Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.

168 1G. brero, gorro, etc. 6 ir sin 61, etc. -IDOLOCDOC., La mano del almirez. (R Docdoc.) IDOLOGANG. Lo, que se aiiade 6 atimenta. (R Dogang.) IDOLOMDOM. V. Ipanolomdow. (R Domdom.) IEDLON~xOG. V. Jdodongog., (R Donffog.) IDONG. Exprecio n carifiosa para nombrar y ilamar 6, nifios. I1DOY. Madre. IDYAC. Burlarse, bacer- burla. IDYOC..Especie de palma, de'donde sale el cabo negro que se ci'ia al rededor del a6rbol y debajo de. las pencas de sus ho~j as. IG 1G. Particula quie, antepuesta, sirve para componer los futuros de algunos verbos en pasiva. * Algunas veces significa correlacion de dos 6 mas sugetos 6 cosas. Racer algo reciproca y min'itamente. *Con ella se expresa el instrumento con quo alguna cosa se hace, y el 'tie mpo -a ocasion de efectuar, hacer 6 decir algO.* Siernpre se antepone a. verbo 6 nombre. IGA. iComo el anterior. *V Ica. iGAANG. Camino. IGABAYAD. Tie:.npo, plazo para pagar deuda i! ot~ra cosa. (R Bayad.) IGADAHIC. El tiempo prarastrar.* Bararem barcacion 6 cualquiera otra cosa. (II Dahic.) IGAGAMA. Seda cualquiera, tejitda,hilada6 enraa iGAGAO. Primo hermano, primaa hermana. *Igagao nga itagudha.===Primos segundos.:* Ig~gao nga igta'g6tlo, itag6pat,. etc.==Prirnos terceros, cuartos, etc. I1GAIGA. Grufiir los puercos. IGALABOT. Entendimiento, discrecion. (IR Abot.) IGAN. Saltar.. IGANAC. El-no de los consanguineos. (R Aa. IGANG, (lalor picante y fastidioso del Sol, Cm un do se prepara el tie rnpo para Rover. * Sentir alguno picazon 6i desazon interior, por efecto del ~sol 6 bo'. chorno que ha recibido, 6 por haberse sofocado mucho trabajando, corriendo, jugando, etc. * Lugar de mu'chas piedras, predegal. *Asar plaitanos. *. Ini, A lingjasa y A lirnoot. IGAO. Expresion con la que un pri~mo carnal llama al otro, con la -que se llamau miltuamente loss primos carnales. IGAPOGAS. Tiempo, estacion de sembrar, bueno para sembrar. (R.Pogas.) IGASOD. Especie de enredadera y Su fruta, Rlamada comunmente, pepita de: San Ignacio, de Cabalonga,.6 Catbadogan. * Nota. Si se usa de ella in'consideradame'nte es un veneno muy activo. Pero ~usada con prudencia es antidoto y Contra veneno muy probado.* Es medicina para el c6l~era. morbo como. puede verse. en la nota del tOrmino man onzggal. Desleida la mencionada pepita en vino, en agua tibia 6 en vinagre cura Los dolores que provienen de viento, frotando faerteMente la parte dolorida. * El sugeto que padezca dolor de cabeza que tenga su principio en la debilidad de nervios, si se pone en Las sienes unos parches moj ados en. el vinagre donde se pusieron los dichos polvos, ad-,vertira' pronto mejora y aun desaparicion total del dolor. * Es. medicina para otras muchas enfermeda~des, para dolores de est6mago, barriga etc. IGATAHI. Aquello con que algo se cose. R. Taizi.) IG-ATANG. Jnterjeccion. de cleseo. *V. Agdd, 3.a significacion. IGBAO. V. 1bdbao. IGBOS. Ob6s. IGO IGCAN-AC. Pariente co nsanguineo, ser parientes. IGDAL. Estar alguno rendido, d6bil por la enfermedad larga que padeci6. * Rendirse alguno, persona 6 bruto, de trabajar mucho, no poder trabajar mas. * Costur-a muy rala-6 Clara.. *,V. Bilas, l.a1 significacion-. * No coger pescado, ni uno si quiera; no cazar puercos, sin saber la causa: es creencia de muchos naturales, que. la causa es, porL haber flevado alguno de Los pescado.res y cazadores, ciertas enredaderas y hojas que por causa de estas, se escapan. 6 ahuyentan. dichos animales. IGGOAC. Correr dand~o ceircolos con el cuerpo. IGGOAG., Iluminar. IGHAM. Toser de prop6sito 'para hacer sefat, para Ilamar la atencion, 6 para significar eI tiempo de hacer 6 decir a~guna cosa en que -de antemano se hubiese convenidLo. H acer la mism~a operacion. para -manifestar alg~uno que se halla ya presente, que Ileg6 ya., que est6. despierto, ~.etc. IGI. iDespeclir alguno Ai otro, desterrarle, echarle de la casa, del pueblo, etc. *Efectuar aquellos actos con quo Los n~ifios y aiin adultos, procuran echar y alejar del lado de la madrel, de' lhpersona que aprecian, etc., A otra cualquiera que se arrima6. d ellas. * Los mismos actos guardando la proporcion debida, inmperados por el instinto de Los brutos, perros, gatos, etc., cuando otros brutos se arriman 6. sus amos, y mucho mas si son. acariciados' por ellos. * Tener alguno especie de celos, y envidia, manifest6.nd~ose con palabras il obras, por el carifio y diferencia quo una, persona manifiesta at otra, crey6ndose 61 solo digno do aprecio. * Defender, amparar, proteJor los brutos 6. sus hijos, com~o la vacit cuando alguno so quiere arrimar a su ternerillo, la' perra cuando aguno so arrima 6. sus cachorros, la gallina cuando sionte al ave de rapifia, etc., Especie de cai'acoles pequeflos do agua dulce. IGIN. Particula que antepunesta sirve para componer. futuros do algunos vorbos en pasiva. *' Adverbio'de tierupo. *Luego que, Iasi que, tan pronto como, etc. IGIP. -Mondar, quitar la ca.scara de la Cania dauke, con cuchillo'il otro instrumento. IGIT. Porqueria, suciodad que arrojan. por la via posternor Los nifios'de teta. * Oazcarrias en la Misma via de nifios y adultos. * Ensuciarse alguno en Los caizones 6 sayas, A prop6sito 6 sin sentir. * Palominos, mailChas en la ropa que alguno visto, de su propio oxcremento. *Ca-,arse.:1 Cagon, y sorbo. IGLILIHI. Fiestas de tres Cru~ces, en las que todo fbie cristiano tiene obligacion de oir misa y de abstenerse de obras serviles. IGMANGHOD. V. Iqcan-ac. * Hermano mnr IGNOG. Extremnocerso, aterrarse alguno, toner miedo, cuando6 siente la, picadura de un animal venenoso, cuandu le muerdo un porro.rabioso, cuando le asaltan asesi'nos, ladrones, etc. * iluir alguno el cuorpo, rotirar. do repente pi6, brazo, etc,, cuando be pican, le queman etc. IGO. Acertar alguno a lo que apunt6, al blanco, RL 6.rbol, 6. la persona, con bala, piedra etc., bien se arroje con la mano, 6 se tire con arna do faogo, con honda, 6 por interposicion de otro instrumento. *Bastar, ser suificiente algun~a cosa que se haco 6 so dice, tener bas. tante, suficiente. * Cesar, dejar de hacer algo. * Racer 6 decir algo A tiempo oportuno, con maestria, A pro — p6sito. * Venir bien a. alguno, justo y acomodado sombrero, zapato, vestido, etc. * Dar en. la dijicultad, et' el quid, en el busibis, respondiendo 6 hablando con acierto. `Siay nacaigo.===EI fu6 el que acert6, 61 acertO. *Dili ic6.o mab-adlay sa pagpusfl c6.y segiro'ng; dlii ca macafgo.==No te mollestes, causes, de tirar,oou el fusil, porque seguramente no acertar.s, no podra's

/ 368
Pages

Actions

file_download Download Options Download this page PDF - Page 168 Image - Page 168 Plain Text - Page 168

About this Item

Title
Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.
Author
Juan Félix de la Encarnación, Father, 1806-1879.
Canvas
Page 168
Publication
Manila :: Tip. de "Amigos del País,",
1885.
Subject terms
Bisayan languages -- Dictionaries -- Spanish
Spanish language -- Dictionaries -- Bisayan

Technical Details

Link to this Item
https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001
Link to this scan
https://quod.lib.umich.edu/p/philamer/aqp5055.0001.001/177

Rights and Permissions

The University of Michigan Library provides access to these materials for educational and research purposes. These materials may be under copyright. If you decide to use any of these materials, you are responsible for making your own legal assessment and securing any necessary permission.

Manifest
https://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/api/manifest/philamer:aqp5055.0001.001

Cite this Item

Full citation
"Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion." In the digital collection The United States and its Territories, 1870 - 1925: The Age of Imperialism. https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001. University of Michigan Library Digital Collections. Accessed May 12, 2025.
Do you have questions about this content? Need to report a problem? Please contact us.