Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.

204LI exonerar el vientre. LIHOC. Menearse a~guno, 6 m enear alguna cosa. *Ser inquieto, travieo ju~gu~ton, enredador. * Andar de *una A. otra parte, sin tener asiento firmne ni fijo. Estar el enfermo inquieto, inc6modo, desazonado. * Bullir prices, lombrices, gusanos, etc. LIHOG. Racer alguna cosa grattiitamente, sin exigir paga, ni jornal. * Trabajar en casa; sementera, etc., dando solo de corner y beber el duefio de la obra, c el que manda trabajar, A los trabajadores, que regularmente entre los indigenas son Los parientes y amnigos. * Palih6gan co pagb-dhat, sa pagbiihat, quiuing d.cong balay sa manga ccnob6dnan co.=M:/andar6 trabajar esta mi casa con mnis parientes, a' mis parientes. * Guipalihogan co ang pag6~top sa dicong cam~ilig, ug ma6ray. gasto co, sa manga -palihog, ug daba' ea pisos nga guiphlit co sa usA, cd bd~oc nga: calab~.o, ug vale pisos inga tubi.==He mandado techar mi carnarin,, y solamente he 'gasta~do, con los que ban trabajado, dos pes os que me cost6 un carabao, y el valor de un peso de tuba. *L6rilon Dga manga ig'gao co ang aicong guipa-' lihog sa pagcas~il sa dinac co.=:Solamente a mis primnos mand6 trabajar (en. lo, que fu6 necesario), cuando se cas6 mi hijo, en el casamiento de mi hijo; mis primos, solos, (Sin mezcla de otras personas) fueron de quienes'ech6 mano para que sirviesen de mozos, para que sirviesen en.el dia de la bodaI do Mi hij O. * Palih6gon. mo. aug f mong mg6a sacop.= Maonda trabajar at tus subordinados. Tambien tiene una significacion osbcena e injuriosa y so ofenderiat La muger quo se lo dijese: 4,Pahihog ca? LIHOT.~ Agujero en cuentas de rosario, en abalorios, en Iflauita pitos, clarinetes, etc.(Papoe lo dedos.) LIHOT LIHOT. Andar alguno dando vueltas de una parte para otra, corno el que busca alguna cosa que se perdi6. LILAQO. Dar una ojeada Ai alguna cosa 6 lugar. sin quedar por ello onterado de 1o. quo vi6. LILAS. Tiras, listones y como cintas de. ho~jas de b'(di (buri) y otras palmas, de las que so bacon ba — yones, petatos, etc. LILASON. Tener la muger rnuy flaoos el puvisI et labia verendarurn. LI'LI. Mirar, acechar,. registrar cualquiera cosa.* Miran por puertas, vontanas, troneras, rendijas,. aberturas, etc,, lo que hay 6 Lo que pasa en cuarto,* sala, alcoba, etc.* Obsonvan. alguno con curiosidad lo que no le imnponta. I Abrir por la barriga, por el costado, por Las espaldas 6 lomos, d per-.sonas 6 bru-tos. * Racer en las prefiadas difuntas Loperacion ces~ra para extraer el foto y bautizarle si estuviese vino. LI-LI. Como el ante rior. LILIC. Redondear algu~na cosa, tornear ma'dera, brow-.co, hiorro, 6 lata, etc.. ~. Cosa rodonda, torneada. LILIG. Ribete de sayas, fimbrias de vestiduras talares, etc. * Ribotear, reforzar las orillas de cual-I.quiera ropa, doblando la misma orilla, 6 poniendo, Una cinta 6 Liston de otna teka. LILfiGAN. Oomo el anterior. LILIN. Lo MSO LILO. Racer ol agua do mar 6 rio remolinos, MOvi6ndoso circu~larmonte. LIL6AN. V. Lio. * Pueblo llarnado assi por los ire.molinos que en sus playas y concanias hace la Ma'r, en la Isla do Cebi!, que Mira d las9 islas Camotos, y sigue a Manddue. LILOC. Esculpir, grabar, hacon rel'ieves, m olduras. I *Dibujar, trabajar en bordados, tejer telas labra.-' das. * Pintar, retratar, * Escribir, formar c'aract6res, lotras.' * Imprimir, sellar. * Marear, perder la razon, 6 quedar 'atarantado por algun golpo recibi'do ea la catbeza. LILONG. Sonmbra que hacen los ed~iflcios, paredes, fuertes, torres, 4rboles,, etc., desde las ocho do la maiiana hasta Las 'cuat~ro de la tarde, poco MRS 6 menos, Encubrir al que buscan, aL doLincuonte, al reo. Tapar,. ocultar la verdad. * Guarda'r sigilo de lo que se sabe 6 se 0y6, por compromiso 6. por otro motivo. * Piedra 6 piedras sobre Las quo se asientan LaS cafias 6 cafiones por dondo so dirige el viento en las raguas. LIMA. Cinco en;niimero.* Lima' ea g6tus; lim6, c6. libo.=Quinientos, quinientas; cinco Imi. * Limhonll (sincopado) mo canh.=-Pon eso de cinco en cinco; cu6ntalo do cinco en cinco, quintalo. LIMAL. Una especie do limon. LIMA LIMA. Especie. do planta: sa ra'iz, parecida a la do. ube, es comestible, y echa Las h ojas en ramitas do cinco en cinco. LIM-AO. V. Lam-ao. * Aguas estancadas quo so hallan en Los campos y sementeras. LIMASl.~ V. Hlinfibig * Alijar, aligepar, aliviar carga -~, do embarcacionl. * Trasmi~tirse, pegarse enfermedad,,y. vcios, etc. Sacar el agua quo bacon Las emnbarcaciones. LIMA.TCAN. (Sincopado.) Tierra quo tiene, quo cria sanguijoelas. (R. Limatoc.) LIMATOC. Sanguijuela do tierra, y la quo so usa para Los onfermos. * Lamrnbija. LIMATOCAN. V. Limalcan (R. Limatoc.) LIMBA. Bejuco limpio y tefilido do colorado.* Coco (fruta) do -bonote medio colorado * Cienpids bor - mejo. * Arbol liarnado asi, cuya ratfz dicer, quo es contra culebras, Y contra Las yerbas do quo usan los hochiceroS-. LIMBACOG-. Torcer la cabez a 6 la cola Ar un lado 6 6 otro. LIM]BADOC. Dan vueltas, menearse alguno y hacor MO - vimientos comdo un arle'quin.:1 Enfermerlad quo ataca 6 las vacas y ca~rabaos; esta enferrmedad es muy pelignosa para dichos ganados A quienes, los ataca. con ospecialia 6a parte de la. laringe, en donde so los pone como una bola do Sangre la quo los ahoIga causaindolos la muerte. LIMBAG-. Voltear, dan vueltas precipitadamnento atguna cosa. LiMBAHON. Coco (fruta) de c~scara. 6 bonote colorado, y 'cualquiona otra fruta, quo interiormento tnataL. colon. * V. Buyo.. LIMLANG. Ceder uno a otro en alguna cosa, en constancia, entereza, prudencia, sobried-ad.. * Siempro es negyido esto t6,rmin.o do inteI'ogacion 6 nogacion. * 6Malimbang ba acd cahbi sa, acong caobAnan sa pagcabu~tan?=;,Ceder6 yo, acaso, A Mi parionte on lo juicioso?* Dili ac6 malimbang 'ni~dtong tauo sa pagcarmatdrong.=No cedo yo 6. aqueIla persona en lo justo. * 6Malfmbang pa quita sa mangaI maandacon?;-4Cederemos, acaso, por ventura tendremos miedo 6 Los jac'tanciosos? LIMBANGANAY. Como el anterior. LIMBANGCASAYAN. Isla quo estb, fronte 6. Calbayog; en la compronsion de la isla do Samar. LIMBIT. V. Linqb it. LIMBO. iRe-botar, revocan el viento, rechazar, Volvon bWcia atr~s', formnanromolinos. * Roinar un viento man afuera, y otro en el. puerto 6 cerca do tiiarra, LIMBOC. Arroz do palay tiorno aun, macbacado y tostado.

/ 368
Pages

Actions

file_download Download Options Download this page PDF - Page 204 Image - Page 204 Plain Text - Page 204

About this Item

Title
Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.
Author
Juan Félix de la Encarnación, Father, 1806-1879.
Canvas
Page 204
Publication
Manila :: Tip. de "Amigos del País,",
1885.
Subject terms
Bisayan languages -- Dictionaries -- Spanish
Spanish language -- Dictionaries -- Bisayan

Technical Details

Link to this Item
https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001
Link to this scan
https://quod.lib.umich.edu/p/philamer/aqp5055.0001.001/213

Rights and Permissions

The University of Michigan Library provides access to these materials for educational and research purposes. These materials may be under copyright. If you decide to use any of these materials, you are responsible for making your own legal assessment and securing any necessary permission.

Manifest
https://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/api/manifest/philamer:aqp5055.0001.001

Cite this Item

Full citation
"Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion." In the digital collection The United States and its Territories, 1870 - 1925: The Age of Imperialism. https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001. University of Michigan Library Digital Collections. Accessed May 12, 2025.
Do you have questions about this content? Need to report a problem? Please contact us.