Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.

'LA. dos como la raya, manta, tiburon, etc., 'pequen-os, desmenuz6~ndolos mny finamente, y mezclado el higado, bofes y demas entrafias. *Carne de pescado 6 cangrejo cocido en nianteca. L B'6GAY. Echar en agua harina, cal,codapa paiercos, etc., mezola'ndolo bien y mene~ndolo. Batir huevros, ec har caldo en la morisquela. * onfeccionar, preparar me dicinas, mezcldndo poivos, etc., en Pocione~s liquidas. LABO LABo. Estar alguno abotargado, hinchado, de mal color, con mala gordura. *Ventana al'uso bisaya. LABON. Cubrir la ave-nida Airboles, plantas, etc. * Adverbio de reconvencion. * Siendo asi que, habiendo sucedido esto 6 lo otro. * Nagasangil ca nga ualA ac6 umanhi, labon nga dinhi ac6 cah~lpon.'=Achacas que yo no he venido, siendo asi quo estu~ve aquf ayer Nagab-iilong ca sa PUmbal sa ~halayo, labon nga ana'a sa d6ol. == Vas Ai buscar la medicina, buscas la medicina lejos, en lugares lej anos, cuando estd, siendo -asi que la hay cerca. * Guiciiha ni'la ang manana'mbaiI,- hIbon nga namataiy na aug hlang masaqu6t.==Oo'gieron, buscaron, ilanmaron, al medico, habiendo muerto ya, sie~ndo ash' que~ ya habia muerto su enfermo..LAB-ON. Asar huevos, etc., introdnici6ndolos en el rescoldo 6 ceniza muy caliente. LABONG. Criarse los 6rboles plantas, etc., con lozania. * Echar el palay maiz, trigo, yerba, etc., las primeras hojas. * Salir de. la tierra lo dicho, y principiar A echar hojos. *Puede entenderse lo mismo do los Arboles y arbustos. LABOT.- Eritender alguno, entenderse, meterse, en algun. asunto,.negocio, etc., bien sea de su deber y obligacion, 6 aunque no sea de -su incumbencia. Ser alguna cosa perteneciente, parte 6 comupafiera de otra. *Arrancar, tirar alguna cosa, Como el quo arranca plumas do aves, etc. *MAno naghilhbot ca. niini?== 4,Por qu6: to metes td en esto? * Ay6.o ac6 ainio paghilibtan. (Sincopado. ==No bs~ metais conmigo. *L~bot pa qufini niAna.==Esto ~es parte de eso. *Guihila'btan' mo ang diii tinta imong catungda~nan.==Te metes, to en-. -tremetes, entiendes, tomas p6.rte, en lo, que no es do'tu dober, do tu obligacion. *Sa Paghila~bot co sa capolongafnan malis6d. na caayo.==Cuando yo entendi en el pleito ya ostaba dificultoso. * UaId ac6 L1hbot nihna.==Yoes ano0 a tengo que ver en eso; no me he metido, no he entendido en eso.* Adverbio quo sirvo para ilamar La, atencion, y para dar buena cadencia 6 hilacion al discurso." *Ado-, mAs, A mas, fuera do quo.' * LAbot pa Iniini uga gulingo coAdema'. de ~esto que he dicha-yo. C adto' aico man, nga catungdAnan, Miot pa nga amahhn co, man aug Acong guilabAnan.==Aquello es un deber -mio, es ml obligacion, mas de que, faora de que es mi padre por quien yo. salgo, aquei 6L quien deflondo, protej o,. amparo. * 5er alguno cornlpafiero, c6mplice en algun delito. * Guibitay man op6d ang Anac sa mamomon6, cay ldbot man usab sa sali, sa pagbon6.==Asimlsm~o Colgaron, ahorcar'on el hijo0 del matador, del asesino, porque tambien fad corupafioro en el delito, pecado, tuvo parte en el asesinato,. en la muerte. * UalA ac6 ug la'bot sa pagyabo sa dug,6 nil ni. ==Inocens eg~o sum 4 stinguine hujus, *Aludir. LAB6T-, Diferenciarse algo do otra c osa, ser otra diferonte, * Esta significacion se usa en muy pocospueblos, la siguiente es mans general. * V. Lobot. LAB6TOY. Granos, viruelas, etc., con agu.aza, pus 6 materia. LABOY. Ponorse alguna cosa, blanda, floja, como tela deO columpio,, embojucad de cte, silla, etc., pechos de mujer vieja, papada y demAs mierubros del cuerpo de persona anciana, pellejo de pescuezo do buey, etc. LA.18 LABO0Y LABOY. Nalgas, piomnas, pantorrillas. LABTAC. Toenr alguno hinchados Lo.s Ojos6 low~ parpados de llorar 6 por otra causa. LABTIC. D ar, papirotes en la cabeza, ftonteo, Cara, manos, etc. Caifia 6 taco para 'tirar bolitas de pape]. de estopa, bonote, etc. *Observ'ar, mirar y.reparar la diroccion quo Ilevan Las avejas, para descubrir et lugar donde estA el panal. * Sacudir pafio, cuerda, etc., teni6ndolo do una punta, para dar A algan6' con la otra de suerte quo le due'la. * Dar golpes el pulso. *Cuerda quo so ata al ramal 65 ronzal quo ilevan los carabaos en la nariz, y con la quo so Los di golpes 6. la largo del cuorpo, cuando aran, para quo anden mas ligeros. LAIBTfNi!AO. Palo, madera, verde. * Pescado recien asoleado quo' no esta' bion seco aiun. LABTOG. Ampolla, vejiga quo, so, form6 por haberse alguno quemado. * Granos, viru~elas grandes lienas do humor acuoso. LABTONG. Fruta 6 grano quo. aun no ha madurado. LACA. Soltar,. caerse tiorra do' zanj'a, etc., con la.fuer~za del aguacero 6 avenfda. * Quebrarse 6 sa~tar la pieza do madera quo tienen algunas embarcaciones, con muescas.6 encajaduras, para colocar las rodelas, broquoles, lanzas y otras armas. Arrancarse por La faerza del vionto 6 do la corrionte Arboles, carrizos, cafias, juncos, etc. * Oosa rala, Clara, POCO tupida.* Adverbio casual. * iRara vez, prcsualidad Lacha. 2.0, significacion.* Una especie do marisco. LACAANG. Cortar mamas, arrancar arbustos, otc, y p~onerlos -hincados en tierra do trecho on trecho el quo camina por bosques, montes, selvas, y lugames desconocidos, para no perder el Camnino cuando vuelva do megreso. LACAB. V. Lac-ab. LAC-AB. Exceder una cosa -a' otra.* V. Labdo. LACAD. Pasar sobre a~guna cosa atravesada en el, carnino, Palo, piedra, Culebra,, bruto, etc., sin pisarla, levantando -el pi6, y largando mas do Lo regular, y cuanto sea necesario, el paso. *Especie do barandilla, quo so poe en Las puertas do las habitacoepa quo no pasen los nifios, y -las quo hay en la's puortas. do las casas, en carninos, en los cercos 6 cercas, para.quo no entren perros, puercos, etc.* Lacad sa p~a, — ca6dto sa bulan.=El dia des8pues del cuarto crecionte.* lcadiiha sa Mecad, icat6lo sa lacad, etc.=Tercer dia, cuarto din del cuarto creciente, y do este modo so vncontando hasta Ilegar et dia do la luna Riena. La'cad sa himatAyon-=El dia despues del cuarto menguante. * cdias ~a ahmtyon, icat6lo sa LMcad sa himnata'yon.==Torcer dia,, cuarto dia del cuarto menguanto; y asi sucesivamnente hasta la luna nueva. LACAD. Significado metaf6rico del anterior. *Exceso, demnasia en 'alguna cosa. * Trasp'asar, pasar Lo iits del plazo, mandato, etc.* Demandarse. * Destenplanza.* Quining paghilac~ molaca'd na.==Ya Os, domiasiado tu. Lanto; ya Horas demasiado, con domasia. * Laca'd na gay6d aug pagpasaquet nia canaco.== Ya he sufrido por 61, por ella, con dernasia, excesivamente, demasiado me ha hecho sufrir, padecer, 61, elLa. LACAL. Grangoar. LACALAN. Y. Lalacdan..LACANG.' Qada uno do los pasos quo so dan cuando, andamos. * Dar,Pasos, andar.* Medir algun Lugirl, trecho 6 distancia, Ai pasos. LAcANG. Tronco, madoro grande, tendido en tierra 6 atravesado en caminos yr lugares do paso.,LAC-ANG. Sentarso alguno on cuclillas. LACAO. Andar, caminar, ir alguno por su pi6.*

/ 368
Pages

Actions

file_download Download Options Download this page PDF - Page 181 Image - Page 181 Plain Text - Page 181

About this Item

Title
Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.
Author
Juan Félix de la Encarnación, Father, 1806-1879.
Canvas
Page 181
Publication
Manila :: Tip. de "Amigos del País,",
1885.
Subject terms
Bisayan languages -- Dictionaries -- Spanish
Spanish language -- Dictionaries -- Bisayan

Technical Details

Link to this Item
https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001
Link to this scan
https://quod.lib.umich.edu/p/philamer/aqp5055.0001.001/190

Rights and Permissions

The University of Michigan Library provides access to these materials for educational and research purposes. These materials may be under copyright. If you decide to use any of these materials, you are responsible for making your own legal assessment and securing any necessary permission.

Manifest
https://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/api/manifest/philamer:aqp5055.0001.001

Cite this Item

Full citation
"Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion." In the digital collection The United States and its Territories, 1870 - 1925: The Age of Imperialism. https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001. University of Michigan Library Digital Collections. Accessed May 12, 2025.
Do you have questions about this content? Need to report a problem? Please contact us.