Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.

264 ON. gayiid.=Le buscar6; in ultar6 por cierto. *Maga6nSa pa man icao?=;;-Qu6 mas quisieras? ~4que6Fmas quieres, deseas, apeteces? * tMaga6nsa na man.quita? ig~mpo ta na Jimang sia sa D~ios.==6Qae hemnos de hacer ya? 6,qu6l recurso nos queda? 4,que remedio. tiene ya? encomend6mosle no rmas A Dios.==60ousAon co? 6onstion ta?===Que puedo yo remediar, hdkcer? ~,qud remedio hemos de poner? 6qu6 hemos, de hacer? * Esta misma palabra, sirve. para pr eguntar por el pueblo, procedencia 6 naturaleza de, alguno, 6de algun coa. * nsa~non cang lalaqui? 6onsaatnon quining mananap,, cadtong cahoy? tDe -qu6 pueblo es ese hombre? 4,de donde es esta bestia, que procedencia tiene aquella madera, aquel madero? ONTA. Jnterjeceion de deseo. * 1OjalMl lquiera Diosl!asi sucedal ipermitalo el Sefiori 1quxi6ralo asi L a fortunal * Muchas veces se le junta la Iotra interjeccion y adverbio ag4d (V. alli, 1 *a y 2.a significacion) y la psrticula pa, y se dice ag~l pa, 6nta. I jOnta uga mal6oy aug Dios can~toi1 I mral6oy otlta aug Dios canhLco!=== jQuiera Dios toenr Misericordia de miu j~ja1A se cornpadezca Dios de mil * Agad pa 6nta uga urnila ca, xiga macaila icaio sa ma ma~prol=10jalt perrnita el Sefior, que conozeas tus yerros, qua puedas conocer.tus desaciertos, tus descuidos, tus culpasl * Otras veces, el t6rmino 6nta significa, asi debia de ser, eso dabi6 habar sucedido, ese debe ser el resultado, 6 dabi6 haber sido el fin. * -Aug mga m-atiiod nga cristianos diii sila Managdomot, Magadom6t sa flang -isigcatauo, Onta.= Los verdaderos cristianos no Iodian), no tienen rencoIr A sus pr6jirnos, asi dabe de ser. *Pregunto a -un sugeto: 6,te embarcas maflana? y me responde: 6nta, apdin, diii man sc6 paigicalnon; con lo' qua me quiera decir: ash debia de ser, pero no me IIdejan.salir, no me permitan la salida. * Digo Ai mi amigo: ~,me prestas un peso? y me dice 61: Onta gayud, apan uaala ac6,ug sicaoalo; con lo que me dice: biaen quisiera, el resultado que debiera te ner tu peticion es el que yo te diese el peso, pero (sabete,. amigo, q ua) no tengo. medio real. ONTAYk. v.. Onat (V. Tondong.) ONTO. Los dos dientes delantaros de la encia superior. *El. dngulo 6 extrerno qua se encuentra en al filo con lo- chato -d obtuso de la navaja 'de~ afeitsr, 61ihm-ese la punta, la parte de arriba y el final del filo por la parte de 'abajo. *Hacer fue'rza como Bagun se suele decir, pujando Para, hacer alguna cosa, para obrar el estitico, etc. * Respirar con fuerza al que se halla cansado, irritado 6 anfadado. *En cual-. quiera cosa 6 trabajo (V. Sombal.) ONTOC. Toenr' personas 6 brutos la fL'enta alta, ancha, despejada. ONTOG. Caer algo sobre alguno 6 alguna parta.* Caer elqaa encido,~ luchando. * Azotar la marejada it la embarcacion con fuarza. *Ernbravecerse -la mar, alterarse. ONO.Rebotar alguna cosa qua dAi en parte dura 6. tersa, pelota, bala, saeta, etc. *'Entrar. * Penetrar. ONTOP. Saer iguales Las hebras de hilo, soda, etc. ONYA. Adverbio de tiempo. *Despuas, Iuego, d aqul 'i un rato. *Onya na.==Despues ya. *Onya sa h~pon.==Lue,-o Ai la tarde. * Onya 6nya,.=D-espues de un rato. *Onya sa gabhy.==DeSpues Ai la noche. *Gui6nya 6nya mo canAt aron mattiman guiba'pon ang b-iot, mo.==Vas difiriendo eso, lo vas dejando prluego ~I fin de 'que se cumpla siem pre tu voluntad, para cumplir tu voluntad. *Dili nifio paga6nyal onyaon aug paghintillsod, cay uaI& niflo hibal6e con macaibot ba cam6 sa 6nya.==No diferaiis para luego el arrepentihiiento, porqua no sabeis si llegareis a luago. * En la isla de CebiA sa usa Om~. 00. 00 00. Adverbio afirmativo. * Si.* Se usa para respon-,der afirmando, 6 co~ncediendo 6, quien pragunta 6 pida alguna cosa. *- Racer necesidades mayores: OQA. Echar a~guno desde su'boca A la de otro alguna cosa mascada: 6 sin mascar, Como hacen Las, mi'dres cuando dan da corner A sus hijos pequeflos. OOAC. Cuervo, ave carnivora y de rapifia.* V. Ode. *Cuarvo, grajo. ooAID. Comno el anterior. Qo'ALI. Perder la razon al qua la tenia, Comno el qua habiendo sido insultado, toma la justicia por Su Imano;- el acreador qua maltrata al deudor '6 sus cosas. *Hacerse mat at si mismo. perjudicarse en sua honor 6 hacienda, por sii mala. conducta 6 por otra, causa. QOANG. Ahullar toda clasa de brutos. * V. Oang. OAOQA. Ser alguno pr6digo, gastador, dilapidad~or. OOAY. Llevar- las embarcaciones Icon Ialguna sirga 6 aoa irando de alias desda' tiera cando por el viento contrario, la marej ada, ~ 6 corrienta, no pudedn navagar. *Navegar A. la sirga. OOAY. Toda' especie da bejuco.* V. Ody, La slignificacion. V. Oaldy y Caka OOC 60C. Barranco, barranoa. 00G. Racien nacido el lirio. OOGSANG. V. Ogsang. * Dar culadas los nifios 6 fidultos contra el sueao, banco, silla, etc. OQIND0G OWtND'OG.~ V. Oindog Oindog. 06LOG OOLOG. V ibrar Palo, lanza, etc.* Menear los perros y otros brutos la cola 6 rabo. *V. Bah4bad. OOLOOL. Estar, colgando brazo baL~dado, alas da aves rotas, ramas de, Arboles tronchadas, etc. QOL6OQOL6. V.~ Long6 long6. QoLOS. Queadar alguno sin sentido por estar borracho, 6 por algun desm~ao 6 accidente. * Traer y lievar alguno alguna cosa de aca' para allA, palo, lanza, sable, 6 al contrario con quien rifle 6 luch6, sin soltarle. QON. Especie de Airbol: Su, fruta a s comestible. QONG OONG. V. Ool 6o1'. * 'Tater alguno. Los cabeIlbs caidos ha'cia adelante, sobre la frenta, sobra la cara. QONOG. Una especia da palay OOON. Gahi~pago. *V. loon. OQOY. Fuerza, vigor,, resistencia'. 005. V. Oo y Os os.* Arbol robusto qua se cria en las playas da la mar. OQY. ]Responder, contestar alguno al qua la llama diciendo; OoYj. QOY OQY. Estar alguno fiojo, sin fiar'zas, pie, brazo, etc,., medio baldado, paralitico. 06Yo OOYO. Especia de gusarapo 6 inseoto. 01? OPA. Buyo mascado ya, pero sin haber extraido de 61 6 chupado -del todo el zumo, y da suerte qua se puedan dttr a cualquiera qua lo pida, porque.no tiene dientes para.quabrantar lo, bonga, 6 porque la. agrada tomnarbo de la boca de otro. * Procrear la gallina. OPAC. Cualquiera corteza, de Arbol y aun'de frutas. *Por lo regular con la palabra o6pac sa entienda las obras muertas da las bancas y barotos, 6 Las corteIzas de Arboles qua sa ponan sobra los lAbios 6 bordes de tales erubarcaciones, para hacerlas de mas capa-.

/ 368
Pages

Actions

file_download Download Options Download this page PDF - Page 264 Image - Page 264 Plain Text - Page 264

About this Item

Title
Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.
Author
Juan Félix de la Encarnación, Father, 1806-1879.
Canvas
Page 264
Publication
Manila :: Tip. de "Amigos del País,",
1885.
Subject terms
Bisayan languages -- Dictionaries -- Spanish
Spanish language -- Dictionaries -- Bisayan

Technical Details

Link to this Item
https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001
Link to this scan
https://quod.lib.umich.edu/p/philamer/aqp5055.0001.001/273

Rights and Permissions

The University of Michigan Library provides access to these materials for educational and research purposes. These materials may be under copyright. If you decide to use any of these materials, you are responsible for making your own legal assessment and securing any necessary permission.

Manifest
https://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/api/manifest/philamer:aqp5055.0001.001

Cite this Item

Full citation
"Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion." In the digital collection The United States and its Territories, 1870 - 1925: The Age of Imperialism. https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001. University of Michigan Library Digital Collections. Accessed May 12, 2025.
Do you have questions about this content? Need to report a problem? Please contact us.