Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.

288 Pi. pues no. darin die sueldo 'a treinta.pesos. * ~,Tagpila ba, tinagpila aug gala conila?=-A cuanto dieron de gala 9' cada uno? 6cuainto llev6' cada uno de gala? '6qu6 gala Be di6,1 se dui d cada cual? * Sa manicap at oanila.===A. real d cada unu; un real Ai cada, cual, 'A cada, uno'. *,Anteponiendo la particula, ica sirve para preguntar y responder, 6 dar satisfaccion. del lugar num6rico qiw.e alguno ocupa, en alguna, parte, el todo de alguna, cantidad. 6 alguna, parte de ella. * 61Icapila man canA'?== - 0~uanto es eso?, ~qu ntmero ocupa, eso, ese, esa?* Icacapat-An.==Cuarenta; el cuadrag~simo, la cuadrag6sima. *Aug icapillo eai stigo sa mga suigo sa Dios. -=El d6cim'o precepto de los mandamieritos de Dios.' Ang -ic~p-at, (sincopado) aug ica6pat cAi tduo niAnang tandin nga nanagtahiy, malo gay-~dd ang nang~oat.== El cuarto hombre, la persona cuarta, el que ocupa el ctuarto mimero, el cuarto lugar, do todos esos, esas, entre todos esos, esas que est6.n en fila, en hilera, es verdaderamente~ el que ha robado, la que ir'ob6.* Ouando se quiere saber el precio 6 valor de alguna cosa. que se vende, para comprarla, 6 solo por curiosidad, se dice: pililon.===P~ilon can~ng nmga bacal Mo? ==~Qud, precio tiener, cuanto Valen eng, tus vacas?* 6Pilition aug cuentas nin-o?= —Cual es el valor, el procio do vu'estras cuentas? 6,cu~into vale vuestro rosario? *Cuando fuese necesario mandar poner algunas cosas en fila 6 hilora,,I de una en una, de. dos en dos, die tres en tres, etc., para contarlas, contomplarlas, examninarlas, etc., se dira4: pildon,- pilon, pilapildon, _pi. idhon. * Pildon mo aug, mga, paflo 'ar6n quit~on co, ar6n. quit-on co.===Arregla, p6nt los pafluelos en- forma, do manera quo Jos puecla yo ver, registrar. *Pilon,' pia piio, pi hn iflo an nacalab~o nga iba*ligy~a sa tinaigsa, sa tinag6rha, sa tinagktlo, etc., cdy pipilion co aug Angay canaic6.==Poned los carabaos quo estan de vents, arreglados do uno en uno,0 de -dos en dos, de tros en tros, etc., porque escogerV el que me acomode, (comprar) el que sea mas de mi gusto. *.Es-' pecie'de dtrbol. * La saliva, me-zolad~a con el zumo de SUB cogollos tiernos y colorados. aun, que. so rmasticaron, 6 los misrnos cogollos: masticados aplicados A las heias las limupia, las encarna, y cierra,anqesn grandes y antiguas. * Serd lo mismo -si los tales co-:gollos, pasados autos un poco por el faego, se machacan y se exprimon enLAm misma flag'a. *Hay un a enrodadora somojante a 'la del buyo, y liamada 'tambien asi, euya, raiz tione la misuna virtud. * Escupir, 6 echar lo que alguno tione on la boca, saliva, flema, comida,' etc, Despellejarse~ alguno, desollarse, escocerse. *Especie de horrmig'as. PILAAS. Voz gruesa, mnedio ronca, desagradable, desentonada,. eroa bruto 6 instram-ento quo fiene asi la voz. PILAc. Piaa dinero.* PilAcon, pil~can, himil'ic, hamildc.===Persoua 6 cosa quoe tiene dinero, plata. _P)ILAC. V. Bolos, itmasgicacion. PILACON. Todo comao -el anterior. PILAG PfLAG. 'Estdir 6 haber algunas: cosas espar-.cidas, dosparramadas, separadas, -apartadas, una aqui, ota alh etc., personas, brutos, etc. PILANGGA. Lo muy quorido, nmado, apreciado, tigasajado, regalado y obsoquiado. (R. Palnngga.) PILANG. Alguna quo otra cosa, hombre, silla, catre, caballo, etc;., etc. * Raro' hombre, rara b~stia, rara cosa, etc., etc. * Rara -vez, algun qu tra vez.* V. Taldgsa. PILANG.,Embarcacion, especie de. barotos 6 bancas ligeras, chatas do popa y proa, regularmento. *Los moros suolen llevar de remoique este g'dnero.de em-,barcaciones, para hacer Bus correrias, escursionesy 1.Y I I hostilidades por lugares de bajuras,, pr6ximos a lag playas, cerca do tierra, y por Idoude no pueden atra'car sus pancos 6 no quieren arrirnarse con ellos. Les sirve tambien para sorprender,? los incautos navegantes quo Croon ser los piratas cristianos Como ellos, vi6ndoles. embarcados en buques semejantes Ai los 'snyos. PILAIRGAN. V. Baldrnban, i.'1 significacion. PILAO.I Estdrse alguno durmiendo, dar cabe'zadas, cerrarse los ojos do suefio. PILAPIL. Sementera do regadio, cuadros do tiorra, en lugares 11anos, donde el: agua do lluvia 6 conducida por algun canal queda estancada. * Es donde mejor produce el pal~y. * Separarse, apartarse, do' pi6, sentados, do rodillas 6 acostados, los indi'viduos quo so hallan en alguna reunion, cada sexo en diferente lugar, los viejos a una banda, los. muchaclios, etc., Ai otra. *EstAr as'i separados brutos, muebles etc., los caballos do las cabras, eIstas do log carneros, ~los bancos do las sillas, etc., etc. PILAS., Llaga, hornda, en personas 6 brutos. * Sellar, marcar, y el sello 6 marca en rostro 6 cuerpo do cnalquier animal. * Sahornarse, 'rozarso. PILAY. V. Picay. Estair alguna cosa marchita, floj a, hoj as, fibres, ramas, etc. Orej as do burros, machos, cab~allos, bueyes, etc.., y astas do todo animal quo las tiene caidas, inclinadas h~cia abajo, hacia la tierra. PILAYPILAY'. Dormitar 6 toner suefio.* Estar jil guno debit y sin fuerz'a para nada. PIL't. Escogor,, elegir alguna cosa entre muchas, 6 aunque sea entro dos ~solamente. * Pmirnli ca niana,.Escoge aquello; escoge entre aquello. * Guipili co na man ang maayo.==Ya escogi lo mejor, el mjr la mojor. *Guipilifan ac6 sa Acng hum'ay.==Me han esogdo el: paAy; han escogido mi palAy.* Pill on anmo-agcacA. ng agc6ng fiso, l6soc.==Escoge los granos grandes. del cacao. * Magapili pa ac6.z=Escoger6 aun, todavia tengo que escoger. * Hingpilian co ceidto.==Por casualidrad -escogi aquello, elegi (esto 6' lo otro) entre aquello, do aquello. *Pinili.-_Lo' *escogido. *Ipacd~on nifio sa mga cabrdllo aug inals. uga pinilfan, ang guicohAan sa maayo, aug guipill an sa pinfli.=Dad do corner A los caballos'el malz.malo, dejado, el mafz quo qued6 despuds do haber qogido lo bueno, do donde so eligi6 lo escogido. Por antonornasia so Ilaiman pinili los escog~idos, los predestinados, y p'inilian los 'r6probogi * Halay uyAmot aug calainan sa pagcab6tang sa lanug cal'ibutan, sa mnga pinili ug sa mga pinilian.==Muy diferente serA el estado, en el otro mundo, do los escogidos y do los rdprobos. Magapfli, mapili,. hirnili.==El quo escogo lo mej or, el quo es: amigo do elegir lo mej.or. * Especie do Arbol y su fruta souoate pifiones. * DA resina con abu danciel, parecida 'a la brea. *Otra especie do arbol cuya fruta es do la figura do los higos, rodeado en to exterior do- prominencias 6 gr1anitos: no so come. *Especie do pescado muy sabroso. 0 So encuentran abundaruente en varios rios del distrito do Misamis., PILL. Torcer, retorcer algo con los dedos indice y pulgar, como,la mnuger quo ~hila y. hace dar vueltas al uso retorcidndole, el q'uo retuerce punta P"/do hilo, cuerda, etc., el quo hace bolitas -do Cera, ~vbarro, etc., dandolo vueltas entre los dedos. *Cosa Knegra, s6r negro. PILf C PILIC. Sacudirse alguno la cabeza 6 cuerpo' (~cuando sale, del a-gua, cuando le cay6 'tierra, lodo, polvo, ehispa do, fuego, etc.* Sacudirse el cuerpo If,rV

/ 368
Pages

Actions

file_download Download Options Download this page PDF - Page 288 Image - Page 288 Plain Text - Page 288

About this Item

Title
Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.
Author
Juan Félix de la Encarnación, Father, 1806-1879.
Canvas
Page 288
Publication
Manila :: Tip. de "Amigos del País,",
1885.
Subject terms
Bisayan languages -- Dictionaries -- Spanish
Spanish language -- Dictionaries -- Bisayan

Technical Details

Link to this Item
https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001
Link to this scan
https://quod.lib.umich.edu/p/philamer/aqp5055.0001.001/297

Rights and Permissions

The University of Michigan Library provides access to these materials for educational and research purposes. These materials may be under copyright. If you decide to use any of these materials, you are responsible for making your own legal assessment and securing any necessary permission.

Manifest
https://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/api/manifest/philamer:aqp5055.0001.001

Cite this Item

Full citation
"Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion." In the digital collection The United States and its Territories, 1870 - 1925: The Age of Imperialism. https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001. University of Michigan Library Digital Collections. Accessed May 12, 2025.
Do you have questions about this content? Need to report a problem? Please contact us.