Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.

186 LA. en, tiempos de hambre. (R. Gblorn.) 'LAGOTO. Mascar la piedrecitas que suelen encontrarse 4i veces dentro de la comida. LAG6OTOM. Corner Poco, con miseriat, para ahorrar o por ser po0o lo que hay para corner. (R. Gotom.) LAG-OTOMON. Comida que. hace las veces dearo en tiempos, de hambre. (R. Gotom.) LAGOY-LOY. Cuialquiera cosa que al 'paladearla, parece que se deslie. LOG-PAO. V. Lacpdo y Lacdo 2.a significacion. LAGPI. Azotar con la mano, dar palmadas. LAGPOC. Sonar- palo, latigazo, golpe, etc. * Golpe de alguna cosa que cae. LAG-PON. Quitar de las ramas de airboles, arbiqstos, cafins, etc., las ramitas que salen de ellas. LAG-POT. Arnarrar en los cercos y corrales una caffa con otra, 6 una estaca a' otra. * Salir 6 saltar con violencia enaiquier cosa queo estaba oprimida, como el licor que sale cuando se revienta una cuba, barril, damaj[uana, etc., la materia 6 aguaza que sale del grano 6' p'ostema, al reventarse, etc. Poner travesa. fios en el escudo 6 broquel, para reforzarle, 6 en otra Cosa 6 parte. LAG-SAC. Sonar dinero A. otro metal que cae en parte s6lida 6 dura. LAGSIC. Ligero, vivo de ge'nio, pronto, liviano de cuerpo. * V. Lagmit. LAG-SO Saltar cosa dura, cuando cae y d6. en otra cosa tambien dura. LAG-SOT. Cosa fea, mala.* V. Nffil-ad.* Horrible, deshonesto. LAG-SOY. Vin o. * Bebida. *Ardilla. L AGTANG. Especie dle enredadera'. * El zumo que se exprime de su raiz, machacada y humedecida con agna tibia, es buena medicina para mal de ojos, lavdndolos 6;Untdndolos con 61. La fruta, que viefie A. ser del grandor de una guinda, y en racimos como de media. vara de largo, poco mas 6 menos, tostada, rnachacada, mezolada con alguna cosa que pueda serv-ir de cebo, y-esparcida en el 'mar 6 rio, envenena a' los pescados de tal:suerte quo los hace boyar, causcindo en ellos el efecto de saltarles los ojos. LAG-TNG. Crazon de madera limpio en los dirboles de mangle. V. Bachao y Tongog. LAGTIO. Saltar pedacitos de madera al desbastarla. LAG-TOB. Sonar golpe que se da. de punta, lauizada, estocada con palo aguzado, con 'sable, espada, etc. *Sonar las. frutas por estar ya maduras. LAG-TOC. Hinchars'e cualquier grano 6 sernilla que se: puso en remnojo 6 se, roJ6. *Estallido. *Asiento, beces de liquidos. LAHANG. V. Lahay l4hay. LAHAOG-. Mezclar, echa'r en agua harina, Cal, etc'. LAHAS. V. Ihalas. Pasar, escaparse, huir puterco por entre las cafias 6 pal~os del corral, "pescado por las mallas 6 agujero del, chinchorro. LAHAY LAHAY.. V. Boyan b6yan.* Cosa, rala, Cesto, criba, etc., con los aguj'eros grandes, tejido con los. hilos separados, apartados, claros, red, chinchorro, etc., de mallas Ai ojos. grandes, palos de: corral 6 cerca, arboles, sebinbrados, etc., ralos, claros. LAHt. Diferenciarse una cosa de otra en figura. *Sobresalir. LA-HIB., Cortar el mananguete,,con su hoz poco poco el pezon del, racimo del coco para que destile y gotee la tuba. LAHIG-AO. Correr -sin ir a' otro punto fijo. LAHING-. Coco (frnta) seco ya, maduro. LAHI-TAC. Suciedad de cualquier cosa y en cualquier parte. LA. I LAH6. V. Lo-4g. LAHOB. Calentar, epjugar, secar algo al -fuego. ILAHOD. Orecer, engordar, estar aun echando cuerpo el lechon, carabao, etc. LAHOG. Entrar 6. pe netrar por bosques, por en~tro cafiaveralos,. enred~aderas, etc. * Pieza de cafia para sacar agua en el. pozo 6 manantial. * V. Toyo. *. La siembra del tabac~io, y su terrono, que hay muclias basuras y —brozas. LAHbG-. Ag ujerear, barrenar, taladrar, paosando do una parte A. otra, Madera, hierro, piedra, etc. * Hilvanar,,coser c~n puntadas largas. LAHON. Hacer de una vez dos cosas,. deunve dos mandados. * Matiar, herir de un tiro 6 golpe a' dos 6 MRS personas 6 brutos. * Hacer cosas, sucosivamente, una despues de otra, Como el que sale de su casa para visitar Iglesias, enfermos, -amigos) etc. LAHONTA. Entrosue'lo, 'primer piso do casas u! otros edificios. * Montecillos quo sucesivamonte se van elevando, con Su llanura6 plano en medio. * Tumbas.de dos, tres 6 mas cuerpos torres, castillos, etc *Escalones 6 gradas de.presbiterio, de anfitoatro, etc. LAHOS. Pasar, traspasar algun cuerpo 6. otro cue~rpo, de. una parIto 6. otra, co mo el que de una lanzada, pufialadaetc, pasa 6. una -persona, bruto, etc., el que agujerea, taladra 6 escoploa mnader'a ii 6tracosa, haciendo quo el barreno, escoplo, etc., paso A. la parto opuesta. *Pasar el sonido de campana, golpe 6' voz de',un lugar 6. otro, viento por rendijas, sol 6 luz por vidrieras,. claraboyas, etc. * Medida de telas, cuerdas, cintas, etc, del largor que hay desde los dedos de la mano izquierda hasta el hombro derecho, medir asi. * Jr, pasar adelainte, no pararso el quo viaja, camnina 6 pasea. *Guilah6s co na pagboho quining cahoy,~ quining pap6.n. Ya aguiere6 hasta-la otra parte,.esta made'ra, esta tabla.* Milah6s, man dinhi ang tingog sa campana Isa~ifiong longsod.==Ha pasa'do hasta aq-ui, has~ta aqui ha liegado 'el sonido de la campana de vuestro pueblo * Paglah6son mo pagtigbas, pagsontoc sa irnong sondang canang baboy.==Traspasa acuchillando, dando una pufialada, con tu. bolo, A. ese puerco, pasa de parte A. parte 6. ese -puorco, acuchiliandole, apuf'ial6.ndole~ con tu bolo. *. Milah~s sia ngadto sa unaban, uala. sia homon6ng. dfri.==P9S6 61 adelante, pas6- do largo no par6' el aqui. * Masaquit ang dughan co, lahos s'a boc6boc6'.:==Me duele~el pecho, pasando el dolor hasta la espal dilla. * Ang baliguing dagc6 sa taliuala sa bal ay nmilahos ciitud, sa ibo - b6nga.=-EI harigue, pie derecho quo est6. en medio,' de en medio do la- Casa, liega hasta' el caballete, pasa por el piso, y liega, etc. * Lomah6s. ca, diii ca SUMibog.=Pasa adelante, no vuel-vas atras..* Ang boh6 nga binglah6san, guilah6san sa hilihod, dagcoan 9ciayo sa boho inga guisudlan, hingsudlan.= EJ1 agujero que ha hech'o la lesna es mucho Mayor por la parte opuesta por -donde pas6, que aquel pie hizo, por la quo en-tr6; el agujeror quo hizo.1a lesna es mucho' mnenor en' la parto por donde entr6 quo en la otra opuesta por donde sali6. LAHOS LAHOS. Paldy de c6.scara y grano blan~o, largo y oloroso, LAIBAY. Ladearse, inclinarse, torcerse alguna Cosa, hoj~a do palma, pluma en el tintero, ala do sombrero, la cabeza del -quo est6. mal acostado, 6 del q'ue'est6. reclinado, etc. LAIGAY. Estar alguno enfermo mucho tiempo. LAIGAY. Predicar, aconsejar, exhortar, sermon, p16.tica consejo. LAIHA-AN. Lugar, tWrmino 6. dondo,, hasta donde llegan las olas en la plays..

/ 368
Pages

Actions

file_download Download Options Download this page PDF - Page 186 Image - Page 186 Plain Text - Page 186

About this Item

Title
Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.
Author
Juan Félix de la Encarnación, Father, 1806-1879.
Canvas
Page 186
Publication
Manila :: Tip. de "Amigos del País,",
1885.
Subject terms
Bisayan languages -- Dictionaries -- Spanish
Spanish language -- Dictionaries -- Bisayan

Technical Details

Link to this Item
https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001
Link to this scan
https://quod.lib.umich.edu/p/philamer/aqp5055.0001.001/195

Rights and Permissions

The University of Michigan Library provides access to these materials for educational and research purposes. These materials may be under copyright. If you decide to use any of these materials, you are responsible for making your own legal assessment and securing any necessary permission.

Manifest
https://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/api/manifest/philamer:aqp5055.0001.001

Cite this Item

Full citation
"Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion." In the digital collection The United States and its Territories, 1870 - 1925: The Age of Imperialism. https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001. University of Michigan Library Digital Collections. Accessed May 12, 2025.
Do you have questions about this content? Need to report a problem? Please contact us.