Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.

NA. limpiar la via de la orina de piedrecif as y particulas t6rreas. NAGAADLAO. ilace so]. (R. Adlao.) NAGALOTO. Y. Lato. * Hombre ocioso que no hace otra cosa que estar echado 6, la bartola. NAGAN. Una especie de peseado. NAG-ANACA., Gastar esceatimando, con miseria,.con ruindad. * Dar alguno alguna cosa poco a. Powo por rio poderla dar de. un golpe. NAGAPAGA. V. Nagpdca. NAGCAHIMALO. El centinela que avisa 6 espanfta, NAGHIHILO. Envenenador. (R. 11il6.) NAGIDN1B. Ir quitando algo de alguna, cosa 6 de alguna parte, por las orillas, por Los extremos, por al reded or. NAGICMVIC. Liuvia grande y por muc~ho- rato. NAGICNIC. Liover muy lenta~mente y que tarda en parar. NAGLAMOTAY ANG DALAN. El camino est6. muy enlodado. NAGLAPOTAY ANG DALAN. Como el anterior. NAGNAG. Lirnpiar, lavar flagas, heridas. V. Bodho. Estender -poja, broza, etc., enl la sementera para quemnaria V. Hlawan, Hinlo y Bunglay. NAG-OBNOB. Ir la embarcacion d-smasiado cargada. NAG-OTNOT. Sonar entre los dientes lo quo so masca, crujir, haqcer ruido, carne, nervios, huesecillos, etc. NAG;PACA. Particula do presentos y pretfriItos en verbos aictivos, y significa fingir, afectar, suponer la persona agento, quo es aquello quo exprosa el verbo. * Quiere decir tambien transfigurarse la persona que baIce en aquello, que el verbo 6 raiz signi-.flea. * La pai'ticula para los futuros es magpdwa y m nagapa(ta. NAHA. Particula compositiva de verbos activos, en tiempos presentes y pre t6ritos: Significa refrularnionte, casuialidad, acontocimniontos impensados,. de ifriproviso, do repente. *Para los futuros sirve la, particula maha. NAHAS. Caminar, hacer una cosa, cualquiera por Si solo. NAHIL V. Naha. *Unir, juntar dos Ti mas cosas do tellt, 6 dos 6 mas potates, estemas, etc., asegurandolas con cordel. 6 bejuco, como, cuando, los pescadores u non 6juntan dos chin'chorros 6 redes, etc. NAHON. Jr alguno a. trzbajar, por una tomporada, A. otro pueb~lo distinto del -de su naturaleza, el hoerrro, platero, etc. * Ajusta,.rso nlguno, para ser-.vir,t otro, por un afio, unf mes, una sernana, etc. NAIH6T. H4ilacha, peda~cillo dle ropa 6 tola. * tsase siempre con nogracion 6 intorro-ante. * IUala nay naah6t nahiabilin. i.ua hilacha ha quodd.*S paghob6 sa Ymgp judfos cang Jesuicristo, ual6.y nahkt nah-abilin sa santos uyamInot nga, l,6oas nia, ga('as,sa siDnina Dg a oalhy tinahian.= —Cuando Los *judios desnud'aron 61 Jesucristo, ni una hilacha qued6 en su santisitno cuerpo, fuera- de. la, camisa inconsiitil. * 6[)6na pay nah6t dihAr.?==~Hay, por' ventura, por ahi algrina hilacha, nigun trapo? * Ceder uno A. otro lo que tiene, 6 la vez para -hacer 6 dec"ir alguna cosa. Hebra de abacd. NAIT. Estar una cosa, seguida, contigna, pegada, unida 6. otra; sementeras,, casas, etc. *Pueblos Limnitrofes, provincias, naciones, etc.* Vivir cerca, unas personas do otras. * Ser do un mismo modo doe pensar, do voluntades uniformes,. * -Simpatizar. *Lais dog Piltimas significaciones debera.n entenderse rn etaf6rica-mente. NAITO. Genitivo do plural del. prononibre cadto 6 puita, oquello, aquel, aqluella. NA. -9139 I i. I I li I I i I 1 )11 NALAM. V. Galom., NALANG. Calentarse alguno al fuegro, calentar aOP. NAMA. Procrear las tortugas. * Procrear toda claso de poscado. NALOG. V. Lonoc. * Arbolito 6 ramitas pequefias.NAMCON. V. Samcon. NAlVILIT. V. Dainilit. NAMIONG. Estar flaco, y mny chupaulo. NAMVIT. Cosa sabrosa, gustosa, hac e r sabrosa, gustosa, enalquiera cosa. NAMO. Genitivo, del pronombre calne', nosotros, oxcluyondo A. alguno 6. alg-unos do quienes hace referoncia la conversacion, presentes 6 ausentes. NAmOC. Mvosquitd. NAWLOTICAS. Salir 6. la superficie, el grano quo so siembra. NAN.- Interjoccion con quo so aviva el discurso y se excita la atencion del quo oye, para quo so intorose en la conversacion. * Ea, puos, Como iba diciendo, ea pues, etc. * Nan, 'among magal6.mpo.Eja ergo. advocdta nostra. * -Geonitivo del pronombro cana; eso,, esa, eso, sincopadas las letras i y a, pues dbadecir: nidria. *Otras voces por decir: inia.nang suindano- mo: so dice: nan si~indang. mo, y entonces so sincopan la i y la silaba, ang uiltima. * Tarnbien so dice, y est6. mejor: nang. NANA. Materia, pus, podre do liaga, grano apostema, viruelas, etc. * Esprosion do carifio quo so d 6. Ia madre. NANALANG. V. Nalang. NAMAN. 'V. -Namit. MANANGPILING. Toner puestas las manos -en la cara y Como apoya.ndose on ellas. NANAO. Buscar, mirar el fondo del agua desde la superficiel, cuando bay calma, para vein los marisCos 6 cualqu~iera otra cosa. INANAON. El quo 6 lo -quo tione pus 6 materia, (R. Thna.) NANAY. V. Nana. NANG. V. Na~n en la iiltima explicacion, con sola La diferencia do quo en este t6rmino so sincopa la silaba nia porque debia escribirse asi: nwinang. NANOXA. iBejuco grueso, asi liamado. -NANGxALA. NG-ALA, V. cala ca14t. NANG-CA. Arbol frondoso y do vista agradable, do unas seis Ui o 3ho varas do altura, y del gruoso del cuerpo do un homnbre; sn madera os muy buena para. hacer ajuaros do -casa 6 instrumentos miisicos, con especialidad de cuorda. * Su friato es do la figura do una sandia ovtdada, mas 6 menos grando, Ilegando algunas veces 6. una magnitud admnirable. *Puedo il1amarse, fruta erizo, porque, conao el tal animal, esta' rodeada do pua's largas y laguzadas, aunquie flexibles, y por. lo tanto sin la dureza necesari a para herir 6. qui.en Las coja con la. mano. * La corteza os blanda, fofa. y do poca,:consistencia, gmuesa a' proporcion y' sogun la magnitud del fruto. * Interiormnente est6. lena do semilla parecida 6. la bellota blanca, la quo so halla, rodeada do u~na cascara corno la del -cacao y esta do una Moinbr'ana 6 pellejo delgado y fuerte, blanco tambien, 6 amnarileionto. * AAtodo esto sigueo otra membrana 6 ca1rnosidad del grueso do dos cantos do duro, poco m~as 6 monos amarilla, quo os lo quo se Icome, y quo tione, un sabor agradable y dulce. El pellejo quo como so ha Idicho, rodoa inmediatamente 6. la cascara, tiene caract6res do ser ermpachoso, y asi lo croon los indigenas'. * Cuando so abre la expresada fruta oxhala un olon tan fuerte, enr virtud do su. demasiado aroma quoe es fa~stidioso, y uruchas veces insoport~able, 6. los 62

/ 368
Pages

Actions

file_download Download Options Download this page PDF - Page 239 Image - Page 239 Plain Text - Page 239

About this Item

Title
Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.
Author
Juan Félix de la Encarnación, Father, 1806-1879.
Canvas
Page 239
Publication
Manila :: Tip. de "Amigos del País,",
1885.
Subject terms
Bisayan languages -- Dictionaries -- Spanish
Spanish language -- Dictionaries -- Bisayan

Technical Details

Link to this Item
https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001
Link to this scan
https://quod.lib.umich.edu/p/philamer/aqp5055.0001.001/248

Rights and Permissions

The University of Michigan Library provides access to these materials for educational and research purposes. These materials may be under copyright. If you decide to use any of these materials, you are responsible for making your own legal assessment and securing any necessary permission.

Manifest
https://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/api/manifest/philamer:aqp5055.0001.001

Cite this Item

Full citation
"Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion." In the digital collection The United States and its Territories, 1870 - 1925: The Age of Imperialism. https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001. University of Michigan Library Digital Collections. Accessed May 12, 2025.
Do you have questions about this content? Need to report a problem? Please contact us.