Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.

258 OL. 'bernar alg~uno la eambarcacioln, hacer de tirnnl'a nej~ir el timon. * Estar dos 6 mas ac6stados 6. senta-.dos en un catre, nu colampio, en una silla, etc. OLIING. Carbon, y hacerlo. OLIN~xAG. Pensar alguno que estA fiiera desi pueblo 6 casa, en la muger, hij os, etc., 'en que dej6 enfermos, en la semnentera if en otra euaiquier cosa que tenia, que hacer. OLIN07I. V. iokingui. OLtN~xIG. Co mo el anterior. OLtNG-ON. Especie de 64rbol bueno para hacer cabon para Las fraguas. OLIPAD. Dhr' golpe con palo, ul otra Icosa lai'g al resbalar, no de Ileno. OLIPON. Esclavo, tener esclavos, esclavizar 6 hacer esciavos. (LISPOC. Expresion que proflere el que ostA. in - dignado -por decir olipon. OLIT. 0-olosina, s6r alg~uno amnigo de golosinas. OLIT. Hacer burla, remedar alguno d, otro en su rModo de andar, vestir,: hablar,, accionar, etc. *. Retozar, juguetear, y persona juguetrna y re'tozons.* Lascivire. OLITAN. (R. 0/it.) OLITAQO. Mancobo, j6ven, varon soltero.. Se entiende algunas. veces pot el varon viudo, aunque no tan propiamente. OLO. Todo a'quello~ quo en espal-iol tienle nombre de cabeza, de todos. los animales, de pie' derecho, do toruapunta,.de viga, do viento, de la Iglesia, de' corporacion 6 instituto religioso., de corriento 6 aveiuida, de bandoleros 06 Iadrones, etc., etc. *Para noc d abzmbrar al sugeto. que hIod cbz gefe del eailquiera corporacion, congregacidn6ruin de personas, so antopone A la raiz la partfoula pang, diciondo pang&l. * Diccion que se intercala frecuentemeonte en los tOrmi nos, bisayas, y significa ya estar prximno el tiempo, 6 cerca de sucede'r aquello, que dice la raiz, 6 ser una cosa parocida, semnejante a otra.:cosa con la que so compara, 6 sor diminuta en su espocie. * Significa tambien frecuencia do actos 6 occiones efoctuadas en varias vecos, y en diferentes tiompos.* Para intercalar la tal palabra se,observar~n Las roglas siguienties.* (lund e t~rnnoprncipia con vocal y es vro so pondrd inmediatamerite despues do la particla compositiva quo hubioso, pot ojomplo:. naga~nhi sia:==vino 61: intercadando 61o, direm'os: nagaolo~inhi sia: 61 vti y viene, viene 61 frecuentemente;, viene y se va y vuelve A vonir. * Mag~ntos, ca.===Sufre tii, con la. pal br a 6Lo intercalada, direos agolo'Antos ca.== 'Sufre una. y muchas veces, sufre con frecuencia, ten resignacion siempre que ~so ofrezca. * Cuando e~l t6rrnino no faeselverbo, sino, nombro sustantivo, adjetivo -a otra parte de la oracion,.y vocal siormpre Su primera letra no hay que hacer mas que ante — ponerle la' palabra, 61o. *Alat.===Oosto, costillo; oloal~t:===cosa parecida, seinaejante a' un cesto 6 cestilb muy pequefio. * lito.=Pescado llama~do asf; oloifto:-= pescado serriejante a' 61, 6 el mismo, pez muy pequefio.. *Cuando la letra primera de la raiz es consonante se antepone a' la paticula 61o, desp'ues 'se 'une esta a la expresada raiz, y so pronuncia toda ella Como si -no so la hubiese afiadido Letra alguna. Bontag.-, Maine aaeoel rayar del dia; bolobd uag, 'na:= —Ya es do mafiana, cerca de la mafiana, pr6 -ximo a amanecerj. * H~pon.==Tarde; holohapon na:== Ya es bien tarde, un poco tarde, pr6ximo a' ponerse el so]; cerca de anobcher. * Panoig.==Cosecha, tiempo d11 cosechar; polopanoig.==zEstacion pr6xima al tiemPO OL. do la cosecha; tiempo en que -estA cerca ya la cosecha. * Masaqu6t.==-Persona 6 bestia enfermna; molornasaqu6t:=-persona 6 b6stia enfermiza; frecuentemento. esta enferma,7 en ferma, quo tiene lisonomia y-figura. de enfermna. * Trigidlang.== Persona 6 bi'uto vieoj s, deo mucha edad.; tolotigii~anog:==persona 6 brut pc viejos, que so aproximan 6, la vejez, parocidos a log viejos, con sefiales do viejos. * Gontiing.=::Tijeras; gologifnting:==cosa quo so parece A tijeras, como tijeras, tijeras muy pequefias. * Colocaballo, colocoche, polopusil, etc., etc.=:=Cosa comdo caballo, Como coche, como, fusil, parecido, sernejante d caballo, etc., etc. * Do este, modo so nombran los juguetes do niftos, y. cualquiera.. otra cosa quo tenga figuta do otra, teal y verdadera. *Proveerse alguno, persona PO otro cualquiera ainimal irracional, evacuar el vientre, hacer las necesid~ades. cor~porales y naturalos. * Ca6d-ana, caod-dnan.==(Convertida la I en d y sincopado ) Secretas, lugares comunes, letrinas. OLOB. Cortar palo, cafla, etc., poniendo, el instrumento cortante debajo, y dando golpes sobro 61 con ol cuerpo quo so cotta. *Alisar la cosa cortada por 'el lugar donde, so cort&, sin dar golpes con el instrumenito, sino lIaciendo fuerza con.61 hacia adelante, y xevoLviendo lo quo so alisa. * iMlusca echa con cuchitbo, etc.,I 6 A torno. * Muesca, concavidad 6 hueco de cualquiera cosa, aunque Isea natural. * Cualquier sofial 6 raya profunda algun tanto, circular, recta, Oblicua, etc. *. Flecha do balleston, do saeta. OLOC. T~bano, ruoscon. -* Lla'ma do faego. *, Cacarear Las '.gallinas, graznar las aves cuando yen A la do rapifia, 6' a]guna otra cosa quo~ las espanta, de noche. 6' do dia. IOL65C. PUnzon 6 cualquier instrumento do punta, do, bierro 6 acero, para agujerear cIosas duras. * Voltear trompo' ii otra cualquier cosa sin mudar do lugar. OLOCALOC. Llamar el'gallo. Iola gallinas, y estas A sus Pollos. OLOCAOC. Consumir, quemnar el fuego cualquiera Madera, intoriormente, sin conocorse en lo exterior. OLOCOD. 'V. Togon. * Hacer 6, decir con cuidadoi con reflexion, con esmero. OLOC OLOC.- V. Olaciloc. OLOD. Toda especie do gusanos.* Insecto alado de toda spceantes do tenor alas. C ris6Iida. *.Ninfa. OL6G-. Ensalzar d alguno, alabarle, engrandecerle, podrrssvirtudes, sos peds suts proezas. Alabar, en'saizar A Dios, A Maria Santisima, los domas, oxco dot, set mas eminente en ~santidad, ciencia, prude'ncia, etc., etc. * Dicha, felicidad, bienaventuranza, conjunto de felicidades, Esperar alguno A-quo le carguen, podir, suplicar, quo le ayuden 'A. cargar alguna cosa. *Leva~ntar uno, dos 6 mas, alguna Cosa pesada, con una 6 con dos manos..* Alargar alguno algo A otto quo estAt en lugar -alto. OLOGAPAN. Una espe'cie, do pescado., OLOG- 6LQG. Retozar, juguetear. * Lisonjear alguin 6d otro alabandole. * Gargantear, hacer quiebros con la voz. OLOIITO.: Pescado semejante al 11amado lito 6 sea. el rnism-o pez pror muy pequeflo todavia., (RI. lito.) OL-OL.- Dolor, cualquiera, y dolor algun miebrubo -del cuorpo, horida 6 llaga,~ 6 golpe do palo, latigazo, etc. *Sentir Ins mugeres dolores do pa~rto. *Ma6l-ol cniyo, ang bcong 61o.==Me duole mucho mi caheza. * Guiol-6lan ac6 sa hubA0g eo.=~=Me duele mi grano, la 'hinchazon. *Guiol-6lan na ang Acong 'inah~n. Mi madre ya tiene, siente. dolores do Jparto. * 6,Ma6l-ol ba caha cand.?===Acaso duele, doler6. eso? ' Pag — -4

/ 368
Pages

Actions

file_download Download Options Download this page PDF - Page 258 Image - Page 258 Plain Text - Page 258

About this Item

Title
Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.
Author
Juan Félix de la Encarnación, Father, 1806-1879.
Canvas
Page 258
Publication
Manila :: Tip. de "Amigos del País,",
1885.
Subject terms
Bisayan languages -- Dictionaries -- Spanish
Spanish language -- Dictionaries -- Bisayan

Technical Details

Link to this Item
https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001
Link to this scan
https://quod.lib.umich.edu/p/philamer/aqp5055.0001.001/267

Rights and Permissions

The University of Michigan Library provides access to these materials for educational and research purposes. These materials may be under copyright. If you decide to use any of these materials, you are responsible for making your own legal assessment and securing any necessary permission.

Manifest
https://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/api/manifest/philamer:aqp5055.0001.001

Cite this Item

Full citation
"Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion." In the digital collection The United States and its Territories, 1870 - 1925: The Age of Imperialism. https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001. University of Michigan Library Digital Collections. Accessed May 12, 2025.
Do you have questions about this content? Need to report a problem? Please contact us.