Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.

LA.' brutos pie. se amarran de una sola cuerda,. bejuco 6 enredadera, etc. LAMNBING. Atar, amarrar, dos cosas jantas, como vacas, cocos, bayones, etc. * Dos peces que pican de dos anzuel~os d~e una sola cuerda. LAXBIONG.. El. agujero que forma la'mar de macha corriente. LAXBO. Cordel grueso Para pescar, y pescar con el. *Anzaelo grande. * Todos los aperos necesarios Para pescar, cordel, anzuelo, cebo, etc. * Pescado grande y de color encarnado, largo y redondo. * Arbol verde, fresco,, lozano y frondo'so. LAXBOC. Verse algun bulto 6, lo lejos, sin poder' distinguirse lo que es. LAMB6G. Arrojar, tirar algo.* Usase de este t6rmxino cuando alguno enojado 6 por jactancia dice: te tirard mas alto que el campanario; la arroj ar6 al fin del mundo, etc. LAXBOGAY. V. Samba hog y Binti. LAN:B6HAN. Embarcaciou, baroto' Para pescar con, cordel en alta mar. 6 en mar de mucho fondo. (R. Lamb~o.): LAXB6HAY. Copete de aves. LAMB6HON. Gallo blanco con matices~ de color. ceniciento y amarillo en las plumas. LAXBON. Asar huevo's il otra cosa en el rescoldo 6 en ceniza may caliente. * Ablandar., * Tostar.. LAXBONG. V. Lomot. * Ova. * Aug s acayan guilambongan sa 16mot. '=-La embareacion se ha calafateado de ova 6 lama. LAMBONG. -Sayo, cobija larga y negra que usan las mugeres. bisayas, en vez de mantilla, Para asistir a. la lglesia. *Por lo regular visten tat saya las. Casadas,- pues Las solteras usan de mantillas blancas quo las Ilegan hasta las nalgas, poco mas 6 menos, 6.excepcion de los dias de Pascaa Ai otras solemnidades, 6 de aquellos en que han de comulgar, que acostumbran algunas 6. llevar tambien saya negra. LAM B6NGAY. (Jopete de ayes y. personas. LAMBOS. Castigar, dar A cualquiera con palo, vara, etc. * Caer alguno en tierra de repente, recibiendo golpe en la cabeza. * ZRocibir golpe do alguna cosa que cae::' de alto, palo, cafia, etc., 6 cando- alguno anda a oscuras y pega con la cabeza en tabique,: puerta, mano, etc. * Derribar, aporre ar, hostigar. *Sacudir de Palos.:1: Vestirse uno de un mismo color el pantalon, camnlisa, saya y pielo, V. g. toobacnegro, encarnado, etc..* Dar golpes en l~a cabeza de animal, como el gallo cogi6ndolo por los pies. * Dili ca lagui magbinuang, cay lalambosan. ta icao.==No hagas el. -tonto, porque te dar6 de Palos. * Sa pagl6.mbos co cang Juan, hinglambosan co aug acong anac.==-Al apaloar, cuando apaleaba,:cuando apale6 A Juan, di, pegu16, sin quorer, sin advertir,. mil hijo. *,.Nahapandol aed sa d6.lan, ug nahahimbos ang.61o co sa. c6.hoy nga~ an6.a sa dapfin.===Tropece en el camino, y recibi an golpe en.la caboe~ y di con la c'abeza en el 6.rbol que est6. en la' oril.I~4jPahaoa cam 6 diha, tingaling hilamb6san cam6 ni6.nang caoa.yan nga nabitay.==Apartaos vosotros de ahi, retiraos, no sea que os pe.gue, *que recibais algun golpe con. esa Icafia que, cuelga, que est6. colgando. Gailambosan co sia aro n di ii sia moop6d sa paghalicas, sa pagp'amalicas. 'Le he apaleado, le hie dado de palos, para que no vuelva A. hablar palabras torpes, malas, feas, escandalosas. LAMBOT. Crecer, ir en aumento la ceguera, el defecto 6 en1fermedad de los ojos, Las cataratas. LAMBOY. V, Larnb6ylog. LAMB6YOG. Honda y tirar piedras con ella. Perigallo. *Saltar. * V.. Labiog. * Una. ospecie do, juego de muchachos. LA. 189 LAMDAG. Claridad, estar ya claro el dia, principiar A. amanecer, salir Los crepilsculos. * Metaf6ricamonte significa aclarar, ilustrar, oxplicar, desenvolver algun panto osouro y dificil, algun argumento, figara, alegoria, etc. Ilustrar, dar luz, esclarecer Dios, con.sus divinas gracias y celestiales -auxilios a. las almas, los entendimnientos de sus oescogidos. LAMIGAM. Toda especie do ayes'. LAMGIT. Lagafias, ser alguno lagafioso, toner lagafias. LAMHION. Herida quo ya comenz6 6. hincharse. LAMHONG., V. Lamhoy.* Hinchazon en las coyun. turas, regalarmente no rovientan. LAMHOY. Principiar a aparecer algan tumor 6 hinchazon, 6 ir bajando ya, desaparociendo, deshinch6n.n dose. * Principiar A notarse la prefiez en las hembras por el balto do 1. barriga. LA ~~V. Lalirn. *Llegar la creciente do la mar 6 la a nida del rio, A. lo mas quo s'nob Ilegar. Extenderse el rio por Los lados A. causa-do la avenida, inundando el terreno. * Toenr alguno grande barriga, por enfermedad, 'por gordura 6 por prefiez. LAMfIGI.' Persona 6 brutos gordos con dernasia. Hallarse alguuo pesado 6 incomodo por estar demnasiado oboso. LAMVJI LA MI. Coger, buscar alguno cualquier palo 6. bolo para pegar al otro. LAMING. Oriar puercos, en casa, cebarlos. * uidarlos con esmero escogiendo la comida quo se les ha do dar, para quo engorden. * Engordar. * Ce'bones. LAM LAM. Hablar por hablar, tambion es aplicable 6. Los ojos lagafiosos. LAN[O. Humedecerse la ropa Ai otra cosa por haberse rnoj ado con algan aguacerillo, 6 por haberla rociado con aceite, agua olrss et. *Ioiar con saagnna cosa, echarla en sal. LAMOC. Unirse,. reanirse, mezclarse alguno ontre muchos para quo no le cocozcan, bien~ sea por desempefiar la comision do espia 6 ya por haber cornetido algun. delito, Iy aunque sea por otra cansa. * Hurtar, robar, cuando hay' algun alboroto, cuando sucede alguna quema, etc. * Estar la camisa, pantalon, saya etc. 6 las manos flenas do grasa, manteca 6 saciedad.' LAM6C. V._Nambc. * Mosquito. LAMOCftAY. Cosa s-icia, desordenada. (V. Lanay) LAMOD. Especie do 6.rbol cuya corteza, mezclada con La" tuba, la fortale'ce. * Cocer arroz %do palay con el doe malz, do borona, etc., mez'clado y junto todo. LAMODO. Pesceado bueno para corner los enfermos. LAMODOC. IPesca'do poco mas do un palmo do largo y muy bueno. LAM6DNO. Planta parecida, al hinoJo: es medicinal y aromAtica. * Especie do culantro. *Anis, LA M6G LAM6G. Especie do, carnaza, quo alganas frutas tienen pegada al hu-eso 6 semilla, como, cacao, santol, mangostan, ates, etc. LAMOHON. IGall blanco con matices amaarillos. LAMVO LAMO. Grocer macho on poco tiemnpo, persona, bruto, Arbol, -planta, etc. LAMOMO. Como el anterior. LAMON. V. Lamoy. LAMION. lEnfermedad peligrosisima. * Tiene su principio Ien la formacion do una Ihinchazon 6 tumor en piernas, espaldas, barriga, etc. quo 6. los pocos wmorentos toma un aspecto alarmente, y mata si no so' acude protoco mdicinas contra sa malignidad. Igo ramos el nombre, propio. do, ta tumor, ni tampoco sabemnos decir Los sintomas quo le acompafian pIara clasificarle. * En muchos pueblos bisayas no so conoce tal enfermedad, 6 it lo monos os desconocido el nombre quo aqui le hemos dado; peoro tambieni podemos

/ 368
Pages

Actions

file_download Download Options Download this page PDF - Page 189 Image - Page 189 Plain Text - Page 189

About this Item

Title
Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.
Author
Juan Félix de la Encarnación, Father, 1806-1879.
Canvas
Page 189
Publication
Manila :: Tip. de "Amigos del País,",
1885.
Subject terms
Bisayan languages -- Dictionaries -- Spanish
Spanish language -- Dictionaries -- Bisayan

Technical Details

Link to this Item
https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001
Link to this scan
https://quod.lib.umich.edu/p/philamer/aqp5055.0001.001/198

Rights and Permissions

The University of Michigan Library provides access to these materials for educational and research purposes. These materials may be under copyright. If you decide to use any of these materials, you are responsible for making your own legal assessment and securing any necessary permission.

Manifest
https://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/api/manifest/philamer:aqp5055.0001.001

Cite this Item

Full citation
"Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion." In the digital collection The United States and its Territories, 1870 - 1925: The Age of Imperialism. https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001. University of Michigan Library Digital Collections. Accessed May 12, 2025.
Do you have questions about this content? Need to report a problem? Please contact us.