Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.

PA., tapaise alguno y resguardarse del sol,- aguacero, "etc. *Cepo, prision, ~grills, grilletes. * Pestillo, 6 tranc.a para atrancair y asegurar puertas y ventanas, por la parte' de adentro. PANDAoAN. Especie de pesocado. PANDAY. Trabajar en on4alquier' ofieio., ejercitar cada cual au facultad. * Oficial perito, inteligente en cualquier' arte, ofioio A~ profesion. * Algunas yeces para significar los indigenas que I a obra matidada hacer por ebbos.sali6 mal, por falta de inteligencia del artifice, dicen de este 'modo: guipad~yan quining la mesa, quininug catre, laddioan, silla, Waiy, etc., ni c6an:==esta mesa, este catre, esta Imagen, silla, Casa, etc., ban salido mal, con desproporcion, toscamente por-, que fulano hizo de maestro: porque el L que hizo de maestro que fu6' Fulano, es un chapucero, un homrbre que no lo entiende, un aprendiz. PANDOC. V. Dagoay, Bayh-)n y Baleisan. PANDOG. V. Pandong, 2.a y V.~ significacion. PANDOGO. Esquina.* Vecino de otro:. * Cosa pr6xinma, vecina. PANDONG. Manto de tela negra que usan las mujeres bisayas para asistir 6, la Iglesia, d los oficios divinos, A lag procesiones, etc. * IRogularmente usan de 61 las mujeres casadas, pues las: sobteras, por lo general visten mantillas bla-ncas ai escepsion de al-, guna que otra que usa tambien el manto en las fes'tividades principales, y en los dias en quo ban de comnulgar. *. Deferisa para los aguaceros, sol, etc. PANGA. Un dedo pequeflo quo nace en cualquiera parte de los dedos. PANCTAGAD, V. Pang umagad. BANarADIO. Palay de cascara. encarnada, grano blanco, bargo y oloroso. PAN~zADYI. V. -Cadye. PANGrADYION. El rezo. (R. Ca dyi.) PANGAGOD. Comezon, que se padece generalmente entre los dedos de los pies. * Especie de. sarna. PANG-ALAMAYO. Especie de firbol, que es medicinal para los tumores que provienen-do irritacion, 6 por haber alguno recibido mnucho sob. PANGALAN-AN. Mesa, refectorio. *' V Calan-an..(R. Caon.) PANOTALASAO-ON. V. Pangcasao-onon. (R. Asaoa) PAM4xALASAO-QNON. V. Pctngfasa~oon. (R. Asaoa) PAR~GALASOYAN. V. Pan gasoyan., (R., Asoy.) PANGALAYQAN. La cocina, tamnbien significa la olla 6 caldero dondo se hace 6 cueco la comida. (P. Calayo.) PAN4GALIAN.. Espocie de poesado. PARGAMAG., Pernoctor, dsesansar por la noche en algun lug.Ar 6 s'itio. PANaAMOYOAN. El que por Oficio tiene quo oir ruidos y siiplicas 'Como el defensor.. (IR..4tnoyo.).PAIRGAN. Pecoc'illo con buevos duroS., PAqGrANAOAY. Pico 6 lo quo sobresaleo en. la boca de la, vaina del cris, camnpilan,, etc., y que sirve de defensa para la inano, 6 mufleca del,isugeto quo be o.rnpufia. *Cab eza del mastil, do guitarra, violin, etc. PAN~G NAY.Hijo rirng6nito, en personas, briitos. PAN~xANINOHAN. Eseo prototipo, 6~,_ejomplar y rnodolo. Los tiros ultimos t6rminos so entionden metaf6ricatmonte. (RI Anino.) PAN~xANOD. Nubes, colajos, densidad. do Lns nubes. *V. Anod PANGANT1. Esprosion do makrinos cuando tienden la vela de la embarcacion. * V. Codohoy. * Dosoar quo sopbe nins el vionto. PAN~GANTIGON. Especie de p6jaro. PA.' 279 PASGANTILON. Especie do alrbol.* Bafidndose bos bubosos con el agua en quoeostuvieron, en infusion sus ramas, hojas, iaicos. 6 madora, los purifica y cura. PANGAOAN. Pescado. PANGAOASON. Espocie de enredadera.V. * gasod. PAISGAOIT. Madeja de algodon. PA1RGAS. V. Pangos y Pugas. PASGASA. Cosa portentosa, prodigiosa., Irara, sinlgular, y todo aquollo quo, segun la comun creencia y apronsion, es precedente de trastornos y,desgracias, Como eclipses, aparicion de comotas, signos, raros y particulares en la. esfera celesto, etc. * Hle~ mosura, grandor, etc., do cualquiera cosa, que oxcode a lo comun y general. PANGASAM. Cuaaquiera cosa quo, mezcbada con'La medicina que algun onfermo toma, es.preservativo y ovita la recaida, aunque coma 6 beba co'sas quo el m6dico le piohibe. * Hacerse alguno A, todo, A bueno y a mnalo, comer de todos los manjares, tener ost6mago de pobro, como dice ol refran. PAIRGASAO-ON. La muger. con quien uno se ha de casar. (R. Asaoa.) PANGASAO-QNQN. V. Pang-asaIoon. (R. Asaoa.) PAS4GAS1. Bebida quo so hace cociondo en agua arroz de palay, boronay bctad, (V. alli) dejAndolo fermentar ha'sta que tome fortaleza. * Embriaga d que eexcede en bbebr, Como otro'cualquier licor. PA G SINAN. La salina, ob sitio o lugar donde hacen Ja sal. (R. dsin.) 'PANGASOY'AN. El Lugar-de esplicacionos. (PA soy) PAIR~ATIG. Matices blancos enlas puntas de las plumas de los gallos y otra~s aves. PAR4GATIGAN. Gallo 6 ave con tales matices. (I.Pangalig.) PANGAYAOAN. Pirateria. (R. Aaoy.)* T6a sila sa pangay~oan.:=Estdn ellos en la pirateria. PA]RGAYAS. Coger do la planta Las mazorcas do ai. PANGCA. Tropezar a gno. on aluaparto. *Reincidir on alguna falta, culpa 6 descuido. * V.- Pangdot. PANGCAL. Estar muchas cosas tiradas, arrojadas, en alguna parte, sin concierto, como muortos en el campo de batalla, cnluida, la ii ~,cion, etc. PAAGC6. Anud'arese las' mugei es el cabello, hacerro dote, mofio. Peinarse. PANGCO. Espocie do embarcacion con battangas,: pa. los 6 cai~as & una y. otra banda, quo, so amarran.a otros palos atravesados y asogurados al mismo casco para evitar el q j vuoquon y. para quo gardn el equilibrio. PANGCODO. Especie do airbol: su cofteza sirve para~ teitir do encarnado. PANGCOL. Pedvzo do paLo 6 cafia, con, su, prosilla 6 lazada do cordel 6 bejuco, pol' donde so pasa unaI vara 6 palo largo, quo sirve para cargar y Ilevar entre dos personas tinajas quo est6n flenas do alguna Cosa., motiendo el dicho pedazo dontro do elbas y atrovesAndolo por dentro -y debajo do Bus bocas. *Tropez~ar en alguna parte cosas largas quo so 11evan ab hombre, especialmente cuando el quo vt agdo cnels a mina por Lug ares estrochos. * V. Pan gdol. PANGCOT. Cortar abguno algo con los dientes. PANGDAN. Planta playera., muy comun y general, (tambien so di en Los montes) especie do palma do dos it tres brazas do altura. * Sus hojas son do figura de espada, y do mas do una bra~za do largas, c on espines 6 puas on ambos lados, y en la vona del medio. * Sn fruto tiene la figura do pifia, la cu'al contione la semiIla, quo es Una especie do almondra comestible. * Algun~os indios bacon una excavacacion on el tronco para cortar Ia palma cerca do Las raices, y beber el agua 72

/ 368
Pages

Actions

file_download Download Options Download this page PDF - Page 279 Image - Page 279 Plain Text - Page 279

About this Item

Title
Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.
Author
Juan Félix de la Encarnación, Father, 1806-1879.
Canvas
Page 279
Publication
Manila :: Tip. de "Amigos del País,",
1885.
Subject terms
Bisayan languages -- Dictionaries -- Spanish
Spanish language -- Dictionaries -- Bisayan

Technical Details

Link to this Item
https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001
Link to this scan
https://quod.lib.umich.edu/p/philamer/aqp5055.0001.001/288

Rights and Permissions

The University of Michigan Library provides access to these materials for educational and research purposes. These materials may be under copyright. If you decide to use any of these materials, you are responsible for making your own legal assessment and securing any necessary permission.

Manifest
https://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/api/manifest/philamer:aqp5055.0001.001

Cite this Item

Full citation
"Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion." In the digital collection The United States and its Territories, 1870 - 1925: The Age of Imperialism. https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001. University of Michigan Library Digital Collections. Accessed May 12, 2025.
Do you have questions about this content? Need to report a problem? Please contact us.