Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.

300 P0. PONOD. M~dier nimis arcttz..'Barra, entrada de rio t~ap~i4a, obstruida. con tierra, arena, piedras, etc., y obstruirse con lo dicho. * Tapar, ~cubrir caja, ca. jnn, haul, etc., yviquello con que se tapa. PONOD. Asfix~irse. 'V. Poot. PONONG. Atajar, represar, detener, estancar, restafiar, Cosa liquida, agua, sangre, etc. Juntarse, reuirs encorrillos, en plazas, en calles, en la mar, en el puerto, gente, brutos, aves, navios, etc.* V. Ponpon. PONO6T. Especie de corral de -pesogdo.* Lunar 9,si' liamado en la c(,sta de Dapitan. En este sitio re oibi6 la ~palma del martirio, A m~anos de los bAr baros qUe babitaban aquella tierra, nuestro hermano re(,oleto, el V. P. Fr. Francisco Paliola. PONPON.~ Juntar, reurnir, amontonar, tierra, palos, raniaboa trostos vipjns, etc. * Atsajir A- peces,, avegs, etc. V. Ponong, 2.a significacion. *Borla. PONSAG. C'ter algiino, dar gran golpe, porrazo, a saltar 6 brincar. R acer ruido cualquiera Cosa que cae, persona, bruto, Arbol, palo, edificio, etc. PONSISOG. Est~ar apiflado. PONSf SOT. Es~tar juntos, reunido's, apifiados, amontonados, iboes, brutos, hornbres, etc. PONSOAN. Pescado.* V. Pigi, pero la piel d la mitad y haicia la Cola fiene muchas escrecencias que son durts, v tiene puassd origen de la Cola. PONSON. Lievar las mijeres en la cabeza poine 6 peineto, poner lo dicho en el pelo. PONTIJa. V. Puyo. Y',<. PONYITI. Marisco. *.Pmba..'i~* ~ PI00.. Acabarse, concluirse, arroj arse, desrise dejar de existir del todo, raxia, familia,. parentel' gente de algun pueblo, barrio, etc., y.. las mis mas poblaciones, por peste, guerra, por erupcion,de algun volcan, por algun terremo~to, etc. * Tatar,. asolmr, aniquiltir, arrancar los enernigos 6 las besti-As", las sementeras, bosques, arboledas, etc. * Trabiijar alguno 6 algunos a' jornal, A destfjo, 6 por solo0 1. comida. * Ajuistarse alguno para trabijar por uria temporada, por un aflo, un mes, una senana, etc. * Abrir de nuevo La tierra para hacer en ella sementera, y la nuisma sementera en tierra virgen, nuevarnente trabojada. POOA. Manizo do bolo, hasta de lanza, etc., corto, ficil de mnanejarse. POOAC. Corona de cldrigos seculares y regul'ares. *Ra-surarse alzuno, hacerse Ia. corona. POOANG.P60ANGr. V. Pooaltpooat. POOAO. Exclamar, gritar, prorrumpir i, grito herido *en expresiones de sentimiento.==Gritar, dar voces de alev'ria el que gan6 at juego, el, quo venci6 al 'Tenemigo, etc. * Insultar algo A tro, desafiarle da'n.dole gritos que manifiesten el enojo, enfado 6 ira pie con 61 tiene. POQAT POQAT.. Oorcovear, dar 8'altos, el caballo ui otro animnall cuando siente la espuela, el freno, el lUtigo del ginete, 6 cuando quiere resistirse it andar 6 trabajar. *Especie de corcovos 6 saltos quo parece dA el navfo d~ otra embarcacion, cuarlido v6, navegando A la orza con, viento fresco, 6 cuando hay muchas olas. PU~OC. Cortar Arboles, arbustos, cafias, etc, por el pi6, a raiz do tierra. * Herir, 6 matar a1~uno A otro a' traicion, cuando esti dorrnido, distraido 6 descuid~ado.,POOD.~ O96rsele al ciervo, venado, etc., los; cuernos, orrancarlos A cualquier' bruto quo los tenga. PO6D. V. flub yAntos. POOD POOD. 'Encargar alguno alguna Cosa con mucho Ah'neo, con muc-ha recomondicion, muy de veras, POOG P00G. Se dice' ma quo anda medio oay6ndose. I 11 I I P0. POOL. Hart-Irse alguno, fastidiarso en alguna, Cosa, do comner, bablar,.trabejir, jugar, etc. * Tenor pereza, hallar interiormeonte resistencia para hacer algo. * Haflarse alguno de ma1 humor, aunqne se ignore el mo'to;sin ganas do hablr erni presentarse A, persona riI- In a. POON. Ocuparse alguno precisamente en uina obra, sin bacer otra cosa. * Detenerso alguno en aiguna pqrto * Cumplirse plazo, trato,. tiemnpo estipulado. POON~. onar mal camnpana, esquila,istueno nMi-lcos, etc. P06T. Cesiir alguno en lo que estA haciendo, dejar de comner, reniir, etc. POOT. fibher en alguna parte mucho humo, tufo, vaho, vapor,.calor. *Ahogarso alguno, sofocarse, por no poder respirar; bien sea por-hallarse en algun lugar que rio tiene ventilacion, quo no estA al ambiento h~re, 6 len u hay mucho humo 6 calor, 6 bienpo causa de alguna ~enfermed~ad. ilHallarse alguno. domasiado harto do cornida 6 bebidd. * Ct-tfiiito, -espita Para sacar licor doegn vaija, Y sacar el taticr* Tapar, cubrir 6 cu'brirse los ojos, coinb hecen los muchachos cuan do juogan a la galIiina ciega. * Emboscarse ahkuno, y la mnisma oeuboscada. C Corralito-do pescado. POOY. Reprerider. 'POPHO. Arrebmifar, rocoger, cogor basura,. dinoro, etc., del suelo, do mesa, etc. PO-~PO.. Desasir, doscolgari algo do donde. pendia 6 estaba agarrado. * (oger, arrancar frutas dlAbl y quitar, arranocar ol pezon de las mnisrnas frutas. POPO. Expresion carifiosa con la que, en, ulgunos pueblos, Hlaman Ios nietos 6 sus abuelos. P.OPOD. Hildos quo quedaron despueg de arreglada la uribr nel tetar, y sobrar aMgunos hilos. POPOGAN. Hoyo del.rio donde suelen estar los caimitnes..POPOLAN. Mufieca. POPOLOC. V.- Polos. POPOY-AN. V. Polo y-atnan. (R. Poy6.) POQ UL. Esecie do marisco, caracol. * Jerenda fePOSA. IRomperse, reventars~e, quebrarse,, 'estrujarso alguna cosa redonda, 6 corno redond~a, e6ncavA 6 hueca, contenga.6 no elgyo en su interir huevo, uz a ranja, cabeza% do cualquier animal, 6 Su barriga 6 vientre, tinaja, olla, orz'a, bayon, costal 6 Saco Ieno do cualquiera materia, grano, hinchazon, viraielas, olas, et.,e~.*Oirse alguna voz 6 grt, latec alguna eitni do dnde so di6, Como Si so quebraso y reventarse sillf. V~. -Bas4. POSA. Elifadarse alguno, airarse, encolerizirs-.~.POSAD, Especie do clavitos do Plata, oro A~ otro metal, con quo se tachonan Y tidornan las- punta's do las 'astas do lanzas donde 'entra, el hierro, mangos de cuchillos, bolos, etc., ernpufladuras do sables, crises, etc., POS-AO.,Color modio blanquecino en hilo, -soda., telas, etc. * Color particular do las plumas. do algunos. gallo%. POSAY. Verenda in puelulis. POSCAN. Una especie do pescado. POSCOL. Toner nudos Arbol, palo, cafia, etc., y 109 mismnos nudos. POSDAC. V. Pogsac. POSDIC. Exprosion. do desprecio Para la persona A quien so diga: equivalo A. Ilamarla tonta, boba, cochina, etc.. POSGO. Especie do cucarac ha. POSIC.' Claracol 6 marisco. POSLAC..Quitar, sacar 'a la, z4e, A los cainotes y otras raices, algiinos pedazos -con el palo Ai otro ins

/ 368
Pages

Actions

file_download Download Options Download this page PDF - Page 300 Image - Page 300 Plain Text - Page 300

About this Item

Title
Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.
Author
Juan Félix de la Encarnación, Father, 1806-1879.
Canvas
Page 300
Publication
Manila :: Tip. de "Amigos del País,",
1885.
Subject terms
Bisayan languages -- Dictionaries -- Spanish
Spanish language -- Dictionaries -- Bisayan

Technical Details

Link to this Item
https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001
Link to this scan
https://quod.lib.umich.edu/p/philamer/aqp5055.0001.001/309

Rights and Permissions

The University of Michigan Library provides access to these materials for educational and research purposes. These materials may be under copyright. If you decide to use any of these materials, you are responsible for making your own legal assessment and securing any necessary permission.

Manifest
https://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/api/manifest/philamer:aqp5055.0001.001

Cite this Item

Full citation
"Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion." In the digital collection The United States and its Territories, 1870 - 1925: The Age of Imperialism. https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001. University of Michigan Library Digital Collections. Accessed May 12, 2025.
Do you have questions about this content? Need to report a problem? Please contact us.