Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.

OY.. verbos, A nombres 'positivos,. adjetivos, adverbios, 6 aimodos ad~verbiales, y los dA fuerza de SUMO grado, 6' de grado superlativo. *Muy, muchis'imo. * Santos uyAmot.==muy Santo. Bo6tan oy~mot.==Prudente en. gran manera; rnuy cuerdo. * Matah6m oy~mot.Hermosisimo, hermosisima. *Ma6l-ol oy~imot.:=Duele en gran manera..OYANGAS. Ilfiero, tener alguno malas las ufias. oYASGAY. Tener alguno los ojos colorados de c6 -lera y furia. OYAN 6YAN. Disponerse d levantarse, tratar de despedirse el;que esta' en, alguna parte de visita. OYAOT. Incomodar alguno 6 otro con Su mal Porte. OYAP. V. Tidlis; Pero este se cria en el mar..* V. Hripon. OgAS. Pepita eualquiera. *V. Liso. QYAT. Ser los xnuchachos Mnal inandados, inquietos, enredadores, traviesos, sin hacer caso cue ndo los rifien, ni obedecer cuando son mandados. *Tener alguno en la mano alguna cosa para que est tirante, Como. el que cog~e la correa, del estribo para que alguno monte.i caballo. *Apretar la mano el mnoribundo, en sefial de dolor. *Burlarse uno de otros. OYAT., Heces del ~andd-si. (Vino de arroz.) OYAYOD. Racer alguno alguna, cosa con-todas sus fuerzas, deveras, con ahinco, remar, pilar, eavar, etc. OYGIC. Chillar ratones, P~ajaros, etc. OYHAO. Vocear, gritar, liamar al que esta' lejos. *Espantar ai puercos 6 A otros animales, diciendo Ila tal palabra. OYIS. Retorcer las orejas. V. Lobag. OYIT. Jr el ultimo 6 estir uno en pos de, otros. V. iPOOi. OYLA..Tirar de golpe y con faerza de algunacos para romperla, ie cordel, cinta, b ejuco, etc. *Tirar el pescado del cordell, cuando ha qued'ado preso, en el anzuelo. V. Boyla. OYLAB6T. Salvado de toda especie de hajina. OYLAHOT. Arrastrarse una criatura que no pnede estAr aun en, pie. QYLAP. Pulsar, tomar el pulso, pulsaciones 6 gol-:. pes que dh el pulso. QYLOG. Cordel que esta amarrado A alguna matraca, 6al badajo de alguna campana, para tocarlas tirando de 61,- y tirar de 61 para. tocarlas.* Cuerda, m~aroma, bejuco, etc., para arrastrar maderas, pie. dras, etc., y rastrar odco OY6. Tio, hermano de padre 6 Madre.* Voz de cariflo con la que Iog padres Hamnan 'A sue hijos. oy6AN. CoA~o el anterior,. l.a significacion. OYOB. Cubrir,, anegar algo la avenida, 6 la creciente de IR mar. OYOC. Fingirs e alguno enfermo. OY6G. Menearse alguna cosa colgada;. l?~mpara, globo, pabellon, etc., con el viento 6 por otra causa. * Me. nearee, bambolearse, i una y otra parte persona de pi6 0:caminanIdo, Arbol, cafia, etc. * Menear alg0una 'cosa para hacer alguna prueba, como el que mnenea -el coco, (fruta) mazorca de cacao, Ai otra cosa semejante, para ver si estAn ya en sazon, y Si ~uena lo que hay denhio. * Arrullar al nifio que se tiene en los brazos, meneindole. * Menear algu~na cosa hAcia una y otra parte, para arrancarla, de donde esta, pie derecho, etc. * Metaf~ricamente significa inclinarse la voluntad hacia algun, partido ii opinion, A, favorecer a alguno, en lo bueno 6 en lo malo. * ersona inritil, que no sirve para cos~a alguna, incapaz, sin aptitud para nada, falte de talento. OYOG-OYOG. Ar~ultar 6 menear al nifio 'en los bra OY. 269 zos para que se. duerna, 6 calle cuando llora. QYON. Convenir, consentir, asentir. condescender, con.. corder en alguna cosa dos 6 mae. * S&r alguno del Mismno dicthrmen y modo de pensar que otro. * Guardar A. alguno, venirle bien vestido', joyas, etc. *Poner las cosas en 6rden, arregladas. * Proceder dos 6 mae cosas de un mismo principio. Tenor un mismo origen. * Inclinarse alguno, s6r. estair propenso a' hacer 6 decir algo. *Hacer alguna cosa en forma, guardando simetria, urnforrnidad, y todas las regl-as'del arte respectivo. * IMfi6yon ac6 sa iang pagbilot.= Convine yo, convengo en lo que quiso, en,lo que quiere 61. * Mo6yon sia canaco, cay matdrong man ang guipangayo co cania.===Oonsentira' 61 commigo, porque es justo lo que le he' pedido.* Guioy6na cguicaoyonaIn co ang oban co sa guihAngio nia cain~co.-He asentido, asenti, co-ndescendi, he condecendido, con mi. compafiero, compafiera, en lo que me has uplicado; convine con lo quemsplcmicpa fiero. * Nan~agsig6yon cam.6 sa Among mga br~na hbmna. =:Somos de un mismo dictamen, de igual mnodo de penear; convenimos en nuestros pen samnientos. * Dili ac uiooyon nianang calan-on; diii ac6 caoy6nan sa Acong c6to c6to, sa acon- guinhaoa, nhinang calan-on.==iNo me cuadra esa. comida, no me sienta en el est6mago, no me aprovecha eea comida. *Guioyonan sia caatyo sa visti nga givisti nia ea pageasAl capia.===Le estaba,.bien, le caia bien el. vestido que vestia, que vistio 61, ella, cuando, le casaron, la casaron, cuando se cas6.* Ug madugay na pagaoyonan MO guiliapon guiingon co canimo.==A faerza de tiempo, con el, tiempo, despues que pase algun tiemp6, siempre consentirks, has de convenir, en lo que te he dicho.* Ang duruhA ca. subA -ayon man sa guinicanan.== Los dos rios salen, tienen su nacimnien~to, principio, origen, de un mismo lugar. 6 yon oy-6nan mu pagbdhin Iang casangcdpan.~==Reparte en formal, arregladamente, el equipaje., * Umoyon 6yon cam.6 -paotAlay.== Pon6os en fila,. con simetria, guarded simetria, unifor'midad, en el modo de ir en hilera. *Mi6yon.6yon. na ac6 sa pagl~ban sa Acong pagomAncon.~ Ya me voy inclinando a' favorecer, a, amparar, a protejer, A mi sobrino. * Sa pag6yon CO,' sa paghioyon co sa mga pagsambag Imo, mi6yon op6d ac6 sa guioy6nan ta, sa ~guicaoy6nan ta.==A1 consentir yo en tus consejos, convine tambien en lo quo teniamos tratado, en aquello en que estalbamos. concordes. * WaA ac6 guihapon urn6yon canimno.==Jamae he. convenido contigo. ~* Oanaing magtia'yon dili maAyo, cAy dili siue manageig6yon, magaoyon, magacayon.==Ese matri'monio no ee bueno, porquo no convie'nen ellos, (mnarido y mujer) en sue parecetee, en au modo do pensar, porque no se lievan bien. *Ang gAoi sa mga moros dili mooqyon e a cagaoian sa mga cristianoe.=Las custumbres de los moros no0 so conforman con las' costumbres de los cristianos. OYONG. V. Oyog Dar convite el primer dia quo' se habita alguna casa nueva.* Cierta espresion do reespeto y carifio 'quo usan los, nidtos A sue abuelos. QYOT. Muesceas quo.hacen los indigenas en palos, tabaeto., quo han do amarrar con beJuco,, etc., pare quo no so corra la. amarradura. *Muescas, canales,6 labores profundas en cualquiera cs torneada.* Persona 6 bruto desiguales en sue miembros, siendo. unos muy gruesos y.otros muy delgados. OYOT 6YOT. Cosa large y desigual, sin guarder proporcion, hilo, cuerda, cafia, palos, tejidos, etc. QY QY. Langoy * Toner siempre agua la semnenteral, estair el palay, etc., como nadando. *V. Oydoq.

/ 368
Pages

Actions

file_download Download Options Download this page PDF - Page 269 Image - Page 269 Plain Text - Page 269

About this Item

Title
Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.
Author
Juan Félix de la Encarnación, Father, 1806-1879.
Canvas
Page 269
Publication
Manila :: Tip. de "Amigos del País,",
1885.
Subject terms
Bisayan languages -- Dictionaries -- Spanish
Spanish language -- Dictionaries -- Bisayan

Technical Details

Link to this Item
https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001
Link to this scan
https://quod.lib.umich.edu/p/philamer/aqp5055.0001.001/278

Rights and Permissions

The University of Michigan Library provides access to these materials for educational and research purposes. These materials may be under copyright. If you decide to use any of these materials, you are responsible for making your own legal assessment and securing any necessary permission.

Manifest
https://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/api/manifest/philamer:aqp5055.0001.001

Cite this Item

Full citation
"Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion." In the digital collection The United States and its Territories, 1870 - 1925: The Age of Imperialism. https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001. University of Michigan Library Digital Collections. Accessed May 12, 2025.
Do you have questions about this content? Need to report a problem? Please contact us.