Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.

192 LA. LANGBIAOAN. Laya, especie de pescados.LANGBIC. Persona' 6 brato que tiene lo6s labios abultados. V asija cualquiera de bordes gruesos. Torcer, retorcer. LANGBID. Enredarse, cruzarse, enmarafiarse muchas cosas largas, hilos, bejncos, cue rdas,, etc. LANGBO. Orecer, criarse planta, arbusto 6: Akbol con lozania, con mucho verdor, con frondosidad, y la misma frondosidad, etc. * V.. Lambo. LANGBON.. Casilla, choza en las sementeras, en las playas, etc, para guarecerse en Los malos tiempos los labradores, pescadores, etc. LANqGcAAGA. Lamp~ag. LANGCAG-. Oansarse, fastidiarse alguno de esperar a otro. * Entretenerse en alguna cosa el que espera, hasta que liegue el esperad~o. LANGCAOAS Planta p arecida di la del gengibre. LANGCAP,. V. Lantay. 'LANGCAPAN. Canbizo, especie de tejido de caflas 6 palos, atados 6 enlazados con cordel, enredaderas 6 bejucos, que sirve para camas, paxa bancos, ctc. especialmente en las embarcaciones. * Lo quo sirve de asiento y cama en los barotos y embarcaciones. LANGCAY. 'Secarso rama, caflas, Arboles, hojas, eto, bion sea sin pretenderlo, ya poniendolo al sol apro. p6sito. * Atados, amarrados, envoltorios de citancaca, de a6 diezponis cada uno. -LANGCOB. Aforrar, envolver con cafias Ai otra cosa. el cafiuto que sirve para recoger Ia tuba, para evitar que la beban los monos. * Media ca~fia.. * Reforzar palos de embarcacion, vergas, etc, con otros palos 6 listones de. cafias, para que no se rompan, 6 para quo aguanten si se han roto, amarrandolos bien it lo largo do lo que.se quiere reforzar. * Pedazos de cafia partid~a por medio- 6 dividida, que en algunos pueblos hacen el oficio de tejas en los techos do Los edificios. * Estar en compafiia, en cualquier negocio. LANGCONG..Torcerso. * nclinarse. ~LANGC60AS. V. Langcdoas. LANGOQY. Oumplirse el tiempo, mes, afio, eta, por el que alguno se ajust6 para servir 6 trabajar.* V., Dayon y Langqcay. LANGCOYLANGCOY. Una persona sin residencia fij a. LANGDAY. Hembra de toda especie, esteril, quo no concibe.:* Contaminarse alguno, pegdirselo las m'alasl costumbres, el, arte de hechiza'r, ~etc. por haborso casado. con hechicer6 6 hechicera, 6 con hombre 6 muger de malas mafias..* Persona que habita y reside en algun pueblo, sin ser natural de 61; vivir en -alguna ciudad,6 pueblo distinto del. de su origen, 6 naturaleza.* Mug,,er soltera que no encuentra pretendiento, por ser fea 6 por otra causa.. LANGDOS. V. Anglod. LANGGA. Sucoder a alguno algun desastro 6. desgracia,6e su hacienda, sementeras, animales, corner-' cio, embarcaciones,, etc. * Persona regalona. * Vivir regaladamente, teniendo cuanto es necesario sin trabajar LANGGAM. Paj'aro, ave, en general. LANGGANG. Estar el Arbol con flor 6 fruta.* Principiar A. colorar, ponerse amarillas y madurar Las frutas.- * Estar ya el maiz en disposicion de poderse corner cocido 6 asado. LANGGANCTAN. Parrillas 6 equivalente para chamuscar puercos 6 hacer otra operacion. * Asta, 6 manga do remo. LANGGAO. Vinagro. LANGGAS. V. Langgao. LANGGI. Lovantarso el citis de alguna parIte del I I 11 LA. cuerpo, Como so levantan A raiz de las ufias Los quo liamamos padrastros. LANGGfIS. Sonido desagradable y quo hace om temblar intoriormento al quo le oye, 6 le causa COMO especie do den tera: asi sucede cuando alguno oye lirnar hierro, frotar una cafla Aspera con otra, etc. *'V. A lingis-. *~i Racer ruidos estridentes yfastidiosos./,'<y LANGGOD. V. Ilamtong...LANGONdAN. Soltero 6 soltera que han pasado de la edad media. L[ANGGOS. Estregar, refregar alguno una pierna, pie.eto., con otro 6 con otra Cosa., * Desollarse reftegandose, *Morder el pez enf el anzuelo, y co~rtar el cordel. * El cItis 6 piel del cuerpo quo esta~ levantado por. haberse rozado con violencia con Los mecates 6 enredaderas con quo estan atados los animales y que no.hacen mas quo '~correr. LANGGOT. V. Langgos, en la 1.a1, 2.a y 3. sgicacion. *Pacer, apacentar animales. LANdI. Probar dos hombres sus fuerzas poniendo, sus codos sobre un amesa 6 banco para ver quien gana en la lucha. LANGW. Pescado recien nacido del bijo do Haloan. * Lambi; la'bio inferior quo sale mas quo el superior. LANOIA. V. Lan'ggi..LANWIAO. Ausent'arse. *Andar por calles ycaminos sin oflcio, alguno como un vagamundo. LANGI1G. Oler mal una cosa. LANGTIG-NGIG. Causar algo Ai alguno grima, enfado, enojo, desagrado, fastidio, y malla voluntad. *Vianda 6 cornida quo~ tiene mucha gordura 6' manteca. LANGILI. - Una especie do pescado. LANGINGI..Especie do enred~adera. *V. Tagolabay y S~q-id nga balo. LANGIS. Agostarso, secarse, sazonarse, madurarse paldy, maiz, booa t.*Aceite do coco y do varias planitas y semillas. * -V.~ Langgis. LAN~xISI. Una especie (10 pescado. LANGIT..Cielo, bienaventuranza,' gloiri-a. *Celeste..LANGIT LANGIT. Cielo "do pabellon- 6 do otra cualquier cosa semejante. * Clara do huevo. *Especie de Atrbol~ LANGITNON. Cosa del -cielo, celestial (R. LangfiI.) LANGLANG., Apartarse, estar apartadas cafias, estacas do corral 6 cerco, cafias 6 palmas do Los pisos de Las casas, etc. *Desvariar el enifermo, el quo suefla, el loco, docir disparates.. LANGO. V. Lanog, 1,1. y211. significacion. LANG6. Persona emnborrachada y pescado. * V. Lango Mingo. LANGOB. Cuom, s6tano. *Armatoste. *Calabozo. *CArcel. ZMarorra. LANGOD. iRezongar, refunfufiar. LANGOD14GOD. Ternilla. LANG-OG. Heder, oler mal, agus., otro cualquier licor, cualquiera cosa quo ha estado mucho tioenpo cubierta 6 tapada, mayormente si tiene caldo. LANGOGAN. Especie do pescado con pintas amiarils y azules. LANGOGLANGOG. Retumbar campana grande, retintin, sonido quo so percibe despues quo so dej6 do tocar. * iRetumbar golpe 6 voz en cueva, subter.rAneo, apose.nto Cerrado, etc. *Papada do persona 6 bruto. LANG6LANG. Lo.. quo queda do la mazorca del maiz, cuando so ha cogido el-grano, y Lo equivalente e n la pifia del iirbo'l Liamado an gdan,, do la fruta Ilaynada curnansi, etc. LANGOLANGO. 'Cualquiera, persona quo alborota despues do baber bebido tuba.6 vino. i I

/ 368
Pages

Actions

file_download Download Options Download this page PDF - Page 192 Image - Page 192 Plain Text - Page 192

About this Item

Title
Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.
Author
Juan Félix de la Encarnación, Father, 1806-1879.
Canvas
Page 192
Publication
Manila :: Tip. de "Amigos del País,",
1885.
Subject terms
Bisayan languages -- Dictionaries -- Spanish
Spanish language -- Dictionaries -- Bisayan

Technical Details

Link to this Item
https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001
Link to this scan
https://quod.lib.umich.edu/p/philamer/aqp5055.0001.001/201

Rights and Permissions

The University of Michigan Library provides access to these materials for educational and research purposes. These materials may be under copyright. If you decide to use any of these materials, you are responsible for making your own legal assessment and securing any necessary permission.

Manifest
https://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/api/manifest/philamer:aqp5055.0001.001

Cite this Item

Full citation
"Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion." In the digital collection The United States and its Territories, 1870 - 1925: The Age of Imperialism. https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001. University of Michigan Library Digital Collections. Accessed May 12, 2025.
Do you have questions about this content? Need to report a problem? Please contact us.