Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.

OA. non6c es planta para'sita, 6 especie de enredadera, que creciendo cerca de algun. Arbol, 6 en Su mismo tronco, le abraza y rodea por todas partes de tal modo que le mata, viviendo ella ea 61, y haci6ndose frondosa, en los restos de Su victima. * orbre ge-, nerico de todo Arbol. NqoN6C0N. Especie' de 'enr~edadera: stizznmo sirve para envenenar A Los pescados, aunque no es tan fuerte como el de la Ilarnada t6ble. NON6Y. Ser alguno modesto, afable, manso, cornpuesto en lhablar. * Expresion carifiosa para Ilamar A nifios de amnbos,sexos. * Algunas veces se, aplica tambien a personas adaltas. NON6T. Seguir alguno a otro' fisica y nioralmente,' acompafiar. *. Asentir, consentir convenir en lo que alguno hizo, dijo 6 propuso, conformarse con su modo de pensar, Simpatizar con 61, acomodarse a' sus costumbres 6 inclinaciones..* Dejarse Ilevar.de- la voz Comun, de la opinion pi~blica, y Los navegantes del viento 6 corrientes. faertes. * 0-ninontan co sia guih~pon, ar6n dili sia mnahanayhc.==Le segui siempre, estuve siempre Ai la mira suya, -le acompafi6, para que no hiciera alguna, que f aese sonada. * Muno'n6t l6mang ac6 sa pa'gbilot mo.==Yo Beguir6 lo que tu quieras, lo que tu hagns. * Pan6nton mo aug irnong linac, cay tatag~an co sia 'salmrong mnantilla.==,Manda~ seguir (conmigo) A tu. hijo, lIija~, para dai'le, darla, porque le dard, la dar6, tu mantilla. * Guipahanonot, co Ang Acoug igs6on sa batdsan sa fang bdna, arn Magaca6yon sila sa Rlang pagpuy6.==-He mandado, be aconse jado a' mi hermana, que siga las- inclinaciones, que se acomode A la costambre de Su. marilo, para que tenogan ~paz, para que vivan en uniformidaci de OA. 245 voluntades. *Magpahanon6t ea 16mang sa nma~yong biiot sa pagbiiot sa Guin6o.==Oonf6rmate no rnas con la voluntad. del Sefior; haz que tu' voluntad asienta. A lo que el Sefior quiere. * Pahan~ntan co, pagan6ntan co ang pagsdmbag can~co sa mga, quinadidmanon, c~y ac6 pahanon6t ldmang.=Consentir6, convendr6 con los co'nsej os, advertenlcias, reflexiones, observaciones, de Los s~bios, porqu~e yo me dej(o guiar. (HVe dejo gobernar, soy d6cil a quien rue manda 6 me convence.) * Nanagpahanon6t carn6 sa mab~scogD n9%a s6log., city uahI cam6.ug Idi i nga calagu6aian, ug caiy ang h~nguin minon6t man u-sdb sa da'at.===Nos dejamos Ilevar de la fuerte corriente, ponque no tenia,mos otra escapatoria, no habia otro rernedjo, y porpie el viento seguia. tamabien A la mar, al agua'.* Paha'n6ntan ac6, nomon~t pa aCO sa Atdiao.=MNuent yo puesto al sol,: asoleado. *Esta illiftira oracion es execracion y maldicion muy coniun y frecuente. en algunos pujeblo~s: en otros, y aun en los mas, no se usa. NOOGS Vestido viejo, roto, gastado, de todos los.dias. * Vestidos generalmente. *Trapos, rodillas ~para limpiar platos-, mesas, etc. NOSNUS. V. Nisnis. NOTNOT. Gastarse ro~pa, cuerdas y otra cualquiera. cosa de hilo, seda, cifiamo, aback. etc., con el uso. *Riacer hilas, deshilar, deshilachar 6 deshilacharse also. * Carmenar Lana 6 algodon. NOT6. Cambiarse la su erte en aiguno, empobrecerse el rico, hacerse poderoso el pobre, ponerse bueno el enfermo, enfermar el que lestaba bueno:. enflaquecer el que estaba grueso, engordar el flaco. NOYNOY. Andar embarcacion, palo0, etc., que esAt6 en el. agu~a con. el impulso 'del viento fi otra fuerza. OA OA 10. Interjecciont que sirve para Ilamar la thtencion, 6 manifestarvqe osha adrmirado a~guna cosa. * He. *Significa tambien adverbialrnente lo que'decimos en espafiol:- ~qud tal? 6has entendido?' etc. *6. 6mianhi ea na?=-He, 4,has,. venido ya? *0 ~maholog, ca bay6.=;FH-e, cuidado note caigas. *Con panitoac sa Pare ingna nga..76=-Si. me -buscase el ar dile que...6has entendido? (Que) esto y enfermo, que estoy trabaJando, escribiendo, etc.)'~ OA. Expresion de carifio con la que; Los padres LRa-,man A Las bij as. *V. WU~c. oA. v. Oald OAA. Espacio que media entre 'dos cosas quo estdn apartadas. oAAo. Distribuir. OAANG. Abertura, aguj ero grande. OQAAY. Levantar, extender el'brazo. V. Oacla'.,oAc. cuervo, ave carnivora. *Pa'jaro negro. oACAT. I-Raices de bacja9,) Arbol1 de mangle', de Lugares bafiados por Ja mar. *Arrancar las raices'de las plantas. OACATAN. Arbol parecido ftl bacjao en'Las raices.. OACATON. TUna especie de drbol. OACAY. Colgar algo de algn pate, Como pabeLion de su armazon, cingulo, faja,, etc., del cuerpo 6 de la eintura, etc., cuerda, cordeL, etc. * V. Odiha. Destruir:, * Desplurnar. * Arruinar. OACBATA. P'j'aro negro como cuervo, pero pequefio. O0ACL1. Echar el erubozo de capa, capote Ai otra cosa qu e sirve para cubrirse alguno, por debajo del brazo. * Detener, agarrar, a. alguno, tir~ndole haicia~ atris por el'brazo. QAC 6AC. Cantar las aves noeturuas. * Pa~j ars. QAc oAc. voz para Itamar al brujo y con la que cenlos supersticiosos que el mnisrno bruj rpnde 6. quien le llama. QACOG. Atravesarse espina, hueso, etc., en la garganta.* Estar alguna cosa. apr-etada, oprimida. en. aiguna, parte, sin poder dar vuelta, palo en agujro, baroto en rio, etc'. QADAS. Dar algo A,; alguno. QADAY. No tener, no haber tenido dinero. QADLAY. Sacar las tripas. QOAD 6AD. Ser cabal, 'justa, la~ medida de vara, ete. *Alijar embarcacion, quitar parte de la carga. V. Ot gad. oAGA~s. Oro pure, en polvo. OAG OAG. 'Desovar, poner. sus huevos 6 huevas, los peces. Revolver el arroz cumado se cupce; cuando *est6. cocido. QAG QAG. Jr' alguno-A6 alguna, parteo culta, sin quo lo sepan los demos ' Ocultar, guardar algo en parte retirada. * Salir.arroz, etc., por aguijero' de cesto, bumo por chimenea, etc. * Salir deL zurron Las mazorcas del maiz, mijo, etc. QAID. Amarrar de un Palo 6 la; emnbarcacion. * Palo hincado en donde se amarran Las erubarcacione's. oAGSAC. Soltar alguno lo que Ileva en paflo, en.vuelto en la camisa, en las faldas, etc. OAGSIC. Saltar alguna cos a lejos, cuiando, cayo de alto y di6 en parte 6 cuerpo duro. QAHA. Vivir alguno mucho tiempo, hacerse viejo.

/ 368
Pages

Actions

file_download Download Options Download this page PDF - Page 245 Image - Page 245 Plain Text - Page 245

About this Item

Title
Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.
Author
Juan Félix de la Encarnación, Father, 1806-1879.
Canvas
Page 245
Publication
Manila :: Tip. de "Amigos del País,",
1885.
Subject terms
Bisayan languages -- Dictionaries -- Spanish
Spanish language -- Dictionaries -- Bisayan

Technical Details

Link to this Item
https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001
Link to this scan
https://quod.lib.umich.edu/p/philamer/aqp5055.0001.001/254

Rights and Permissions

The University of Michigan Library provides access to these materials for educational and research purposes. These materials may be under copyright. If you decide to use any of these materials, you are responsible for making your own legal assessment and securing any necessary permission.

Manifest
https://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/api/manifest/philamer:aqp5055.0001.001

Cite this Item

Full citation
"Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion." In the digital collection The United States and its Territories, 1870 - 1925: The Age of Imperialism. https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001. University of Michigan Library Digital Collections. Accessed May 12, 2025.
Do you have questions about this content? Need to report a problem? Please contact us.