Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.

I bisayas entiend~en mili. (Cercar alguno 6 a~gunos a' alguna cosa para cogerla en med~io, Como se hace cuando se rod~ea 6 cerca a~l malihechor para preuderle, A la, pesca, caza, etc., bien sea con gente, 6 bien 'Con lazo, chinchorro, cuerdas, etc. * Cireunvalar pueblo, casa, sementera, etc. * Pensar alguno seriametite; recapaici, tar alguna cosa, algun a sunto 6 negocio, como, hace el que se ha de confesar, examinand~o su conciencia, el que ha de recitar dlg'una oraco, reaa lio predicar, etc, d~iscurriendo el modo de arreglar su discrsode Etcomodar las figuras 'ret6ricas, etc.* Remenclar vestidos, cor tinas, pabellones, etc. * Reponer, sembrar de nuevo en algunos corros que.se dej aron en blanco la prim era.vez que se sembr6 la tierra 6 en aquellos en que se perdi6 6 pudri6 'la semilla por Mucha agua, por poca, 5 por otra causa. * Correr el agu-a del rio que trae avenida A corros turbia y d. corros cla'ra. * Oaerse A Ilgnoe pelo, 6 c-itis, y crecerle 4i corros 6 mechones. LIBOAS. IHechar de nuevo. todo el techo de la casa 6edificio, quitando toda -la tea nipa, cafi a, etc., que habia antiguamente. LIBOD. iRodear, dar vuelta:i alguna parte, etc. Andar la gente por el pueblo ~n procesion, rezando el rosario,. las letanias, haciendo'las estaciones, etc. Vei-, ficar, hacer su visita los Sres. Obispos,' Padres Provinciales, Sres. Gobernadores, Alcaldes, etc. *Sacar d alguno a azotar, a la verguenza. * Hablar con rodeos, con ambae s, con afectacion y rnisterio. LIB6D LIB6D. Pescadillo. * Marisco. * V. Daodao. LIBOD-LIBODOG. Andar vagando, dando vueltas por el pueblo, por el monte, etc., holgazanear, callelear. *Pasar alguno la Vida hecho un. perdido, -sin oficio. -iiibeneficio. * Ser embustero, enredador. LIBOG. Ser alguno, persona 6 bestia, mestizo, hijo de espafiol 6 india,. de chino y espafiola,, de blanco ynegra, etc. y vice:. Tener alguno mezcla de noble y plebeyo, de esciavo y de libre, de mont('5s y de gente del pueblo, entendie'ndose lo inismo, con respecto A. este iilltim.o, de Los brutos montaraces y caseros, selvaticos y doim6stic'os. * Mezclarse asi personas y brutos. * Especie de avispas cuya mniel es muny medicinal. * Hacer 6 decir muchos, sucesivamente uno despues de otro, alguna cosa, 6 hacer- con ellos algo, darles de beber, hacerlos bail ar,,cantar, tocar, etc. * Yase la nota puesta''en la palabra Lasid. *Adulterar, ser inflel la muger al, mIarido y al Contrario. * V. Boloc l.a 2.~ y 3.a significacion. LIB-OG. Agua rebalsada, laguna, lago, pantano, charco, etc. *Golfo de mar desde donde no se v6, la tierra,.LIBOG-'AS. Estar alguno enfadado., de mal humor, por no salirle sus asuntos y pretensiones ai medida de su deseo, como esperabai co~mo debia suceder, como leI habian ofrecido. 'LJDOG~OS. 'Presentarse, algun, tumorcillo', 6 como roncha, del. que despues se forma grano, apostem~a, viruelas, etc. LIBO LiBO. Revocar' el viento, volvi6ndo hacia atras SU imapulse. I* Dar vueltas el viento, soplar por todas pares *Reniolino. LIB6L-OS. V. Lib6g-o0s. LIBON..Cosa compacta, maciza, sin hueco, piedra, arbol,.bola, bala, globo, etc. *Muger virgen. Sementera abandonada, dohde han crecido ya, Arboles, arutsymlezas. *Tierra igeen la que no se ha formado todavia sementera. LIB-ONG. V, Libog, Lam-ao y Lirn-ac. LIBO-O. V. Batitis., LIB6T'. Rodear, dar vueltas al rededor de alguna 1 LI. 201 cosa. * Espacio' comp rendido en cierta circunferencia; Ia misma redondez. * Cercar ciudad, muralla, Casa, etc; con tropa, armas, artilleria, etc; con muros, cou~ tapias, con estacas, etc. * Ruedo, fimbria de sayas y. de toda vestidura talar, y poner 6 echar tal ruedo. *Esta es la raiz a-el t6rmino tan famoso y quo tau frecuentemente se eye, Calibftan, que significa el mundo, el globo terrAqueo, la. redondez. de la tierra, este valle de lAgrirnas, tambien quiere decir el 'otto mundo; cuando se habla de 61. * Sa catapilsan nga11 p~agpalibot ni Josu6 sa' mga Israelita sa' ldngsod. sa Jeric6 ug sa pagsingfit nila pagdiingan, nap6can ano, c6ta paglib6t.===Al mandar Josu6, cuando Josu6 mandd ii los Israelitas dar la iiltima vuelta a', la ciudad -de Jeric6, yal gritar ellos h un tie'mpo, cay6 la muraHit por todo alrededor. *Pangliboton nineo paghyo any b~ol, ug quita'a con nab6lbo ba aug h1ad.===Recorred bien, dad vuelta, andad por todo airededor de la seme~ntera,, y ved si~ hay aguj'eros en la cerca, -ea el cerco, corral. * Guilib6t co na ang tib6oc,`nga calibi~itan.==Ya he rodeado, dado vuelta a todo et mundo, al globe terrdqueo, A toda la tierra. *Guinalibo'tan ac6, guilib6tan ac6 sa mga e'adhut, sa inga calisdanan s~t hiyo ug sa 1hiyoT.=Me han cercado, 'me ceercan, me cer~caban por todas partes trabajos, males, desgracias percances. * Naglib6t, nanaglib6t sila sa baybAyon.z== Han rodeado ellos, han dado vuelta d la playa. *Pa Ilibtan (pot sincopa) mo sia sa baldy.=~Mdndale to. dear, dar vuelta a la casa. * Guilib6tan ang ling-sod sa mga caa6ay.==Los enemigos tienen, tenian, tuvieron cerc'ado, circunvalado el pueblo, * Guipalib6tan sa Sefior Gob~ernador ang c6ta sa mg~a l6thang nga dagc-dan.==Ha ordenado el Sr. Goberoador quo se cerque, rodee, la fuerza, la muralla, de caft ones grandes, de grueso -calibre, que so. corone con artilleriaguea* Aug mnga dAge,,ung Lhithang ang, guipahibot sa- c6ta sa Sr. Gobernador.==Los cajaones de grueso calibre, la artillenia: gruesa, es con. lo que el Sr. -Gobernador ha mandado cercar, coronar la muralla, la fuerza, el Castillo, baluarte.* Paglibi~ton nifio paglib6tonl an4r mga baul sa niga bogsoc nga rnalig-on.==Ce'rca'd, ro. dead la sementera. con estacas- fuertes. * Magalibot, molib6t na 'ac nianang Singbahan.==Voy, antos 6, rodear, d dar vuelta Ai esa I'lesia. * Ang mga sald sacalibutan nanaghadi sa lib6t, paglhb6t.= —Los Pecados.del mundo (do Los hombres que habitan el, mundo) remnan: por todo 61, per todo airddr de 61.* Con -abos na quining calibiitan, mopUili, mas6-. nod ang usa ca calib-dtan.==Despues de este mundo,..cuando esto mundo 'se concluya, se acabe, suceder'h el otro. mundo, seguira el otro mundo. * Singlit tauo sia nga -6alibut-ihnon. macasasdla man gay6d.,==Porque es el hornabe do mundo, mundano, toerreno, per eso es pecador,- es cientamente por lo misrne pecador.* Biai Lang, ang mga cailibgon nga calibutainon. Dga, magahigot canifie~ sa maong calibiitan.==Abandonad, dejad4 Los deleites terrenos, los deseos desordenados, mundanos, que 'os amarran, os atan al mismo mundo.. LIB6TOG. Vejiga, ampolla con Sangre, a-guaza, materia,. etc,. granos, viruelas, etc..LIB6TOY. Come el anterior. * Aguaza, sangr e, mnateria, de granes, hinchazones, tumoros, viruelas, apestomas, etc. LIBOY. Esteva do arado. LICADAY, Apartarse 6 desviarse, uno, para dar paso A otro. LICADO. Gamete que tiene la pi~el encarnada y blan ca. LICANDAN. Obodecer Luego al mnonento, al punto, sin dilacion.

/ 368
Pages

Actions

file_download Download Options Download this page PDF - Page 201 Image - Page 201 Plain Text - Page 201

About this Item

Title
Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.
Author
Juan Félix de la Encarnación, Father, 1806-1879.
Canvas
Page 201
Publication
Manila :: Tip. de "Amigos del País,",
1885.
Subject terms
Bisayan languages -- Dictionaries -- Spanish
Spanish language -- Dictionaries -- Bisayan

Technical Details

Link to this Item
https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001
Link to this scan
https://quod.lib.umich.edu/p/philamer/aqp5055.0001.001/210

Rights and Permissions

The University of Michigan Library provides access to these materials for educational and research purposes. These materials may be under copyright. If you decide to use any of these materials, you are responsible for making your own legal assessment and securing any necessary permission.

Manifest
https://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/api/manifest/philamer:aqp5055.0001.001

Cite this Item

Full citation
"Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion." In the digital collection The United States and its Territories, 1870 - 1925: The Age of Imperialism. https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001. University of Michigan Library Digital Collections. Accessed May 12, 2025.
Do you have questions about this content? Need to report a problem? Please contact us.