Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.

eireunferenchfi, y pue sirve regularmente & los ndigenas para lievar el buyo, pue han die mascar, el tabCo, la piedra, el eslabon y la yesca. LOCA. Arrancar 6 arrancarse Atrbol, arbusto 6 plAnta con su raices, pi6 derecho, palo 6 estaca, del lugar donde estaban hincad~os, con el viento, 6 para ponerlos en otr'a parte, para quemarlos, etc. * Cualquiera cosa que estat, en el fondo del rio donde se asent6, raices de alrboles, de cafias, etc., c6spedies, yerba -a otra cualquie'ra broza 6 basura.. Pernil de cualquier bruto. LOCABq Abrir puerta 6 ventana. Llevarse la ae nida casa, camarin, choza, Airbol, etc., arranca'ndolo die raiz, de cuajo. * Quitar, arrancar die una parte lo dicho, Para Ilevarlo, ponerlo y colocarlo en otra.* Sobar A% las mugeres prefiadas, ai los tres meses poco mas 6 me nos de embaraio, par tepegar el feto, coin dicen las. parteras indigenas' dLapatdevite de la madre donde. estA Pe —ado. * Abrir brecha. LOCAD. Sacar pedazos de jabon 6 sal tie las legi as correspondientes, petiazos tie, tierra con. el azadon, pedaz'os de carne de coco, etc., con cuchillo AfI otro instrumento. *SacAr A alguno dientes, ojos, etc..LOCAD. Sobar la barriga y. empeine' tie Las mujeres: es: operacion que suelen hacer Las mala's 'hem - bras para no concebir, 6 para abortar. LOCAP. Paglar alguno doble cantidati de la que debe. *Dar dos onzas de oro, plata, etc., en polvo, barr a etc., por una labrada ya. *Ser alguno usurero pidiendo al deudor dos pesos,, mas 6 menos, por uno que le di6 prestado, etc. * Engafiar a1guno al PO6 -jimo en SUS tratos y contratos. LOCAP. V. Damag. LocAPA.. Caer alguno de braices. LOCAS. Volver, regresar Los' navegantes 'a su tie rra, comnerciantes, piratas, etc., * Aferrar,. arri ar, baj ar las velas. * Dejar algano de trabajar, descansar, salir del taller, 6 tie la oficina. *Salir, brotar del zurron todas las espigas tie trigo, p alay, borona, etc. y Las mazorcas del maiz. LOCAT. Desemupeflar lo -que se tenia emnpeflado.* Recuperar lo perdido, dando alguna Cosa tie gala 6 hallazgo. * IRedimir al cautivo. *Pagar al artifice que trabaj6 alguna, alhaja tie oro plata, etc. al maestoque hizo el vestido, et.,s trbajo'. * Guipng locat quitaing tan~an sa atong nanloloceat nga. si Jesucristo sa cabiha'gon, cabihagan sa yaua.==Hemos sido redimitios todos nosotros, por nuestro redentor JeSucristo, (dando Por nosotr'os Sn preciosisima vida) tie la esclavituti del demonio. * Panglocat na cam6, pagluc(~ton nifio, luca'ton ni~fto ang cuentas uga bulAoan nga guipabuhat ni~fio canaco.-=Rescatati ya (dAndome el contigente tie mi trabij o, el pago tie Las he-..churas) Las cuentas, el.rosario tie oro que habeis mantiado hacer coumigo, que mie habeis mandatio hacer,,trabajar. * Lulucaton co aug Cruz co Inga nauala, nga hincaphgan, b ingpol6tan con6 sa mananagat. -=Rescaar (tiando algun hallazogo 6 sin darlo) la cruz que se me perdii6,.mi cruz que se perdi6, que dicen ha ballado el pescatior. * Tolo ca sicaoalo maoI aug igalucat canaco sa mananahi sa sinina unga guipatahi co cania.===Tres medios son con los que el sastre me manda, rescatar la camisa que le he mandado coser; tres medios, real y medio es el sueldo, el precio que quiere, que Ime. pitie la costurera, por coser la c aiisa que la mand d6. hacer, por la camisa que la mando, coser. * Imno na lagnui aug saya, cay oala ac6 icalocat.:==Que'dese, en hora buena contigo la saya, sea para ti la saya, porque no Cengo yo (dinero etc.) para rescatarla, con quo rescatarla. (Con que LC%~ 213 pagar lo que me pides por la hechura, etc.) Guzifoca't co sa JoL6 quining bihag.-==-He rescatado, rescat6 en Jolo6 este cautivo. * Guipalocat canaco sa capitana aug singsing unga guiprentia co cania, c~~y con h-., mipas, mloapas, lomapas, malipas, aug adlao nga siad na'mo sa pagloc~.t cania niAna, tiaday6non con6 nia, ririmatihon con6.=z=Me dice la capitana que rescate, que saque, me manda la capitana rescatar, sacar el anillo qne he;puesto con ella en prenda, porque si pasa, Si transcurre, el tiia en que hemos tratado que se ha tie. rescatar, en. que hemnos convenido para rescatarle, dice quo se quedardi con el, que le rematarAi. * Gu~ilioctan na ac6 sa sinina uga hung-~ caphIgan, hingpol6tan co: guipanglocatan na carn6 sa ilang visti,=x=Ya ha sido rescatada tie MI potier, la carnisa que ha~lI6 qne encontr6, que recogi; (en. lacalle, en la sernentera, etc.) ya han sacado, han res-.catado ellos Su vestido de nuestro potier qu e se hailaba con nosotros. * MaglocAt ca, magalocat ac6.==Rescata ti, yo rescatar6. * ~,A '.nsacm magaluc~t, magalucat, mulocat, sa ifiong pisos nga eada, an?===,Ouantio habeis tie tiesemnpeiar. vuaestro peso,(dinero) ah~tfguo? LOCAYk. Hoj as tie toda, especie tie Palmas abiertag 0ya, cogerlas y llevarlas en la mano. *Bendita:sa ocay:. asi liaman Los bisayas al Domingo de IRamos, tomAndo la etimologia tie Las Palmas 6' ramos tie otros Arboles que en aquel dia se bendicen y distribuyen,aL pueblo. * Ouando la hoja no se ha abuierto ann se llama bong 16nan. LOCAY LOCAY. Especie tie culebra.- Cartilago que sirve tie division en las dos vias 6 agujeros quo tenemos en la nariz. LOCAB. Despegar tie la's pietiras; etc., iontie estan pegatios, rosina tie Arbol, uia tie tiedo, etc. LOCIE~AN. V. Ocban.. LOCBO.,Subir, levantar Poco a poco la muger quo vA entrando en. el agua, la saya, enaguas 6 tapis hasta quithtrselo del todo., por la cabeza, Ipara quo los quo estan prosontes no la voan desnutia. * Cubrirso las mismnag mugeros el pec'ho con lo dicho cuando se bafian. LOCDO. Cargar algo, Ilevarlo sobre la caboza, en la. cabeza. LOCDO G. Escalera tie un solo palo,, para subir a Los arboles, p alomares, etc. LOCGOC. Estar uno espuesto Ai hacerse alga herida en la garganta por meter cafias por ella. LOCLA. V. Locb4. LOCLOC. Meter, poner, esconder, guartiar algo, oc ultAntiolo entro dos cuerpos, 6 debajo tie alguna cosa. entre Las medias. y Las piernas, en el pecho, en La pretina tie Los calsones, etc. * Introducir en la barriga last tripas tie alguno quo Las Ilevaba colgando 6 afuera. *' Meter Las manos en. Los bolsillos, faltriqueras, maneras, 6 en otra parte, para resguardarlas del frio, por vicio 6 por otra causa. LOCMAY. V. IPoypoy y hinayhinay. LOCO. Especie tie bal de, 'cubo 6 vasija pequefia, tie hojs te unti nia,6 ti otra palma 6 Arbol, pr adhicar, coger 6 sacar el agua tie Los barotos y bancas 6 para otros efectos, y hacer tal baltie 6 cubo. * La expresatia vasija puedo ser tambien tiemadera 6 corn tezas tie drbol. * Echarse, encogerse, acurrucarso persona 6 bruto, por tener frio, por enfermetiati 6 por otro motivo. * Roetiet asirnismo tie hojas 6 tie cornteza tie ~trbol, que se pone dentro tie la boca tie la tinaja, 6, por fiiera tie ella, para quo no so tierrame el liquido quo contiene, al vaciarlo, en otro vasija. LOCOB., Puerta, 6 cualquiera otra cosa quo sirve

/ 368
Pages

Actions

file_download Download Options Download this page PDF - Page 213 Image - Page 213 Plain Text - Page 213

About this Item

Title
Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.
Author
Juan Félix de la Encarnación, Father, 1806-1879.
Canvas
Page 213
Publication
Manila :: Tip. de "Amigos del País,",
1885.
Subject terms
Bisayan languages -- Dictionaries -- Spanish
Spanish language -- Dictionaries -- Bisayan

Technical Details

Link to this Item
https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001
Link to this scan
https://quod.lib.umich.edu/p/philamer/aqp5055.0001.001/222

Rights and Permissions

The University of Michigan Library provides access to these materials for educational and research purposes. These materials may be under copyright. If you decide to use any of these materials, you are responsible for making your own legal assessment and securing any necessary permission.

Manifest
https://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/api/manifest/philamer:aqp5055.0001.001

Cite this Item

Full citation
"Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion." In the digital collection The United States and its Territories, 1870 - 1925: The Age of Imperialism. https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001. University of Michigan Library Digital Collections. Accessed May 12, 2025.
Do you have questions about this content? Need to report a problem? Please contact us.