Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.

LO. LODID. V. Bacal LODLOD. Meterse alguno 6 meter algo en lugar de lodo, en barranco 6 barranca. * V. Logod. LODMAN. T6rtola, especie de paloma. LODO. Bajar los ojos por modestia, para hacer sefias, 6 por no Ter alguna Cosa. LODOC. V. LOtW. ~LODONG. V. Lodang.* Persona que estA medio 6bria 6 borracha, 4 causa de haber fumado; y tambien causar disgusto una cosa hecha mal de intento 6 de mala volunltad. * Nombre 6 persona ai quien le falta un poco. de juicio. *Estar atontado. LODOP. Zambulfirse, meterse alguno, 6 meter alguna, cosa debajo del agrua, con impetu y. de golpe. Esconderse con prisa debajo del agua, 6 ir asi nadando 6 caminando. LODOT. Pelarse persona 6 bruto, cae'rsela el polo, a1 las aves las plumas, al puerco las cerdas, al pez las escamas, etc. LODOY LODOY. Andar, pasear, recorrer- varios lugares, sin punto 6 rumbo fijo. ~LOGA. V. Logas. LOGAD. Revolcarse en el lodo puerco, carabao, etc. *Garrar, cejar, ir hucia atrAs la embarcacion, cuando el ancla no hace presa, 6 habiendola hecho no6 es suficiente pnra aguantar al buque. LOGAIT. iRe'chinar palo, -a otra cosa que'se pricipia ~ t, quebrar. LOGAO. Cocer arroz muy caldoso 6 con mucho caldo. LOGAQAN. Oils, carojoy, sarten etc. don'de s cuece el arroz.' (RI. Logo). LOGAPAC. Soniclo que se bace cuando se ddua bofetada. *Paso,t. carrera de hombres 6 animales. LOGAP IT. V. Logaac l:.a significacon LOGAPO. Sonar lois artejos 6 -nudillos de, los dedos y dem'as conyunturas, cafia duice, 'ralbano, etc., cuando se rompe. LOGAPOC. Como el anterior. LOGAS. Hebra de bil, seda, abacd, alambre, etc. *Granos de maiz, trigo, pahaiy, cacao, pimienta, mostaza, etc. * Sobresafir alguno a otro, 6 una cosa A otra, en valentia, grandeza, etc.' LOGAsip.4 Planta cuya corIteza sirve para tefiir de encarnado-. LOGATOB., Ruido quo. se, oye cuando. alguuo a do un sitio elevad~o 6' tambien cuando es, azo'tado.* V. Lombos. LOGATOS.~ Sonar, dar chasquido cuerda, bilo, etc. LOGAY.' Revolver alguna, cosa quo so tuesta en olla, caraj4y, caldera,. etc., 6 que se asolea en potato, estera, etc.~ V. Do gay. LOGAYAO. Divertirso alguno, holgarse, ir do 'aa cion es. LOcBAC. V. Don6t. LOGCAPA. V. Soc4mod. LOG-DA. Escarmentar alguno, quedar escarmentado, escarmiento. LOGDANG. Sumirso alguna cosa en el agua, en mar, rio, estanque, laguna, pozo. etc., irse a pique, -a fndo. *Ir, b ajar, asontarse en el hondon d~e la vasija las heces de cualquier liquido, vino, aceito, aguardiento, etc. Estar'la comida cruda en el est6mago, sin haberse digerido. LOGDAT. Tener los ojos abiertos ol difunto.,- Poner los ojos en blanco el colorico, onojado, furioso, loco, etc. LOGDOT. Caerse el Pelo. LOGHQD. V. Logod. LOGI.. Canal, surco, muesca honda y larga, en tierra, madora, piodra, hierro, etc., y hacerlas. * Escu'lpir, grabar, y hacer canalitus 'Para embutir. eualquiera LO. 215 Matoria en otra. *Cuenca, cavidad. en quo eS,~, -Cada uno de los ujos. LOGID. V. Lona'ng. LOGID LOGID. Como el 'anterior, LO-GIT. Sacar, extraer, con la punta. do cuchillo -a. otro.instrumento, -carme de -coco, (fruta) ii otra cualquier cosa semnejanto. LOGIAT. V. Logdat. LOGITI. V. Lagmoco. LOGITOM. V. Logiti. LOGMAO. Hincharso ai agn ls Ojos Po1 ae Ilorado, mucho. LOGMOC. Estar colgan~lo ro. cordel, etc. * Parto inferior de ropa 6 tela: cclI{ —da, pabellon, cortina, saya, etc. *Ropa 6, U49' arrobujada, mal doblada, 6 arrastrada por el suelo ii otr'a parte. ~LOG-MON. Sentarse alguno en cucilillas. LOGNAS.. Hundirse casa, techo, piso, etc. LOGNOT LOGNOT. Esfaerzo quo hace el animal amarrado para soltarse 6 escaparso. LOG —O. Enjuagar, cualquiera vasija, cafia, botella, dainajuana, etc., meneando el agyua, etc., bacia arriba, h~tcia' abajo,, 6 menoarse alguno en todas direcciones, con el movimiento y balances de la embarcacion, columpiAndose, etc. LOGO. V. Gogo, l.a significacion. LOG-QA. Escupir, arrojar, ochar de si una Cosaa otra, Como el arma do' ftiego qu espide la bala, el tiro,; la~s nubes, rayos.y centollas; el madero, que so quiero rajar, abrir, hender, la cufia con quo se haco la operacion. * Dividir en entarimados, do Iglesias, etc., unos cajones de otros, por medjo de niarcos 6 de tablas de diferento color, por el. estilo de las divisionel quo forman las sepulturas. * Taracoar, trabajar mosdicos; con piedras6 maderas de varios colores.* Hacer divisiones en cajas, mesas, aparadores, etc.* Poner, colocar tablas en cualquiera parte donde haya cajones, para soparar los unos do los otros. LOG-QAY. Pescar con cordel que tenga en.su Punta 6, extremno dos 6 ruas anzuelos. i* Cordel. quo se pone al extrerno superior do la fisga, atarraya, lanza, etc., y que queda firme en, la mano, cuando tiran 6.arrojan lo dicho., LOG-OB. Meterse 6 echarse alguno al a~gua, m~eti6ndose hasta el. cuello. LOGOC. Asorn~isele, salirsele las 16grimas a alou no quo so enternece, quo tiene compasion, qos lastima 6 s0 conduele. * Salir agua do la tierra 6 arena hiixxeda, cuando, so comprime 6 Pisa.* Rebalsarse el agnat en, alguna parte. LOGOD. Refrogarse, estregarse el quo so bafia, con piedra, bonote -d o tra cosa ds'pera, para lavarse bien el cuerpo, y q-uitar' la rofia y porqueria quo estA pegada hX 61. * V. Logad, 2.a. significacion.* Adverbio de tiernpo do una vez A un Mnismo tiempo. LOGOM. V. Losbog y Tagom. LOG-ON. Estar dos 6 mas jugando, rezando, 6 ha-. -blando, etc. LOG-ON. Tron ar, trueno. LOGOS. Obligar, hacer fuorza, violentar, apremiar. *Esforzarse alguno, en el trabajo; on hablar, andar, corner, etc.: * Poner. conato, esmero, en alguna operadion. * U~ahi man ac6 umadto, uala ac6 tomaingdo, apan guilogos man ac6 intauon,. cay uala man ac6 macasocol cania.-=Yo no consenti, no fu6 mi, voluntad, pero me fnrz6, pobre do mi, porquo no pude resistirme A 61. * Logos logoson mo, ang pagc~ton ug ~. olo-, taguidyot ar6n mabascog aug laoas, mo.-Esfu6rzate a corner algp, un poquillo, do poco en poco, para quo 56

/ 368
Pages

Actions

file_download Download Options Download this page PDF - Page 215 Image - Page 215 Plain Text - Page 215

About this Item

Title
Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.
Author
Juan Félix de la Encarnación, Father, 1806-1879.
Canvas
Page 215
Publication
Manila :: Tip. de "Amigos del País,",
1885.
Subject terms
Bisayan languages -- Dictionaries -- Spanish
Spanish language -- Dictionaries -- Bisayan

Technical Details

Link to this Item
https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001
Link to this scan
https://quod.lib.umich.edu/p/philamer/aqp5055.0001.001/224

Rights and Permissions

The University of Michigan Library provides access to these materials for educational and research purposes. These materials may be under copyright. If you decide to use any of these materials, you are responsible for making your own legal assessment and securing any necessary permission.

Manifest
https://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/api/manifest/philamer:aqp5055.0001.001

Cite this Item

Full citation
"Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion." In the digital collection The United States and its Territories, 1870 - 1925: The Age of Imperialism. https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001. University of Michigan Library Digital Collections. Accessed May 12, 2025.
Do you have questions about this content? Need to report a problem? Please contact us.