Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.

286 Pi. PAYA. Medio coc6, la mitad d~e su c~iscara, un pedazo do ella que sirve de plato para corner, de, balaanza de peso, de toza, escudilla, etc. PAYA. Embarazar algu-na ~cosa cuando se' navega con e1 viento Por la proa, por la ventola quo causa, Como cuando la embarcacion tiene la c~mara alta y grande, 6 hay sobro cubierta alguna cosa de mucho bulto. k Chocar el viento en tales cosas, 6 impedir la salida del buque. Levar alguno a' algun inifio peqnefio abrazado y pegado al pecho. * Carnaron grande do rio. PAYAC. Puerta, ventana. PAYADPAD. Piano do frente. 'PAYAG. Ohoza, cabafiaI, casa pequefia,.quo hacoen los labradores y pescadores en las sernonterasy Iplayas, para cuidar lo quo tienen sembrados y los arreos de pescar. Pegularmente se ilaman asi la s acas~s de los pobres, poIr ser pequefias. PAYAC. Cortar irboles, arbustos, etc., por el pi6, a raiz de tierra, phItanos, cafias, etc. PAYAN PAYAN. Navegar alguna embarcacion boyando mucho, sin' carga, en lastre. * Boya', cualquier tro'zo, do madera Ai otra cosa, quo nadando, annarrado con una cuerda, indica la situacion del atncora, del chinchorro 6 de la nasa. PAYAO. Planta p~recida A la do la raiz l~amnada gabe: e~s muy medicinal. PAYAO. Un palo puesto por los Pescadores en la mar para hacert ar, con la nasa amarrada A una cuorda "en d~icho palo. PAYAON. M~ilo recilen nacido. PAYA PAYA. Menearse Mlgo con el viento. *Marisco. PATAS. Arrasar, echar por tierra, destruir, edifieio, castillo, pueblo, bosque, arboleda, sementera, etc. *Cortar la cresta 6. Las ayes quo la tienen. PAYI. Especie do, camarones. V. Paing.. PAYO. Po-ner algun3o. otros en buenal armonin, buena inteligencia, arreglando sus dis'putas, pleitos, desavenencias, etc., PAYOC. Amoratarse el etitis, toenr cardenales. *Quomarso alguno con fuego, agua caliente, aceite hirviendo, etc. * Quemarso, tostarse, ponerse negra la su~perficie do lo quo so asa. PAYODPAD. 'Plano do frente. PAYOD. Cosa cruda, porque no so coci6 bien.* Babada, hueso f6mur,do la cadera., muslos. PAYOG. Como el anterior. PAYONG Paraguss, quitasol, payo, payon. PAYOPHO., Descortezar,, polar cafias ii otra Cosa. PAY6S Cortar las orojas 6.prsn 6 bru'to, y persona 6 b6stia sin orejas, desorejada. *Perro i! otro animal de orejas ~caidas. PAYPAY. Abanico ycualquiera otra cosa quo sirva Para hacer aire. *Aventador. * Llamar. alguno quo est6, lejos, haci6ndolo sefias con pafiuelo Ai otro equivalente, y la. cosa con quo so bace sefias. *Espantar moscas, niosquitos, etc. *Encender el fuego. baciendo aire con algun aventador. * Llamar a' alguno quo estdt Lejos porm'nedi-O do seflas. *Porro do orojas caidas. Pi PIAC. Bhar los pollos, Ilamar a. su madro. PIANG.: Persona 6 bruto cojo, nanco do pies, Manos 6 patas, encojarse, ponerse manco. * Dislocarso alguno nlgun bueso ~6 coyuntura. * Dolor el 'Cuerpo por los. palos.6 golpes recibidos, 6 por causa do maLos hunmore's, Como sucedo en los suge'tos bubosos, leprosos, etc. * Estar alguno baldado, paralitico. Pi. PIIANdAO. Bicho Parecido.4 la luciernaga quo as mucho dafio A las semeriteras. * Cierto animalito quo come el grano do arroz cuando nace. * Langosta. PIAI~TOC. Toner cara flacaydgda con la barba inferior medio torcida. PIARGOD. Como el anterior. PIANGAS. Toner alguno mala cara por estar enojadoP~IA PI..Especie do ttrbol, do mangle. * Grano cual-.quiera, vano, comprimido, apretado por Los dema's.,PIASA. Grano, coco, etc., sin camne aun, on lelie. * Pecho do bieja. PIAY. M. Siol. * Cojo, estar cojo. PICAS. V. Pacas. PICAT. Estirar el parpado inferior 6 ctdtis quo es guarda el ojo por la parte. do abaj6 Para hacer florar A los flifios, ensefiandoles la parto carnosa y encarnada del mismo ojo, para mofarse do alguna persona adulta 6 divertirse con ella. * Parpadear con fre. cuencia, abrir y ce'rrar Imuchas veces los ojos. PICAT. iDerribar, cortar 6.rbol 6 arbusto on La orilla do, Las sementaras. *Podar Arbol 6 parras, cortar las ramas 6 vastagos quo so secaron 6 perjuadican A. Ia planta. PICDOT. Erpecie, do p6.jaro pequofio. PICLAS. V. Ol0as' P. PICNIT. Levantar alguno con dos dedos aiguna cosa figera, coger con ellos polo, paja, etc. * 'Levantar un~ cosa pesada como si faera un copo do algodon. PI OD bareaguna cos., clvo cuc hillo, sable, dedo,,,ropa~,etc., etc. * Doblar alguno el dinero, ganar doble do lo quo lo cost6 cuolquiera cosa quo.compr6 para volverla 6 vender. * Alforjas. * Racer q, dobladillo, doblar pafiuelos, manteles, sabana, etc., '~o por Las orillas, airededor, doblez, dobladura. *Zurcir, ycosor rasgaduras. * Repulgar. PICOT. Cerrarse 1laga, honida, vona, art6ria, etc. *Cerrar alguno la boca, los ojos, boca de" costal, bayon, etc. * Toenr' alguno. la boca cerrada, recogid~a, ~pequefia,' por cicatriz do honida 6 por otra causa.* Vasija cualquiora do boca -poquofia, recogida. * Estar carnino, calzada, etc., cerrado, obstr'uido con carrizaLos, maderos, piedras, ram as, etc. * Mosca do perros y dem"i animales, moscardon. *T~ibano. * Moscas. PICOY. Parte pudenda virorumn. V. Pidico. PICPIC. Paletilla do alfarero con que golpea y adolgaza el barro do las vasijas quo. hace. * Dar Palmaditas do cariflo en el'rostro, ho6mbro, en. las espaldas, nalgas, etc. *Dar con los artejos, 6' dar papirotes en algunas frutas, parat probar y saber por el sonido si estan '6 no madurs en sazon, sandias, melones, granadas, etc. *Zurron do donde s ale el racimo, do La~ bonga y do Los COCOS. PICTAO. Andar alguno con difi~cuitad. por pedregales, 16dazales, etc. * Pueblo en la isla do Mindanao (Maguindanao) y en la jurs.ieion do Iponan, donde haly una famoso, Mina do oro. PICTIO. V.- Bicijo. PICYAQO Proguntar algu no, informarse con disimulo,. con rodeos. y con pregruntas tortuosas y capciosas acerca. do alguna cosa, quo desea saber, aunque sea mintiendo y suiponiendo hechos 6 dichos falsos. *, Celarso do este modo Los casados 6 amancebados, y cuidar fasi los padres, atnos, etc., do sus hijos, criados, etc.* Av eriguar lo cierto disimuladamente, sacando do rnoentiras verdades. PIDADA. Una arroba do liquidos, un c6.ntaro, seis gantas,. poco mas 6 menos. PIDADAHON. Toner los pechos la muger pequeflos en el origen y grandes hacia ei pezon. PIDAL. Liga, cola, estafio y estaflar, encolar 6 po

/ 368
Pages

Actions

file_download Download Options Download this page PDF - Page 286 Image - Page 286 Plain Text - Page 286

About this Item

Title
Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.
Author
Juan Félix de la Encarnación, Father, 1806-1879.
Canvas
Page 286
Publication
Manila :: Tip. de "Amigos del País,",
1885.
Subject terms
Bisayan languages -- Dictionaries -- Spanish
Spanish language -- Dictionaries -- Bisayan

Technical Details

Link to this Item
https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001
Link to this scan
https://quod.lib.umich.edu/p/philamer/aqp5055.0001.001/295

Rights and Permissions

The University of Michigan Library provides access to these materials for educational and research purposes. These materials may be under copyright. If you decide to use any of these materials, you are responsible for making your own legal assessment and securing any necessary permission.

Manifest
https://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/api/manifest/philamer:aqp5055.0001.001

Cite this Item

Full citation
"Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion." In the digital collection The United States and its Territories, 1870 - 1925: The Age of Imperialism. https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001. University of Michigan Library Digital Collections. Accessed May 12, 2025.
Do you have questions about this content? Need to report a problem? Please contact us.