Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.

298 PO.~ plos, drboles, presas, etc. *Atajar', cortar, impedir fIa corriento del agua, y aquollo con quo. se imnpide. POMALAC. Cantar los g'allos, cacarear las gallinas. PONA. Remondar, compone'r chinchorro, red, etc. *Sembrar, plantar segunda vez cuando6 qued'aron. ilgunos corros en blanco la p rimera vez quo se sonmbr6 6 plant6, 6 no brot6 en ellos la semilla, 6 se muri6 a]guna planta. *Aumentar palos, caflas, etc., en los corrales do pescar, en lo8 cercos do las sornenteras, etc. cuando estiin muy claros 6 ralos, ciuando so pudren algunos antiguos. *Hilo 6 cualquier otra cosa. quo sirve par reendar, 6 hacer mas espeso, unidjnoo quo estAi roto, ralo. 6 claro. * Lizos 6, los hilos con quo lo8 tejedores dividon la urdimbre para quo paso la Ianzadera. *Ojos, agujoros 6 mallas do chinchorros, red,: etc. PONA. Tacha, falta, do efectos, cualquiera, fisico y. moral. PdNAO. Desmayarse alguno, accidentarse,.perder el sentido, por efecto do. la Mucha sangre quo sali do la sangria, do picaduras do sanguijuelas, do alguna bri oda qu rcoda do enfermedad 6 doe cuchillada, ',etocada, tajo, etc. *Aturdirse alguno,,por habe~r rocibido golpe do alguna cosa quo cay6 sobre 61, 6 del 1~'Castigo q uo le dieron, desfallecer las fuerzas, debilitarse. t- Especie do aimejas, y cojerlas. P6NA P6NA. Especie do redecilla, boMs, bolsillo,, para guardar plata i - otra cosa, hecho a ag-uja con muchos agujeritos 6 mallas, 6 do tejido, ral. *G6nero cualquiera ralo y con agujeros, como el Ilamado do Barcelona, oncaje, etc. P-ONAS.. Faltar algo en cualquiera cosa. * ualquiera coaen la quo falta algo do su verdadero peso 6 medida, do su nimr atidad. Estar alguna cosa muy g~astada 6 consumida. *Monedas quo con el discurso del tiempo han perdido elbsoydmssgo quo en ellas hizo el cufio. PONASA. Perderse alguna cosa sin sabe'r Como, cuando ni donde. PONAY. Ave, paloma silvestre quo canta como la t6r-' tola. *NDo maho'h6ni nga caponayan: dcen cuando 'hay ammonia entre mnucho intuetS 'Miisicos quo so tocan A, un fiempo. Los indigenas usan frecuentemonte do este tdrmino en sus cantares y: versos amatorios, en. sus locuciones figuradas y aleg6ricas. PONCO. V. Pongco. PONDAG P6NDAG. Saltar alguno, brinc'ar, abalabzAndose 6 embistiendo. PONDAO. Maldicion con la quo.el quo la profiere desea' quo muera, quo desaparezca, qao deje do exis'tin aquel A quieni la dice. PONDAY. Dar alguno a' otro golpecitos 6 pal raditas en sefial do aprecio y do carinlo., PONDOC. Persona 6 bruto pequefios, bajos y gruesos. *.Ondoc, * Lugares dod ha muhs 0bbs Jun&cos, etc., muy espeso~s y amontonados. *Cornos 6 pedazos on las sementeras donde el palay., maiz, etc., estA mas alto y lozano quo en lo restante. * V. Poco. PONDOC PONDOC. Marisco, pero la camne es smarga. *V. Daodao. PONVIA. Parche quo so pone en heridas, Ilagas,- grnanos, etc. * Tapadera quo algunos mariscos tienen en la boca do sus conchas.* V. Pong'ag.* Pezon do ubres do brutos. PONdAG. Estar alguno, persona 6 bruto, desnarigado, sin narices. *Persona gangosa. *Persona tonta, fitua, falta do juicio. PONGAL. Mudar el. ciervo los cuornos, ca6nsele.* Cortar las astas A cualquier animal quo las tenga, 6I quedarse sin ellas por cualquier causa. I P0. PONGANd.O. Pezon do. fruta, rabillos do hoja, etc. V. To0cog. Mala configuacon verendarum inmulerum. PON Sca A PONdA. Suacan meter la cabeza en "el agua el quo so estht ahogando. * Racer la misrna operacion, aprop6sito, el quo nada. PONaAS. Monte, risco, pejfiasco, toj ado inaccesiblel, donde no so puede subir ni Ilegan. * Arrasar edificios, bosques, arboledas, etc. * Oortar la cresta A los, gallos, y los mismos gallos sin cresta. PONdASI. Olas quo azotan a las nocas y la llovizna quo esto produce. PONdxAY. Menearse alguna cosa por. estar floja en el, lugar donde so halla colocada; como brazo, 6 pies. do silla, camap6, mesa, etc. PONGCAT. Quedarse alguno muerto con los ojos abiertos. * Derriban alguno, A otro do repento, de improviso., PONGCAY. Cumbre, cima, rn-spide do monte, Mn ta~fia, pefi~ascos, Arnbol, etc. *Las puntas do la espalda. del hombro. PONGCO. Sentarse alguno en cucli'llas, uniendo lRS rodillas d la barriga, y aproximAndolas a la, barba. PONGCOL. Persona 6, b6stia manca, coj a, quien falta Ilu dedo -6 pezufaia, algun bao pi6, pierna 6 pata, 6 quo tiene estos niiembros irregulares, contos 6 mas pequefio s quo, lo natural; bien sea do nacimiento, 6 por alg~una enfenmedad, honida 6 liaga. PONGDAC. Dar alguno patadas, pisar al quo estA dobajo. PONGD6C. Cardiirnen (10 pescados, manadas, 6 piaras doebrutos, bandadas' do aves, etc PONGDOL. Arma 6 herramienta despuntnaa, con Is,punta doblada, y despuntarse cualquiera cosa que tehia punta. PONGGOD. Granillos quo salon en la cara y aun. en las demos partes. del cuerpo, salpullido, erupciones quo tienen dentro, y cuando han madurado ya, una medulita dura semej ante A un grano do amroz. PONGG6T. Mutilar, desmochar, contarn, arrancar, de$gajar lit panteo superior del Arbol, va'stago-, eto. *Especie do tibor do loza 6 barro; regularmente do poca altura, do mucha barriga, 6 ancho en su hueco, 6 capacidad, y do cuello y boca angosta, estreoha'. Cortar la cabeza. PONdIOT..Juntarse,.reunirse, amontonarse en alguna parto Iayes, hormigas, peces Ai otros brutos, Para,corner, pacer, 6 para otra cosa. PONG-IT. Estar los mocos. duros, tenerlos asi alguno, personas mocosas..PONGLO. Bala 6 cual quier arma -do fuego, y ha-. corla. PONGO.' Fruta, pifia, de la palrna nipa. PONGOD. Cansarse alguno, fastidiarse do ha'cer 6 decir algo, do esperar, do trabaj an, do, predicar, do j ugan, do nezar, -etc, POG-OL. V. Ponggot. PONGTON POMdON. Estar pensonas 6 bestias amontonadas, apifiadas, juntas, reunidas, en corrillos, -Yel mismo mouton, corrillo 6 reunion. PO '6S. Atanse las mujores el cabello, hacense el moflo, y la cinta, liston, cordon, etc., con quo so lo0 anudan 6 atan. PON&G6T. Estan alguno col6rico, airado, enfadado, enojado, do mal humor, irritado, furioso, frenhtico. *Napong6t ac6 sa iang batdsan.~==Me encoleriza, mo irrita su costumbre, Su conducta. *Guip6ngtan (por sincopa) ac6 sa mga sugulbon nga guipad6n'gog nila cankco.=Me enoj6, me enfureci con lo8 cuentos, chismes., quo me han- hecho oir, (Quo han dicho, aprop6sito para quo yo los oiga, para quo 11eguen A

/ 368
Pages

Actions

file_download Download Options Download this page PDF - Page 298 Image - Page 298 Plain Text - Page 298

About this Item

Title
Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.
Author
Juan Félix de la Encarnación, Father, 1806-1879.
Canvas
Page 298
Publication
Manila :: Tip. de "Amigos del País,",
1885.
Subject terms
Bisayan languages -- Dictionaries -- Spanish
Spanish language -- Dictionaries -- Bisayan

Technical Details

Link to this Item
https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001
Link to this scan
https://quod.lib.umich.edu/p/philamer/aqp5055.0001.001/307

Rights and Permissions

The University of Michigan Library provides access to these materials for educational and research purposes. These materials may be under copyright. If you decide to use any of these materials, you are responsible for making your own legal assessment and securing any necessary permission.

Manifest
https://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/api/manifest/philamer:aqp5055.0001.001

Cite this Item

Full citation
"Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion." In the digital collection The United States and its Territories, 1870 - 1925: The Age of Imperialism. https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001. University of Michigan Library Digital Collections. Accessed May 12, 2025.
Do you have questions about this content? Need to report a problem? Please contact us.