Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.

~92 Pi. PISOCOT. V. Tagomafd. PISONG*. Barranco, barranca, charco, lodazales', hIgares con, agua, con barro. PISOT. Fruta formada ya y crecida, pero sin jugo y sin madurar a-an. *Pe'rsona que no esta, circuncidada. * Con este' t6rmino so nombran honestamente, en algunos pueblos, LBS verendas de amnbos sexos. PISPIS. Ave cualquiera, polio de, cualquier ave, pkjaros, grills, y Los insectos que cantan. *Sacudir algunacos moada, cabellos, ropa, etc.*Tngemuh cuidado en el modo de proferir este tOrmino, y vdase el lugar donde se usa, pues en algunas partes Isignifica hacer gotbar el miembro viril despues de haber, oninado, y no es muy decente, antes bien es esc~ndaloso. PISQ1YIL. Hinicharse las yemas de los Arbolies -y plantas, cuando est~.n pr6ximts, ~i brotar. PITA. Salir 6 caer agua, sangre, etc., gota i gota. *Padecer alguno de estrangunila, toner dificultad para orinar. * Sitio debajo de las fregaderas, dondo, so arroja ~,agua y dem~is cosas sucias do la -cocina. <PITAC. Racer algo A poquitos, poco, poco..PITAD. V. Lacang. PT L.Fortalecer con beuo, ala mbre, etc., bocar do algun pediazo do cafia, lugar donde entro el hierro de bolo, lanza, etc., en el mango, asta, etc. *'Racer anillos 6 Como arcs de lo"'dicho, y los inisnos anillos, 6 abrfizaderas. PITAQO Pajaro poquefio do piernas largas y pico U poco amarillonto, es goloso del.palay. *Tener pies pequefios y modio torcidos. PITA PITA.~ V. Pita. PITAY. Cresta de la parte bajai del pescuezo del gallo. PITI. Pegarse cabello, hilo, soda, etc., que esta o jado. * Torcer 6 retorcer algo con Los dedos para adelgazarlo, hlo, punta de cordel, etc, *. Moj arse aguno por haberle alcanzado, la Iluvia en el Camino. PITIC. Dar papirotes con Los dedos. *El acto de echar Los carpinteros, etc., el cordeL toelido de negro, encarnado ii. otro color, y sefialar el madero, tabla, etc., por el Lugar donde ha de pasar la sierra, azuela, etc..' *El tal hilo 6 cordelL do carpintero, albafiil, etc. * Soltar gotais do agua cuando biorbo, cuando se echa con hisopo, cuando cae do los tejados, cuando se arroja, etc. PITIO. Lenglieta,. nuez,,6 lo quo sirve de disparador en trampas. 6 lezps para coger atones) paj aros, etc. PITI PITI.' Saltar chis'pas. PITLA. ~Arreglar, ordenar, desenmarafiar cbellos, madej a do, bil, do algodon, seda, etc., quo estabanI enredados' y enmarafiades. PITLAG. V. Piti ijiti ma Significacion. PIT-LANG. V. Bon gat. PITLOG. V. Looc, 3~a significain PIT6. Siete en uinimero. *V. Duhd, para las cornposiciones. PITOC. V.Picot. PIT6GO. Especie dol palina quo r gularmentecre en los peiso ols costas y Ilugares escarpads *Su fruta dicen~ quo onvenona a' quien la come; la cual, rallada y usta enLa lias s y hordas las cura, y mata al insecto iHamado arador, (cagao en bisaya. V. allf.) PIT-OL. Quebrarse alguno mano, pi6, brazo, pierna, etc., de suerte que quede, iniltil'de tales miembros. PITOL. Racer caso. Respetar. PITOPITO. Gusano. *Animalitos negros quo est6.n nadando en Lis afgnas y espocialmento en Los remansos. PITOS.Jugujetear Los. inuchachos 6 personas adultas, dandose golpes nwiituamente.' Po. PITOT. Racer alguno sefias con la boca, torcie'ndola, prolongand~o Los labios, etc.PITPIT. Mojarse alguno mucho, -por haber ontr'ado en el mar, rio, eto.,', 6 por haborlo cogido algua. aguacero, estar hocho una sopa. * Lagafala. PITPfTAO. Especie do pajarillos. * Especie de pescados. PITPiTON. Lags fioso. PITS6NA. Padecer alguno equivo'cacion en lo quo qued6 do acuerdo con otras personas, entendiendo, por ejepb, el martes, siendo el aplazamiento Para el lunes, creyeiido quo debia ser la reunion en la plaza, cuando prornetieron quo seria en casa del cabeza, etc. PIYA. V. Piae. PiYAf4GOT. V. Pian got. PIYASA. V. Pftdsa.PiyAsoT. v,. Piawa. Piy6GO. V. Pi6go. PIYONG.V. Pi6ng. PIYOf4GAN. V. Pibngan. PIY6NGCO. V. Pibngco. PIY6OS. V. Biibos. 'f. P0 POAC. Nuez do la garganta. POAC. Corona abierta, quo Ilevan Los sacerdo'tes y tonsurados. POAD. Cortar matas 6 ramas do &irboles, do a fias, etc., y las " nismas matas. 6 rarnas cortadas. POANGOD. Apiadarse lgn do otro, lastimarso,: toner compasion.,V. Loo0y, Para Las composiciones. POANG, POANG. Palabra do desprecio.* Necio, tonto, majadero. -POAO. Defraudar a. blguno su trabajo, defraudarle algo' del sueldo 6 jornal quo gana. * Evaporairsoee a alguno el vino, salir del estado do embriaguez, por haber dormido, vornitado, etc. Dosvanecerso niebla, nublado, oscuridad, aclarar la atm6sfora, el horizonte. * PAjaro. amarillo con manchas y el Pico largo do unos cinco dedos. POAS. CJomo el anterior, 2.a, y, 3. significacion. POASA. Ayunar, ayuno. * Nagapoasa aco cad6n, caiy vi ernes man =Ayuno yo hoy -porque es viernes. *Magapodsa ac6 ilgm~a, ug ipahanong6d co sa manga calaLg sa Purgatorio.==Ayunar6 yo mafiana y aplicar6 (el ayuno) por las almas del Purgatorio. * 6,MAno uaLA cam6 magpoasa sa mga Adlao nga SACOp sa euaresnma?==~,Por' qu6 no habeis ayunado. voso0t'os en Los diss deocuaresma? * TotoL6 cA Mdlao sa. semana somana-ng tanAn ang guipoasAhan c6.===Tres dias he ayunado todas las semanas: tres dias do todas Las sernanas ayun6. * Usa cA b6lan sa poASa, sa pagpotisa, mdo ang penitencia nga guis6go, nga gruibfitang candco sa Pare -nga guicompisAlan co.==Un mes do ayuno es la penitencia quo me ha mandado, impuesto, mi' Padre confesor, el Padre con quien yo me confes6. *Pagapoasahan co, poas~han co quining u~pat ca Adlao nga magaca~son6d son6d, inga mos~on6d.=.==Ayunar6 estos cuatro dias signion'tes, quo han do eseguir. *Pag hingpitan co ang dcong pagpudsa.==A3yunar6 perfectanmente, perfeccionar6, mi -ayuno. POAY. Estar alguna vasija Ilena hasta arriba., alguna, persona 6 bestia muy harta. PoAYAO. E _char el quo siembra mas granos do somilla en un hoyo quo on ~Los demAs. * rocer un. hermano, en personas y brutos, mas -quo Los otros, una f'u~ta, un Arbol, una planta, mas quo Las conapufteras, etc.

/ 368
Pages

Actions

file_download Download Options Download this page PDF - Page 292 Image - Page 292 Plain Text - Page 292

About this Item

Title
Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.
Author
Juan Félix de la Encarnación, Father, 1806-1879.
Canvas
Page 292
Publication
Manila :: Tip. de "Amigos del País,",
1885.
Subject terms
Bisayan languages -- Dictionaries -- Spanish
Spanish language -- Dictionaries -- Bisayan

Technical Details

Link to this Item
https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001
Link to this scan
https://quod.lib.umich.edu/p/philamer/aqp5055.0001.001/301

Rights and Permissions

The University of Michigan Library provides access to these materials for educational and research purposes. These materials may be under copyright. If you decide to use any of these materials, you are responsible for making your own legal assessment and securing any necessary permission.

Manifest
https://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/api/manifest/philamer:aqp5055.0001.001

Cite this Item

Full citation
"Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion." In the digital collection The United States and its Territories, 1870 - 1925: The Age of Imperialism. https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001. University of Michigan Library Digital Collections. Accessed May 12, 2025.
Do you have questions about this content? Need to report a problem? Please contact us.