Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.

OL. ca6l-ol nifini!=1j0omo duele estol *Pbjaro pequefio de phumaje azulado; la. espalda y el vientre un poco -negro como, el Patantigon. OLOMHON. Tierra buena para sementera. (R. Oma.) OLOMO-OM. Esta'r el dia oscuro, cargada la atm6sfera. * V. Boho'ot. OLON. iReclinar la cabeza, ponerla sobre alguna cosa que haga de aim ohada. * Estar unas personas, 6 unas cosas sobre otras. * Onl~inan, ol6nan, 6nlan, ol6nlan, alognan.==Almohada,. 6 lo que sirve para reclinar y poner la cabeza. * Arbol 6 palo que al caer, cuando se corta, no se aparta de su. tronco, y quedar asf. * En algunas partes, creen los imdfgenas, que el que separe del tronco. el drbol que at caer qued6 unido a' 61,. muere, con todos sus parientes. OLONG. Cortar los cabellos por la parte de la frente. * Racer cerquillo en la cabeza. * Lievar el pelo largo 6 coleta, Los hombres. * Menear la c'abeza A. una y otra parte, para negar algo. OL6SG. Colmar Las medidas de Airidos, y el mismo -olmo, 6 lo- que sobresale del vaodnes ien. OLONGxAN. Asta' de lanza'. (R. Ol6ng.) OL6NLAN SA HALAS..Especie de enredadera. OLoi-6coN. Pararse alguno A la puerta de alguna Casa 6 habitacion, 6 A la subida de alguna escalerg, Para ver algo, 6 por miedo," respeto, etc. OL60D Comner las langostas 6 las aves todo el. grano de la sementera. OLOODTO. V. Olodlo. (iR. Odto.) OL06 GPOT.- Salir algun animal del agua, 6 de alguin bosque, arboleda, carrizal, cafiaveral, etc., apresuradamernte. OLo 6L0. Eng afiar a'lgunio A. otro prometi6ndole algo, emlbaucar, alucinar. * IRemate de cualquiera cosa que concluye en punta redonda. OL6P. Madrugar mucho, levantarse alguno al. amanecer, mnuy tempra o, para trabajar, caminar, etc. *Afilar armas 6 herramientas.* Respetar alguno ii Su igual, tratarle con atencion, cortesmente, el marido ii la mnuger, un amig~o et otro, etc. OLOP60P. Niebla, oscuridad, del tiempo, vapor de la tierra. OLOS. Pedir prestada alguna Cosa, para volverla en la. misma especie, en el, mismo nihmer, en la misrna cantidad. * V. Iololam. *Alternar dos 6 mas en trabejar 6 en otra cualquier Icosa. * Mudarse de vestido. *. is, con todas, sus significaciones yeemplos, para no repetir to dichoya* Arbol semejante at Ma boyo. -OLOSAHON. Cosa.-maravillosa, uanica. OLoSAos. V. Alosaos. OLOSOOS.,Salir el bumo por chimenea, agujero, etc. en colunina, Con fuerza, y Como A bocanadas. * Escaparse hasciendo fuerza. OL6T. S6r alguno v ecino' de otro.* Lindar un, pueblo con otro, una. hacienda 6 s'ementera con otra, etc., estar contigua una posicion?t otra, limftrofes dos. 6 Mas terrernos. * Pag6ltan,, guinca6ltan, otldnan.=== Division, lindero, lugar donde est~n colocados los mojones que dividen un terreno de otro. * Acabarse, concluirse alguna cosa, comida, familia, gente de una casa, de un pueblo, etc. OLOT. Mono, chongo'. V. Am6. OLOT60N. Salir -humo del palo mal encendido. OL6Y. Blaudir espada 6 sable. OLO-Y. Principiar, empezar, comenzar alguna Cs sin continuarla. * Prometer, ofrece'r, pensar, hacer atguna, cosa, sin Ilevarlo di debido efecto. * Amagar con palo, etc., con la mano, sin dat. OM. 259 OLOY OLOY. Andar dos 6 mas frecuenternente juntos, ser muy amigos, camaradas. OLPOG. V. Olpvot. OLPOT. Salir algun animal de alguna parte, cor - riendo, apresuradamente, ave 6 b6stia del bosque, raton del agujero, etc. * V. Olo0gpot. * Golpear el pulso, dat pulsaciones. *D'ar golpes el corazifn, latir. Om oMvA. Sementera, haicer Isernentera, labrar la tierra para sembrar 6 plantar en ella. * V. IHal6c. OMAGAC. Gallina ponedera,' La primera c~tscara de palay qne sale de an. zurron. * Clueca con poilos. (R. Agqac.) OmAGAD, Yerno, nuera, suegro. OMAGBON. Camote que tiene la piel encearnada, camne blanca y pequefio; pero abunda mucho esta calidad y se cria tanto en la playa como en el monte, la hoja es un poco necarnada. OMAGBONIHAS. Camote que tiene la piell y an blanca y un poco dulce. QMAL. Gastarse el filo de arinas y herramientas.* Herramienta 6 arma ieja gastada. * Oruajo del buyo despues -de mascado y chupado sQ jugo. Sernentera mal trabajada. OMALABANG. El deudor del alquiler, el que arrienda, alquila. (R. A bang.) OMALAGDA. El quo anima 6 exhorta. (La R. Agda.) OMALAGI. El pasagero 6 caminante. (R. Agi.) OMALAGSA. El, que toma trabajo para trabajarlo a medias. (R. Agsa.) OMALAMVBIT., El que participa de alguua 'oa (R. Ambit.) OMALANAC.~ Esta'r p'ara, part. OMALAYAD. Equivalente de los dioses lanes y penates. * Almas de Los difuntos de la respectiva parentela. * Manaes e~n qnienes Los in'digenas reconocian, antiguamente, y quizAi en la actualidad en algunas partes, no tanto divinidad como ~dignidad, por solo el motivo de haber muerto Los qne anItes habian vivido en este mundo. * El que desprecia- (R. Ayad.) 0MALfYAY. Puerca montes, parendera. OMAN BAC. Especie de pl~tanos. OMAN. Cantar pausadamente, decin algo con pausa, despacio. * Contar cu-entos,: historias, acontecimientos pasados, 6 que suceden en. la actualidad. OMANO, V. Lioan y Somala. OMANG. Especie de' matisco que no tiene concha propia, introduciendose y viviendo enLa' prirnera que balla desocupada, y que sea prprcionada it an tainaiio: conforme WA creciendo wi tambien cambiando de conchas, dejando unas y tomando otras. * D)el que no puiede reunir la gente qu~e desea, pot volverse unas persona,~na.a~do otras Riegan, se -dice: dao nagatigom. nga onni~ng.* Del mal trasquilado, se dice: dao guicaon sa omaing. * e u e desn'uda. de su topa para vesis de la ajena, se dice: dao nahoso uga omang. OMIANG., V. Lioan y Somdla. OMANOD. Especie -de plitanos. OMAO. Viejo, viej a que ya- no aciertan con las cosas,. Mqe 'a~. chochos. OMu-IAYA Dejar alguno algo Ai la buena suerte, al cuidado y discrecion de, otro, no tenet mucho cuidado de sus cosas y asuntos, ser dejado, abandonado. OMAY OMAY. Burlarse, moffirse alguno de otto,re medandole. * Boyag. OMVAYOMAY)ON. El burlon, el amigo de hacer burla it otto. (IR. Omayomay.). 67

/ 368
Pages

Actions

file_download Download Options Download this page PDF - Page 259 Image - Page 259 Plain Text - Page 259

About this Item

Title
Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.
Author
Juan Félix de la Encarnación, Father, 1806-1879.
Canvas
Page 259
Publication
Manila :: Tip. de "Amigos del País,",
1885.
Subject terms
Bisayan languages -- Dictionaries -- Spanish
Spanish language -- Dictionaries -- Bisayan

Technical Details

Link to this Item
https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001
Link to this scan
https://quod.lib.umich.edu/p/philamer/aqp5055.0001.001/268

Rights and Permissions

The University of Michigan Library provides access to these materials for educational and research purposes. These materials may be under copyright. If you decide to use any of these materials, you are responsible for making your own legal assessment and securing any necessary permission.

Manifest
https://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/api/manifest/philamer:aqp5055.0001.001

Cite this Item

Full citation
"Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion." In the digital collection The United States and its Territories, 1870 - 1925: The Age of Imperialism. https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001. University of Michigan Library Digital Collections. Accessed May 12, 2025.
Do you have questions about this content? Need to report a problem? Please contact us.