaya, cay aug nanagpoy6 diha dili sila mnagapuiy6, Danagbanha caAyo.===No se,.puede estar en esa. casa, porque los qu a hbtn o ui ven en ella n6 paran, no se estani quiet~os, meten elloa mucho ruido. * Tauo nga himuy6.==Persona quieta, tranquila, que no es amiga, de calle~jear, de andar de aqui para alli.* Aug tauo ngra nagapanghiuaot sa maayong pagpoyo, ug aug bilot mahimuy6 sa mahusay uga pinoy-anan, quinahanglan gayod uga cacuguihan nia aug9 pagadto sa Lngit.L proaqe desea un bienestar, que apetece estar bien, y que quiere vivir en una pacifica habitacion, en un lugar sosegado; es preciso que pretenda ir al Cielo. POYOG. V. Capocan. POYOGAO. Poyagao. PQYON. Estar alguno en alguna, de Las bata'ngas ~6 cates de bangca 6 baroto, (en Las cafias 6 palos que hay a una y otra banda de Las embarcaciones para que guarden equilibrio para remar, para hacer contrapeso, 6 para otro objeto. POY6NG. Juntar, unir las puntas de los dedos de 78

/ 368
Pages

Actions

file_download Download Options Download this page PDF - Page 303 Image - Page 303 Plain Text - Page 303

About this Item

Title
Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.
Author
Juan Félix de la Encarnación, Father, 1806-1879.
Canvas
Page 303
Publication
Manila :: Tip. de "Amigos del País,",
1885.
Subject terms
Bisayan languages -- Dictionaries -- Spanish
Spanish language -- Dictionaries -- Bisayan

Technical Details

Link to this Item
https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001
Link to this scan
https://quod.lib.umich.edu/p/philamer/aqp5055.0001.001/312

Rights and Permissions

The University of Michigan Library provides access to these materials for educational and research purposes. These materials may be under copyright. If you decide to use any of these materials, you are responsible for making your own legal assessment and securing any necessary permission.

Manifest
https://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/api/manifest/philamer:aqp5055.0001.001

Cite this Item

Full citation
"Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion." In the digital collection The United States and its Territories, 1870 - 1925: The Age of Imperialism. https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001. University of Michigan Library Digital Collections. Accessed May 12, 2025.
Do you have questions about this content? Need to report a problem? Please contact us.