Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.

LO* por los pies 6 patas. LITT. Es~trnpido, ruido. * -Empewir A rajarse algunn -Cosa, tabla, tinaja, plato,. etc. *H~nderse, reventarse algo. LITIC. Papirote, dar papirotes. V. Liti l 8 ih ficacion. LITID LI TID. V. Biting Biting. LITI LITI. Concluirse, acabarse vino, aceite A~ otro enaiquier liquid,). LITING. Tener alguno la ba~rrig mu ina, por haber comido mucho, estar harto, y Como decimos, reventando. *Estar la espiga pr6xima d reventar y salir del zurron que la contiene, estar- Ilena, tener Los granos muy gruesos. * V.' Lotong. LITO. Comprar alguno lo que otro comnpro, para volverlo a vender. * Prestar alguno algo A otro, y este d un tercero, el tercero A otro cuarto, etc., etc. *Pasar la cosa que Be, vende 6 se c pra, la que se presta 6 se pide prestada, por muchas man os. * Dividir alguna cosa para repartirla entre muchos. *Trasruitirse, aa de uns I otros, noticia, costurnbre, -ley. *Generacion, descendencia. * 0Grado de parentesco, afiadi6ndole el numeral correspondiente, primiero, segunldo, etc. * Nahaidnang lito, icaduhang lito, etc.==Primer grado, segundo grado, etc. *Tradicion. * onar los artejos de los dedos y Las conyunturas de las rodilla's, codos, etc. LITOB. Especie de maris'co. LITOBADA. Ser una persona desobediente 6 traviesa. LITOC. Especie de cerco, mas 6 paenos largo, de palos, caflas,. etc., que los cazadores ponen a' los lados del lazo que tienen, preparado, -para que las ayes, puercos, etc.,: vayan precisamente al lugar'donde esta dispuesto 6 armuado el expresado lazo. LITOC Li TOC. Mirar a' una y otra parte sin pestaflear, el que estd Viendo alguna cosa que le llama 'mucho la atencion, el pensativo 6 el moribundo.,,LITOG LITOG. Quedar alguno con duda de lo que otodijo, por no. baberHo oido bien. * Hablar medio entre dientes por algun defecto en la pron'unciacion, lengua 6 boca, 6 a' prop6sito, para que no 'entienda. bien aquol a' quien se dirige la, palabra. LITO LfTO. V. Lito, especialmente desde la.5." sig-~ nificacion. LIYA. Liamar~ alguno al que estal cerca, Pidiendo favor y ayuda. LIYA LfYA. Oafiizo de palos '6 caflas que sirve para dormir para sentarse, para poner trastos, etc.' LIYAO..,Mirar, ver alguno algo, sin enterarse A fondo de lo quo vi6, de sus circunstancias. *V. Lilao. LIYON. Unirse, ponerse dos 6 muchos de acuerdo para hacer 6 decir algo. LIYONG. Torcerse algo, p'alo, filo de arma, etc. L0 LO- Particula quo, interca lada despues de la primera silaba do las dicciones en que su- primera, vocal es o i6t, hace significar frecuencia en Io qu Ie t6v:mino dice. * Bulhiton, buluhAton: pol6ton pololdton. -Se hard. fr cetmnte: se tomrA, cogerd muchas veces. LOA.' Cuart de anima muerto. *Expresion que dicen los indios a' los carabaos cuando quieren hacerlos parar. * Saliva, flema, bilis de perIsonas, espurnaarajo do brutos. LOAB. Sobresalir un color A otro, ser mas vivo. *Dividir, partir urn palo, etc.., en dos partes iguales.I I I 11 LOAC. V. Lowa. LOAD. Arranear, derribar,' arrancarse, derribarse 6r. boJ, estaca, pi6 dorecho, lharigue, etc. * Revolverso el est6mago, echar bocanadas do agua,' bilis, etc. LOAG Afijar, aflojarse am'arradura cualquiera, tierra quo no se pisono6 bien, ycualquiera otra cosa quo, noestA apretada. Estar ancho' el vestido, venir holgado, camisa, calzones, guantes, medias, etc., etc. *Caer bien A, alguno, ostarle bien, vestido, joa aihajas, etc. * V. Goa~ y Gooca. * OCichara, cucharon, regularmento de un podazo de casco de coco, para revolver lo que se cuoco 6 guisa, 6 cualquiera otra. Cosa. LoAC LoAc. Exproesion con quo so anima a' losre madore's para que boguon- bien y Canten. *Plumas do la cola de Los gallos, pero no las mas largas. LOANG. Ancho. 6, anchor de cosa huecd, navio, tinaja, cuba, pozo, etc. de concavidad, bodega, etc., de cafla, y otras cosas somojantos. * Anchor, distancia. ontre banco do las ombarcaciones, ontre tiranto y ti*rante, poste y poste, harigue y harigue,.etc. do edificios, Iglesias, etc. * Persona 6 bruto torcido do piernas 6 patas, patituerto.' H acer huec o 6 concavidad. en Arbol, tabla gruosa, etc. LOAO. Mirair, registrar desdo lugar alto., I r do des. cubierta, por la -mar. LOAS. Tener la boca herida, inflamada, con 1iagas 6 oerupcioneos, por efecto de mucho calor. Regularmento pade~cen de esta enfermedad los niftos. * Salir de casa, del pueblo,.do la sementera. * Pronunciar bien las pa. labras * V. Hiloas, Sampot..LOAT. Coyuntura, articulacion movible de un hueso con otro. *V. Looat. *Visagras: doe puortas 6' ventanas, goznes. *V. Lisd. LOAY. Palabra que dice el que principia A cantar, en las embarcaciones, cuando se navega at remo, y cuail-.quiera otra faena, para que' los demos la repitan.* Iam~a, penca, hoja do palma, etc., rque ada 6 mnclinada bacia abajo, por el. peso de la fruta 6 do la madera, po r ser vieja 6 estar ya seca, etc. *' Inchinsele A alguno la cabeza h Icia los hombros 6 hMMi la espalda. * Pueblo en, la isla de Bohol. * Arquear, arco, LOBA. Degollar cortando el'pescuozo, do suerte que Ilogue la cortadura al gargiiero 6 garguero. LOBA. V. Suyac. * V.. Boot. LOBAC. Machucar. LOBACAN. Fruta do co.co muy estoposa,, con mucho bonote. LOBAD. Perder algo el color. * Destorc'erso alguna,cosa* Perder. alguno del 'buen concepto en quo otro he tenia. Olvidarse alguno do los favores recibidos,9 corresponder mal al afecto quo el pr~jimo lo tenia.* Criticar, murmurar; daflar a alguno en su. nombre bueno ii honor. LOBAG. Torcerse alguna cosa, tabla, madero etc., por haber estado al sol, al agua etc., 6' por otra causa. *Torcer,ropa para quitarla ol agua, y ponerla A socar, bejuco para hacer do el cuerdas, etc., etc. * Retorserse, dislocarso pie, piorna, brazo, etc. por haber pisado mal 6 on algun ag ujoro, por haber recibido algun golpe, etc. * V. Ilo-moc y Latao a'tret o medio do cordeles, retorei6ndohos para mnortificar al reo. *Hacer maromas y cables do muchos ramales, torciondolos juntos. *Dar vueltas A clavijas do todo instrumento Mfisico d'6 cuerdas, para levantar 6' bajtar el tono, pnra templar. LOBAGAN. Potro, lugar, instrumento destinad~o para. dar tormnento. (R. Lobag.) LOBANG. Una espocie do palay cuya cAscara y grano son encarnados y redondos. 55

/ 368
Pages

Actions

file_download Download Options Download this page PDF - Page 211 Image - Page 211 Plain Text - Page 211

About this Item

Title
Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.
Author
Juan Félix de la Encarnación, Father, 1806-1879.
Canvas
Page 211
Publication
Manila :: Tip. de "Amigos del País,",
1885.
Subject terms
Bisayan languages -- Dictionaries -- Spanish
Spanish language -- Dictionaries -- Bisayan

Technical Details

Link to this Item
https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001
Link to this scan
https://quod.lib.umich.edu/p/philamer/aqp5055.0001.001/220

Rights and Permissions

The University of Michigan Library provides access to these materials for educational and research purposes. These materials may be under copyright. If you decide to use any of these materials, you are responsible for making your own legal assessment and securing any necessary permission.

Manifest
https://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/api/manifest/philamer:aqp5055.0001.001

Cite this Item

Full citation
"Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion." In the digital collection The United States and its Territories, 1870 - 1925: The Age of Imperialism. https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001. University of Michigan Library Digital Collections. Accessed May 12, 2025.
Do you have questions about this content? Need to report a problem? Please contact us.