Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.

LA. LANGON. Parrilla, para chamuscar puercos, etc.* Echar el Arbol sux flor. LANGOSIG.~ Arbol cuya corteza s'irve para hacer cuerdas. LANGxOT. Comner 6 beber algo para reforzar el est6miago, y Para anirnarse alguno A, hablar, presentarse i alguna persona, etc. * Tener hambre, ganas do corner algo, de to mar algun refrigerio, el que ha bebido vino, aguardiente, -etc. ~LANGOY.~ V. Ganga~d.. LANG Y. Nadar persona 6 bruto.* Cah~pon nagaIang6y ac6.-==Ayer nad6 yo. * Dili ac6 mailam molang6y, raglany6g.~==Yo no s6 nadar..* Ang suba. nga guilang6yan co haIAl6rn ca~.yo.:=E1 rio donde yo nadd, he nadado, es mixy hondo, muxy profundo. LANGPAS, Navegar, remar A prisa, sin. descans~ar, con toda fauerza, Como cuando so Ilevan cartas urgentes, so, va A da'r algun aviso de importancia, etc. Despachar alguna embarcacion acoleradamento, para descubrir al enemigo, etc. LANGQUIA. Ocuparse, pasar el tiompo, hacer algina -Cosa A ratos perdidos y por ViA do distraccion. *Una especie, do pescado con las puas vonenosas., LANGSA. 01or poco agradable y faerto que despiden algunos pescados, aunque sa frescos. * Hedo de 1mucho pescado junto, do muchos en la' playa en el tiempo do las mareas bajas. * Hedor, olor do Carne 6 pescado algo corrompido, de aliento do algunas person as, etc..LANGSAD. Dar do corner A las gallinas, y la comida quo -so las da. *Hacer, posar, vivir y baJar A tierra gallos dom6sticos. H acer salir los polios del costo 6 nido. LANGSI. Oler lo quo so asa, Iy el, tal olor. LANGTA. (oeer en agua, en vino, en aceito 'i otro fiquido, yerbas, raices, etc,.,para que sirva do medicina, para Perfumes, etc. LANGTAD. Ser la playa. limpia,. en lo respectivo al mnar 6 rio, Y sin 'arboledas, manglares, 1 ni lodazales en tierra. Sentarso muchas personas en grupos,.6 corrillos. LANGTO. Olor fuerto y desagradable quo tienen algunas yerbas, enredaderas, Arboles, etc. LANGTOD. Palay recien cogido quo aun no esti bien seco. LANGTOT. V. Langlo0. LANGTONG. -Esta'r la marea prdasicrern menguar. LANGYAO. Andar do una parte a' otra. LANHAN..~Corazon' do la madera Rliaada Molave y d6 otras, quo parece ~estar untado' con aceite, es una do lns sefiales do solidez y dureza. * Acoitora, vasij a para echar Y guardar ~aceite. * Un granito que Vtienen los gallos y gallinas encima doe la cola, y do 61'sacan dichos animalos uria, materia, con six pieo, y con ella so atusan y afinan sus plumas. * Palabra con.la quo quiere significarso, quo A quien so dice tiene u na virtud especial do atraor, curar, etc., a' veces significa una palabra mal sonanto y sucia, y mas si s0 dice A1 uina, muger. LAMIL. Una especie do poscado, bueno para corner, parecido. at do Bogaong. LANTO.. Una especie -do pescado. LANIP. V. Lon6p. LANIPGA. Especie do Arbol parocido al cedro,edro'do la tierra. * La ma'dera do este Arbol es muy apreciada y buscada do los indios. * Do ella, bacon embarcacion y utensilios do ca-sa. * iDura mucho tieompo, au-nque no os incorruptible como el cedro del Libano. *Su olor es aegradablo Y puode decirse que 4lura I LA. 193 tanto Como la misma mnadera, quo tiene un. color encarnado algo bajo. * Este, Arbol es do los do prirnera magnittid, frondoso y do vista -agradable.y sorprendente. LANIT. Tirar con fuerza do alguna, Cosa, lo quo ~e gularmente so hace cuando alguno estA enfadado. * Dosenvainar armas, bolos, sables crises, e.tc. * Escardar tirando con la mano do la yerba, ya so arranquen Las raices, 6 bien so rompan las cafiitas, comno cuando so sioga. LANITI. Especie do Arbol muxylindo: sux madera e blauca, y do un grano finisirno, buena para hacer siHas y utensilios do casa. LANLAN. Corner morisquzeta, camote, etc., sin carne, pescado, etc.,. 6 cane, pescado, etc,., sin morisqueta, camote, ube, etc. LANLOG. V.. Danglqg LAN-O. Heder, oler mat horidas, Ilagas, algunos irbolos, plantas, yerbas, ciertos pescados y carnes do animales, aunque sean frescas. *Olor do cuerpo muerto,.quo aun. no esti corrompido, de algunas habitaciones donde ha habido por mucho tiompo enemos, y hn estado cerradas. * Olor a' sobaquina,) del sudor, det aliento, etc., quo despiden do si algunas presonasI y quo incornoda y fastidia a' quien so.aproxima a ellas. *Trabajar Para sli el es~clavo 6 criado, en aquellos dias qne el arno 6 sefion he penmaite. *Durar algo poco tiem-no, frata, etc. *Estar alguno, poco tiempo en alguna parte, vivir poco, morim pronto. *,Cazer con ered, con fleoha, etc.,, por entretenimiento 6 por necosidad. LAN61BO. Orecer, estan -aun echando cuer~po, Arbol planta,. etc. *Puedo apropiarse A has personas, y bratos quo aun estan creciendo. LANOC. Comenzar A, podrirse y poarirse do hecho Las frutas 6 frutos. * Es tar ya Las frutas 6 frutos eft sazon para poderso coger. * Nata de Los licores. LAN-OC. Como el anterior, L~a significacion. * Orejas. LANOD. Estar algo 6 algano mwetido, escondido, introducido, guandado en alguna pante. LAN6G. Sentirse alguno flojo, d6bil, flaco, macilento por la enfenmedad quo padece, por estar convaleciendo, 6 por ser lo quo so ha dicho corno preludios 6 preparativos pana la onfermedad quo ha do padecom. LANOG. Voz entera, Clara. Sonido claro, sonoro, do campana, ciarinete, 6rgano, etc. * IRetumbar la voz e~ n eposento cerrado., con buen artesonado, y buenas paredes y tabiques, on cuevas. subterra'neos, etc.* Magullar, ablandar frutas A1 golpos, cuerpo A, Palos, azotes, etc. *Eco. LAN-OHAN. Una especie do pescado, LANOS. Coco il otra cualquier fruta( podrida. *Ta-_ baco il otra cualquier hoja 6 planta algo verde aun, pero proxima A secarso./ LAN-OS. Malparim mulger, ouaiquiera otra hembra, abortar pon acaso y sin procurarlo. *V. Lanos. LANOT. Abaca, cafiamo. do la tierra, fibras, filamentos, bilos quo entran en la composicion do las capas quo:fonman el tronco do la planta Ilamada phttano. * No todas L14 plantas. quo se conocon con el nombre do 'phitano producen' abacA: podrAl tambien suceder varien los nornbres seogun Las provincias; en la do Ceb-d Lns especies 6 clasies de plAtanos quo dan abac& son las 11amadas p~col -sdb-a, tindoc, agf~ay y" abac4. * La raiz lan&t sirvo para exagerar el castigo quo alguno recibi6 cuando fa& do. azotos, latigazos, palos, etc., Las sarnas, granos, lepra, etc., quo tuvo, para significan quo Los azotes, palos, sarnas, etc., fueron innumerables, 6 lo son y quo no so pueden n~i pudieron contar. * Aug atong Guinoong Jesucristo

/ 368
Pages

Actions

file_download Download Options Download this page PDF - Page 193 Image - Page 193 Plain Text - Page 193

About this Item

Title
Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.
Author
Juan Félix de la Encarnación, Father, 1806-1879.
Canvas
Page 193
Publication
Manila :: Tip. de "Amigos del País,",
1885.
Subject terms
Bisayan languages -- Dictionaries -- Spanish
Spanish language -- Dictionaries -- Bisayan

Technical Details

Link to this Item
https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001
Link to this scan
https://quod.lib.umich.edu/p/philamer/aqp5055.0001.001/202

Rights and Permissions

The University of Michigan Library provides access to these materials for educational and research purposes. These materials may be under copyright. If you decide to use any of these materials, you are responsible for making your own legal assessment and securing any necessary permission.

Manifest
https://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/api/manifest/philamer:aqp5055.0001.001

Cite this Item

Full citation
"Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion." In the digital collection The United States and its Territories, 1870 - 1925: The Age of Imperialism. https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001. University of Michigan Library Digital Collections. Accessed May 12, 2025.
Do you have questions about this content? Need to report a problem? Please contact us.