Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.

I, LA. IYTO. V. LIto. * Especie de pescado 'peque~fto, tiene tres espinas, 6 puas muy, penetrantes; una en el remate de la cabeza, hacia el espinazo y las otras dos A uwo y otro lado, debajo de las aletas. * La herida de estos peso-ados es de fatales conusecuencias; porque, aunque no sea mortal, causa -dolores agudisimos,.imposibilita por una buena temporada al sugeto herido para trabajar, y suele dejar en 61 rastros.de Su veneno con la perdida de algun dedo, 6 lesion de algun miembro. * El, mayor de los -pescados deI esta especie no excedera' acaso del largor de una cuarta. LA LAA. V. Lohang.* Principiar el manianguete d quitar los. pellejos que tienen las palmas de coco para,que los pezones levantados so inclinen hasta queo la cafia se pueda introducir 6 atarser al mismo pezon. LAAG. Andar vagando de un a parte a' otra, sin objeto -ni. destino. *Caminar por montes, selvas, arboledas, etc. sin saber los caminos, como un -fatuo, insensat y sin juicio. * Cansare aluode esperar A otro. LA-AG Perderse.- * Peregrinar. LAAG-LAAG.. V. Laag. LAAN. Especie de pez, grande de cuerpo y con la cola hasta de tres varas de largo, el -color de la piel es Inegruzco como la especie de Baod baod. LAANG.' L azo para cazar fleras 6 aves. * Preparar, disponer el laz'o * Tierras buenas y Ilanas que tienen muchos tormos y hoyos que con dificultad se pue-: den arar. LA ANG. Racer hoyos que sirven de lazoIs para animales mont6ses. LAAP. Pescado de 'color negrIo y como. de un palmo de largo,, es bneno para corner. LAAS. La parte de abajo y, pr6xima al tronco de la hoja de la palma de bonga, quo cubre el racimo antes de manifestarse. LA-AS.' Caminar'sin pantalon ni camisa. LAAY. V.. Laag, I.a significacion. * Maiz, palidy, trigo, borona, etc. tardio, qIue tarda en dar frulto. Laiiy quini con humaly pa: dicen do la persona 6 bruto viejos, que vriven mucho. V. IHidlao. LA-AY. Aguardar.* Detenerse. * Desierto. LABA.,Multiplicacio n, aumaento en nilmero-* de cualquier cosa, de hijos', esclavos, animiales, sementeras, etc. *Ser algIuno usurero en sus tratos y la misma usura;. *Auxilio, amparo, socorro. Cuando este t6rmino se form a en verbo pide las'particulas naqui naqnig nangti. *Naquiglaba,na-ngilaba ac6 sa Dios. * Me acogi Dios. *Rguhw~mente no so usa sino cad eurms~ -Dios pidiendole su ayuda, en. proteccion diroctamente 6 por medio de sus santos. *Ganancia. LABAC. Tira~r. *Eu~conarse. LABAD. Ofuscarse, turbarso la vista. * Desvanecerse, flaquear la cabeza por, algun ruido. *Nalabad quing tacong- matA, mga matdi.z=Se ~me ofusca, turba, la vista; tengo, tuve ofusc'ados, turbados los ojos. * Guilabdan (por siucopa) ac6 sa 61o, sa Aicong 61o.=-Senti vahidos, slonto. desvanecimionto de caboza. * Desvane-, c~erso la cabeza, turbarse la vista, cuando so mira a la rueda que voltea con velocidad, caballo que corro, p~jaro que vuela, etc. LABADLABAD. Lo mismo. quoeol anterior. LABAG. Torcer, rotorcer alguna cosa.* Dar tortor, 6 hacer la oporacion ilamada tortor en embarcacion, puerta -i otra cosa quo lo noceclite, para fortalecorla. Ahogar. *Atormontar, *Dar garrote. * Madeja do soda, etc.* Sentarse. en el suelo sin. petate 6 en baroto sin lancape. * Labagi (Por impersonal) ang ha LA. 179 loto ar6n dili maboac.= —Dad tortor al baroto, amarrad el baroto -con un calabrote, con un cable, con una cuorda y dadle vuoltas, retorcodlo bion, para que no. so abra, rajo, divida. LABAN. Interceder por.otro, favorecorle, salir por el, disculparle. * Protejer, amparar, socorrer al desvalido, al menesteroso. -LABAN. V. Lab6'. LABANG. Atravesar, pasar rio, lago, laguna, mar, arroyo, campo, etc., andando embarcado 6' A caballo. LABA&O. Sobresalir, exceder, superar una cosa 4 otraI en peso, nudmero, grandor., longitud, altura, capa~cidad,. boda, sabiduria, sagacidad, malca t. ul. b6an (po cnuaciou do letras y sincopa) ta ic~ou tolo ca t6cllo sa cahitAson, sa pagcataas.=Te excedo tres dedos en altura. * Guilaboan aug mga bit6on sa mga salai co; ang acong mgaa sala, milabdo, nanaghiao sa mga bit6on.==Mis pocados exceden Ai las estrellas, son mas que las estrellas. *Milabao, Guin6o, aing pagcamaayo- mo sa acong pagcadaiitan.-=Tu bondad, Seflor, vuestra bondad escede, sobrepuja ti mi maldad.. * Dill_. mahim~o nga pagalab6an Ang badlis uga guibAdlis sa timhan.==No se puede pasar, traspasar la raya quo ha sido puesta por sefial, quo so ha rayado, para. que sirva de sefil. * AventaJarse. * Excelencia. Pujar. LABAs. Caerse uno en una parto cualquiera, LAB-AS. Carne 6 pescado frescos, sin sal. LABAS.;_= Grocer of hermano menor mas q ue ol mayor,' siendo lo Mismo aunque las personas 6 brutos quo se comparan no sean hermanos, siemproe quo el -menor, en edad, crezca mas y mas pronto quo el maayor. LABAT. Cerca, cerco, corral, etc., do palos 6 cafias hinceadas, teniendo otras quo sirvan do cintas 6 travesafios..* Especie do barandillas quo so suolen. poner At las calles y en las do los.cuartos, salas y aposentos, para quo no pasen los perros y puorcos,. y para evitar quo caigan los niflos por la~s escaleras, 6 por otra cualquiera pat nqohya peligro 6 exposicion. LAB'AY. Dar do palos, latigazos, zurriagazos.* Dar golpes, castiga~r 6 alguno con disciplinas, corndeetc.,* Lazo para coger ayes. * Napalabysag ma6iyo.==iP1 ha sido bien.castigado, bien apaleado, etc. *Aydio ac6, pagtoy6a, cay lalabayon ta icao.===No me. busques, no me incornodes, no me tientes.la paciencia, porque me llevaras latigazos, to dar6 latigazos. *Sa pagl~bay nia canaco, nagasilgpa, ac6, misiigpa ac6.= Al castigarme 61, cuando 61 me castigo ech6, arroj 6 sangre por la boca. LABAY. Pasar alguno' por alguna 6 junto A alguna parte embarca do, A caballo 6 A pie. * Rondar. * Chainpurrar, mezclar la camne do coco ya dura con el agua del quo aun estA tiorno. *Dam el sol. 6 viento en alguna parnte. * Caniha sa b-intag milabdy sia diri, dinhi.== Esta mafiana pas6 61 pom aqui. * Aco'v guilabdiyan ni~dtong Mtuo nga- nagadaldgan.=-Junto 6. mi paS6 aquel. hombre quo corre, quo corria- * Sa paglabay co sa alad nagisi aug sinina co,-Al pasar yo junto al cerco, a la cerca, al corral, so rompi6 mi camisa. LABAYAN. Laya, especie do pescados pequefios,,quo regularmente so pesoan con el chiuchorro ilamado Wiling. LABAYNON. Camote quo tiene la piel descolorida y el, grano blauco.. LABCA.. Oualquiera cosa, menos carne 6 pescado quo al cocemlo' queda medio crudo 6 muy duro.~ LABCAHON. Fruta quo no esta madura sin estar cruda. LABDABAN. Ulna especie do A'rbol. LABGAB. Bostezar, abrirse d alguno, la boca, involuntariainente. 47

/ 368
Pages

Actions

file_download Download Options Download this page PDF - Page 179 Image - Page 179 Plain Text - Page 179

About this Item

Title
Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.
Author
Juan Félix de la Encarnación, Father, 1806-1879.
Canvas
Page 179
Publication
Manila :: Tip. de "Amigos del País,",
1885.
Subject terms
Bisayan languages -- Dictionaries -- Spanish
Spanish language -- Dictionaries -- Bisayan

Technical Details

Link to this Item
https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001
Link to this scan
https://quod.lib.umich.edu/p/philamer/aqp5055.0001.001/188

Rights and Permissions

The University of Michigan Library provides access to these materials for educational and research purposes. These materials may be under copyright. If you decide to use any of these materials, you are responsible for making your own legal assessment and securing any necessary permission.

Manifest
https://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/api/manifest/philamer:aqp5055.0001.001

Cite this Item

Full citation
"Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion." In the digital collection The United States and its Territories, 1870 - 1925: The Age of Imperialism. https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001. University of Michigan Library Digital Collections. Accessed May 12, 2025.
Do you have questions about this content? Need to report a problem? Please contact us.