Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.

178IL veras, es valiente, es bravo. * Nagapacarnaisog sia ugalin g, Apan diii sia Imaisog.-=Se finge, se pinta, se hace el valiente, pero no lo es, no es valiente, intr-& pido, atrevido. * Dfiiiiinta magabiihat niAdto anig tauo, nga diii maisog.==No haria aquello el hombre, la persona que no fuese valiente, nadie sino un valiente, atrevido, intrepido, seria capoz de hacer aquello. ISOG tSOG. Blasonar de valiente siendo un cobarde. \U)'ISOL. Volver atra's, cejar,retroceder, recular, tanto en lo fisico Como 'en lo moral. *Sa infierno ualAy cais6lan, nalAy lugar nga pogais6lan.===In inf~rno nulla est red~'mtio. *Apostatar. *Contrariar. * Prevaricar.* Retirarse. *Recular. * Retroceder; atra'S. ISOLONOD. Palos, maderas, cafias, etc, preparados para el fuego que regularmente no sirven sino Para el fuego. * Leiea. (R. Sognog.) ISOLOMBONG. La culpa, falta, delito, etcl., de que se debe dar parte. (IR. Sombong) ISOP. Beber por medio de una cafia 6 canilla. ISOT. V. Quigol. IT ITAL. Corner. I1TALANON. Todo lo que seplanta 6 se ha de plantar. (R. Tanom) ITALAOAG. Lo pie ha de ser publicado. (R. Taoag.) ITAS. Gastar el fuego al cuerpo pie es arrajado A 61. I1TAAS..Adverbio de lugar. * Arriba sobre algun'a Cosa aita, en lo alto, en la cumbre. * Cuando estead verbio se bace verbo se usan las mismas composiciones que se han puesto en la palabra jbdbao. * La raiz de este termino os Taas. ITI. Estiercol de ayes, ratones, lagartos, culebi'as y dema's reptiles. *Expresion para liarnar A los n'ifios, y algunas veces A los adultos. *Secarse pozo, rio, fuente, zanja, tinaja, etc. Cosumirse el agua, concluirse, *Cagada. *Suciedad. ITIB. Mamnar dos nifios de una muger, a uin tiempo y cada uno de su pecho, sean 6 no hermanos. * Beber' dos 6 mas juntamente 6 A un tiempo de una tin'aja, barril, etc., cada uno coisn esia beber asimismOl muchos del licor 6 liquido de una taza, ta'rro, vaso, etc, sucesivamente * Roer, desmenuzar, 'corner Sal. ITIC.. Pato, 6 pajaro. * IRegularmente se entiende, con esta palabra el pato bravo 6 del Monte, pues los8 patos mansos 6 caseros se suelen nombrar lo mismo que en espfihol. ITING.~ Cosa tirante, cuerda, tendon, jarcia, etc.* Toner alguno brazo, pierna, etc., yerto,. sin movirniento, paralitico. ITIP. Morisqueta que, se pega al fondo -a hondon de la olla, caldera, etc. ITIT. Pajai'o que vuela cormo el gabilan, pero el cuerpo es mas pequenio. ITLIB. Morder. * Partir. con los dientes un pedacito de calamay, sal, etc. I1TLOG.' Huevo. * Poner huevos. *Quedar lamo ri~squeta, ii otra cosa quo se cuece, cruda 6 dura en el medlo de la olla, etc. -* Anteponiendo A la raiz la particula tang significa el tiempo que media desde las siete y media hasta las nueve y media, POco mas,6 menos, horas en quo suelen poner huevos las gaIlinas. * Testiculos, inclusa la bolsa, de todo animal. Nangitlog, na ango mga duma1Aga.= ---Las pollas, (que amnpoian) han puesto ya huevos (Han principiado ya A poner huevos.) * UUlA pa umitlog, magitiog, magait-log quing manioc.z=-Esta gallina aun no ha Puesto huevos. * -Nagaitlog quining loto sa taliodla.== Esta morisqueta estA dura, cruda, en me-dio; no so ha ML. cocido la morisqueta del centro, del medio. '~_Cahapon sa, tangitlog dinhi na ac6; umdnhi ca iigma sa tangitlog.==Ayer do ocho A nueve, A la hora en que ponen huevos las gallinas, ya estaba yo aqui; ven. mafiana A la hora de poner huovos las gallinas. ITO., Pronombro -demostrativo. * Aquel, aquella, aquello. * V. Dio. IT6. v. lion. Pronombre. * Este. Ese. ITOC, Enfadarse alguno, enojarsoe, airarse, ponerse de mal humor, de mala condicion, desesperado, farioso. ITOD. Gastarse clavo 6 cualquier cosa de hierro di ot~ro metal, por la herrumbre, orin 6 moho. V. Todlod. I TOL. Porfiar dos 6 mas, altercar, competir, contrincaik sobre quien ha de hacer 6 decir alguna cosa, *Regatear el quo compra algo. ITOL6DLO.. Dedo indice. ITOL6N6B. Pie, pata de todo animal, aquello que& tocan en tierra los reptiles' y con que caminan arrastrando por Iella y los fundamontos de cualquier cosa que esta sobre ella. (IR.: Tono'b.) ITOLON6G. Cualquiera cosa que sirve para hacer ruido y que sno-na. (R. T~ion'g.) ITOL6NTON. Plumada y cualquiera otra cosa instruimento. * Nivel. (R. Tonton.) ITOM.J1 Negrear, cosa negra. Teflir de negro.*V ITON. V. pIo.* Interjeccion. Ten cuidado, anda con tiento, 'etc. ITONG. Atizar. el fuego, componer, arreglar la lofia 6los tizones para quo ardan. *Escasez, miseria., V. Sina. ITON ITON. V. Angan (ingan. Pasar palabra de uno en qotro, noticia, acontecimniento, etc., en secreto. *Pasar, traspasar la deuda do un acreedor ti otro. ITO$. Consumirse cosa liquida. por hervir mucho, 6, estar mucho tiempo al fuego. *Consumirseo alguno, enflaquecer,- ponerse enfermo, por efecto do disgustos 6 onojo. * La parte mas estrecha de'todo cuerpo, y ~de los miembros de todo animal.* Menguar. Menoscabar. 'ITOTAT. Estar alli. He aqui. ITOT6NOB. Planta del Pie', aquello con quo s pisa, -tanto en racionales como en irracion'ales. * V. Itolono'b. (R. Ton6b.) ITOY. Cachorrillo. * Perrito.* Gozque. Apodo con quo nombran los naturales A los Bonitos, Agapitos, etc. ITOY ITOY. V. Luighod. Iy IYA. V.- la..IYAAN. V. Idan. IYAC. Chillar.* Llorar los chiquillos. IYACAO. Andar con las piernas y cuerpo encojido. IYAD. La parte convesa do Ja mnano donde estan los arteljos, el rev.6s. IYAGAc. v.. Idgac. iYARAY. Cada uno, Suyp. iyAMPA.V..lampa. IYAN. V. fan. * 'Persona habladora, char!latana, locuaz. V.. Caniba. iyANAmPA. V. Jandmlpa. IYAo. No; particula negativa.* V. Ayalo'. IYOT. Cabalgar. * V. Oaya't 6 lot.* Las parti~culas propias do este t6rmino, cuando se hace verbo pueden verse en la palabra Lauds.

/ 368
Pages

Actions

file_download Download Options Download this page PDF - Page 178 Image - Page 178 Plain Text - Page 178

About this Item

Title
Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.
Author
Juan Félix de la Encarnación, Father, 1806-1879.
Canvas
Page 178
Publication
Manila :: Tip. de "Amigos del País,",
1885.
Subject terms
Bisayan languages -- Dictionaries -- Spanish
Spanish language -- Dictionaries -- Bisayan

Technical Details

Link to this Item
https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001
Link to this scan
https://quod.lib.umich.edu/p/philamer/aqp5055.0001.001/187

Rights and Permissions

The University of Michigan Library provides access to these materials for educational and research purposes. These materials may be under copyright. If you decide to use any of these materials, you are responsible for making your own legal assessment and securing any necessary permission.

Manifest
https://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/api/manifest/philamer:aqp5055.0001.001

Cite this Item

Full citation
"Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion." In the digital collection The United States and its Territories, 1870 - 1925: The Age of Imperialism. https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001. University of Michigan Library Digital Collections. Accessed May 12, 2025.
Do you have questions about this content? Need to report a problem? Please contact us.