Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.

296 P0. P'OLASIC. V. Plisic. POLAT P6CAT., No cerrar alguno los ojos, tener'los abiertos, no poder dormnir, reconciliar el su'efio. POLAY*. Ser alguno, impotente para la generacion por falta de vigor. * Enzervaltio virilium. POLAYAGAN. Palo de navio. * Palo d~e una clase de ebarccio liaadapangco, de dos cafias I maderos, unidos por los extrernos de arriba, abri~ndose por las puntas de abajo, y aseguradas" estas en. la parte interior del buque. * Gobernar el buque con el timon 6 con solo la vela. POLCAS. "Sementera de arroz de primera clase., POLHOT. Salirse del lugrar d~onde esta gallina, puerco, etc. POLL. Suceder alguno ~I otro en a1guna cosa, en ofieio' dignidaci, empleo, en llevar carga, palos, azotes, en prision, esciavitud, en reijir, defender pleitos, 6 hacer otra, eualquiera cosa. *Para Las composiciones y otros significados, v. la palabra his, con solo la diferencia que las pasivas en un y an son en esta raiz hon han. POLiCAY. Pelo postizo que usan Las mugeres que no lo tienen abundante, para poderse peinar mejor y aparentar que tienen buena cabellera. POLID. V. iSadaysaday. POLILID. Rodar alguna cosa como do medio lado i-a la manera que volt6a Una rueda suelta cuando vA cesando en su velocidad, como dAi vueltas un huevo cuando se quiere probar si estai bien 6 Mal pasado por agila, etc. POLING.' Introducirse alguna cosa en Los ojos, paja, mota, tierra, etc. *Mota, Atomo, 6 cosa muy diminuta. V6rse alguna cosa muy.poco, muy pequefia, haciendo poco bulto, por Ila distancia, considerable d que se hall~a. *Nap6ling ac6 sa sina'psap fling' cahoy. ==So me metio en los ojos, en el ojo, una astilla de' este madero, Palo. * Mahap6ling ea bay&i sa bala's.Cuidado no to se meta La arena en Los ojos., POLIQUI S Estdr alguna persona 6 b~stia, pequefia do estatura, muy gorda, muy robusta, muy rolliza, redonda, y la misma persona 6 b6stia ~do' tales circunstancias'. *Estar dando vuelta y revUelta, alguno por sus quehacores. POLIS. V. Dolhol. POL6. Diez en niirnero, y lo mismcG napo1Q' *Napol.O cigati'is.==zMil, diez -voces ciento, diez ciontos. *% pol.6 cA libo.:==Diez mil. * Sa nacapolo.==Por diez veces. * Sa tinagpol6.:_DTo diez en diez. * Pol6 p0 -l6on mo ang mga lobi.=~=POn los Cocos, (fruta) en montonos de 'a diez, de diez en diez. * Hampaca sila sa tagpo16, sa, tinagpo16.==Az'tales a cliez (azotos) A cada uno; da' a' cada cual diez azotos. POLO. ]Isla. * Cabo, mango. do cuchilla, puial, etc. *Estar atrechos' y, en 'montones, personas, iirboles, brutos, etc., con claros `en.blauco. Barbas, cabellos, polo, en personas y brutos, ii corros y como 6i mechones. *Cosa cualquiera con relieves, con bord~aduras, Conl perlas, piodras, etc., en unas partes y en otras no, y sobrosalir lo dicho do la suporficie dondo estA. * Bellota llana'da bonga quo se tnezcla con lo hoja de buyo POLOAN~ V. Polo, 2.a significacion. *Esta raiz es la mas usada. POLOC. Acornoter un ave Ai otra.* Plamas del pescuozo do los gallos. POLOD., Oort'Ar Arbol, arbusto., planta por el pi6, A raiz do tiorra. * Oekcar con ramas espinosas, ii otra cosa, Los iirboles fru~tales, -para quo no suban 6i ellos. POLOG. Dar color al oro, y el ingrodiente con' quo. PO. Los plateros le dan. * Tiorra colorada que hecha lodo y puosta en el pecho 6 garganta, quita el sarro (lo ella y la carrasppra. Especie de ube 6' quinampay. * Alinagro, almazarron. POL6G. V. Paldc palde. * Ir concluyendo de voltear rueda, tromnpo, 6 cualquier cosa redonda. POL6GAX. V. Pologr, iiltima. significacion. POLOG PQL6G. V. Paldc _paldc. POL6GSAC. V. Patac~pac. POLOIS. Dar algo al quo osti en alto validadose de una cosa larga,. Como A Jesucrito la osponja. POLON. Dovanar hilo, soda, etc. * Hacer ovillo, y el ovillo mismo. POLON-AN. Lo quo so ha de Ilenar, completar.* Devanadera y el trapo, palo', etc., donde algo se devana. (R Pon6 y Polon.) 'POL-ONG, 'Degollar. POLONG. 'Palabra. * Hablar, conferenciar, conversar, dar alguno razon, de su persona, do su cometido, responder el quo es preguntado, decir, tratar algo. *Nagap6long na ac6; nam6long (convertida la p en m) na sia.==Ya habl6 yo; ya ha hablado 61, ella. * Mam6long pa ang fiong contra.==Akun tiene quo hablar ta contrario; hablarniitodavia tu contrario. * Guipolongan co na man ang h6com.,zYa habld, he hablado al juez. * Popol6ngan co pa ang acong oy6an sa tungod sa triio mo.==Todavia tengo quo hablar' a mi tio, con respecto A tu negoioo it tu intento, a tu pretension. *1 Dili canii mao ang guipamolong co s-, atubangan sa pobn6an.==No os eso lo quo yo habI6, dije, en presoncia, del superior. * Ang ipam6long co Ofia, guitipigan co pa sa Acong caogalfngon uga hMina hiina.~=a quo yo he do hablar dospues, lo tengo aun guardado, reservado en mi pensami'ento, en mi interior. * Naquigpolong ac6 sa Acong silingan, ug uald. sia biiot. Quise, dsese6 pedi hablar a, Mi vecino, vocina, y no, quiso 61, ella, hablar conmigo. * Guipaquigpolongan co' ang capitan sa aceong igsiion, ar~n buhian.6nta nia ang ba'ta co inga guibik~nggo nla.==He mandado, pedido,.suplicado a. mi hermano, quo liable al capitan, i - fina de'.quo ponga en libertad, quo suelto ii. mi muchacho, hijo, quo ha puesto proso 61 *. Ang l6on sa Wahy co mao angI guicapol6ngan co sa mas6bsob.=~El sugeto, la persona quo vive juntamente en mi casa, conmigo, es con quien yo hablo, converso, conferencio, frecuentemeote, ai menudo. * Jp6lolng, i1pam6long mo acO sa Padre Cara tung6d sa Limos: sa. among minatdy, cAy daya'g man gaytid aug pagca.haingol, namo, ang among cap6bres.=Habla por ml al P adre Cara con referencia 6L la, lirnosna, derechos, por - nuostro difanto, a causa do quo esta clara y paten'te, es piiblica, nuestra miseria, escasez, pobea ueto pocos recursos, nuestra infelicidad.* Guip~lonfg to. na icao6"'Ya habl6 p~or t'i, A. tu favor, interesAndorne por ti. * OCioang da guihapon aug pagpam6long co ca-afmo.==Sienpro~ es en vano, en valde, el hablarte yo; jamds' saco provecho do hablarte.* Dili quini horas uga iparn6long uiana.==No es ahora tiempo, hora, do hablar eso. * Ang: iparn6long co mabiig-at Cahb canimo.===Lo quo Iyo ho do hablar, decir, roferir,. quiza to sora. pesado. *,Onsa b6.y p6lonug nao?=6Qudes lo quo dices?,qu6, has dicho? 6,cuales han sido tus palabras? * 66nsa ba aug guip6long p6 -Long nil a?==,Qu6 es lo q'uo ellos dicen? quo han hablado ellos? *~ jQuins& ba aug guipolong nijio?==~Po r quien hablais? 66, favor do qui6a -hablais, decis eso?' * ~,Ongay guipolong pol6n-an sa ifiong caugal igon??6nsay sigp~tong pologan nifio. =~Quit sunt hi ser

/ 368
Pages

Actions

file_download Download Options Download this page PDF - Page 296 Image - Page 296 Plain Text - Page 296

About this Item

Title
Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.
Author
Juan Félix de la Encarnación, Father, 1806-1879.
Canvas
Page 296
Publication
Manila :: Tip. de "Amigos del País,",
1885.
Subject terms
Bisayan languages -- Dictionaries -- Spanish
Spanish language -- Dictionaries -- Bisayan

Technical Details

Link to this Item
https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001
Link to this scan
https://quod.lib.umich.edu/p/philamer/aqp5055.0001.001/305

Rights and Permissions

The University of Michigan Library provides access to these materials for educational and research purposes. These materials may be under copyright. If you decide to use any of these materials, you are responsible for making your own legal assessment and securing any necessary permission.

Manifest
https://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/api/manifest/philamer:aqp5055.0001.001

Cite this Item

Full citation
"Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion." In the digital collection The United States and its Territories, 1870 - 1925: The Age of Imperialism. https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001. University of Michigan Library Digital Collections. Accessed May 12, 2025.
Do you have questions about this content? Need to report a problem? Please contact us.