Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.

150HI flHOOD4 V. lijoid. * Retorcer el cuerpo la culebra ydemois brutos, cuando les dan de palos, latigazos, etc.* Palo, cordel, etc. retorcidos y retorcerlos. HIOS. Aflojarse, recogerse, cuando queda vacia, cosa que estuvo Rlena, el pellejo de vino cuando qued6 vaclo, la bolsa sin. dinero, grano sin materia, bayon sin pably, rnaiz, etc. * Persona flaca, habiendo estado gruesa en algun tiempo, enflaquecer el robusto. V. flinos. HIOSA. Extrafiarse de un dicho 6 he~cho cualquiera. HIO.TA. V. Tagarn. Zaherir, echar en cara a. alguno su miii proceder, criticar su conducta. *Conjuncion, q'ue hace este sentido.:,Que tal?1 4no te lo decia yo? t6miie esa, ya lo suponia yo, lo estaba viendo, etc. * Usase este t6rmino en el expresado ~sentido, cuando 'a alguno ha sucedido algun contratiempo por, no haber querd orones y: bservaciones, cuando alguno se puso en peligro estando advertido de antemano, etc. HIPADOC. Las cabezadas que dA el que estA dorinitan do. HIPAG. V. Bayao6.* Los hermanos y hermanas del esposo con respeto A~ la esposa, 6 vice versa. HIPAY. Aechar el palay pilado arrojandolo al viento, para~ que quede el arroz limpio.HIPGID. Enredadera para amarrar los corrales de pescados, para bacer cestos, y para otros USOS. FHIPHIP. Plata 6 efectos que se da ii los hermanos y parientes de la muger con quien alguno se ha de casar. * Cohedho', soborno. *.llipiA4. HIPI. Apartarse alg.uno de otros, estar, retirado, Como el icriado del corlo~ruion en que se hlas amo,: etc. HIPID. Entregar los'padres la hija recien casada a' Su marido. * Componer, vestir A~ la novia, 'peinarla, ponerla joyas, alliajas', etc. HIPIHIP. Pasar la mano por la, medida Riena de aridos en lugar de rasero. *Allanar tierra etc. con la. mano. HIPLIG. Poner junto Ai la pared 6 tabique bancos, isillas, etc. *V. Ilipid 2.~ significacion. HIPLOS. Escurrirse, deshacerse lazo, lazada 6 n'ado, dstreatadura. * Huir, escaparse el que estaba, amarrado, persona 6 bruto. HIPO. 'Arrebafiar, coger yerba arrancada, de la tierra, arroz'de cesto 6 granero, morisqueta de plato, etc. * unar, poner modicinas en la dentadura. HIPOAT. iRenobar una cosa, bacer 6 decir otra vez lo ya hecho 6 dicho. HIPON.. Especie de pescados muy pequefios.* Camaro~nes de la mar. *El hipon es un ramo del comercio de los indigenas de Bohol y de Mindanao que es donde inas se dria este pescadillo. HIPOS. Recogerse persona y brutos. * Recoger cosas desparramadas.* Disponer el eupj dem~s cosas necesarias el que se v6 ai, embarcar 6 viajar.* -Entrar frailes en su convento, soldados -en el cuartel, vacas, cabras,.etc. en el corral. * Estar alguno con la comnpostura, debida delan Ce -de sus mayores 6 Su. periores. * Dili Da cami manag6cab sa pultaban caiy nanghipos na cami.==Yi no abrimos la puerta por-, que. ya: esta mos retirados (como si dijesen: acostados. R osachty na sia cabid, magasacidy na city cahbdpon da nangbipos sia; caiy gipanghipos na nia aug iyang dala'd-on.=Quizti so embarcarAi ya 61, porquo ayer estuvo rocogiendo sus cosas poqoye ancgd 61 las cosas pie ha de ilovar. * T-da na ang mnga pani nanghbipos na sila Sa flang convento.=Ya estan alla' los Padres (roligiosos) ya han entrado en su convento. *Gipahipos. sa General aug mga soldados sa baldy HiI. niha, (sa flang cuartol) city nmatihap sia nga moailsa sila.=Ha m'andado el General outran Ai los soldados' en su casa, (cuartol). porque sospecha quo se aizen, so amotinon. *Gipos co na augmacaibos torl.==Ya he recogido, ho Ilovado los carabaos al toril, corral. * -ip6sa aug Waas mo, pamatng6na laming con qufnsa ba ang giatob~ing mo.==uCompon eso tu. cuerpo, esta, con compostura, reflecsiona no, mas quien es la pesn n cuya prosenciaots ante quien to hallas. * Panghipos na cam6,- oly mogican na quitiA.=Recoger ya las cosas., porqnoi ya vamos a' salir, Ai partir. * Pahiposon mo ang mga bata.= —Manda ii lo's muchachos quo callon, quo so recojan, que se esten quietos. RIPOT. V. Ilidhid. HIQUIC. Rein doenasiado.* Burlarso al~uno do otto con risas doscompasadas. HISA. V. Sina. HISAHIS. Sonar tafetan, raso i1 'otra tela tersa. Rascarse algun bruto en pared, alrbol, estaca, corral, cerca, etc. HISGOT.' Acordarse con ternura y afecto de alguno.* Hablar, sacar la conversacion de cosas pas adas. *IcAo gihisg 6tan nad Mo. =De ti esthbamos, estamos, estuvimos hablan do.* Sa paghisgot nifio sa pagpasaquit ni Jesucristo, nahinoclog ac6= —Cuando hablais vosotros de la pasion de Jesucristo me dai compasion, me cornpadezco A Naca hisgot came: sa pagbiAnhi sa Seflor Obispo.=Estamos, esthbamos hablando do la venida, llegada, del Seflor Opispo..* Con tomo'ngba sua ibisgot mo canidco, paghisgotan, mo ac6 sa gib6bat nih.=-Cuando d1 venga, %hiiblamo, sach convorsacion, doe lo quo ha hecho, de lo quo hizo. ' C~on homisgot' oghling ~si tatay co canino, quiquition co con 6nsay himahima. fli, ug sayran ta iciiopg s~yran co icao==Cuando mi padre liable'do ti, ver6. que es la que piensa, cual es su modo do. pensar, y to avisar6, lo pondr6 en. tul conocimiento. *Aydo, acO pagbisgl6ti, ayaio ac6 iflifo paghisg6tan.==No hableis de MI, no me menteis, no me pongais en boca. HISIHIS. Arrastrarso -alguno pon el suelo, rozarse, refregarse con tabla, alrbol, pared, etc. * Revolcarse los brutos. * Frotar con la planta del pi6. HISILIT. Salirso algo prauero,6 rotura, granos do cesto, huesos do, cuerpo popitas do frutas, etc. HISTOT. Como el anterior. HIS6. Untar cabellos con unguento tii otras cosas.olorosas, unturas. HISOID. Extender alguno las piernas.6 brazos. ~nerlosdichos miombros tiesos,o'mba'razados, pas.mdo QOY-OSO.Y. Dan traspi6s el, quo VA. andando, 6 caminando. HITA. Ingle. HITAAS. V. ffatis. HITAC. Ablandar el lodo personas 6 brutos quo pasan muchas veces por 61. HITAD. Extender alguna cosa, audia 6 larga como, manta, estena, pafio do manos, mantel, etc.* Lleonarse, ponerse tersa la barriga, del quo comi6 mucho. * Abnir, agujeroar orelas Para ponor zarcillos.* Abrir ol ea - pullo do algodon y cosas someja autos, do cocos y otras frutas. HITAL. Enfermo'dad quo padecen algunas personas, quo aunque comen bion van onflaqueciendo insensiblemento, engordando, y creciondo solo, hn barrniga. * Obstruirse, taparse y cerrarso lo~s conductos por dondo pasan los humores..' Supresion morbosa do la evacuacion peri6dica en las mugores. * V.HIiling'.*

/ 368
Pages

Actions

file_download Download Options Download this page PDF - Page 150 Image - Page 150 Plain Text - Page 150

About this Item

Title
Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.
Author
Juan Félix de la Encarnación, Father, 1806-1879.
Canvas
Page 150
Publication
Manila :: Tip. de "Amigos del País,",
1885.
Subject terms
Bisayan languages -- Dictionaries -- Spanish
Spanish language -- Dictionaries -- Bisayan

Technical Details

Link to this Item
https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001
Link to this scan
https://quod.lib.umich.edu/p/philamer/aqp5055.0001.001/159

Rights and Permissions

The University of Michigan Library provides access to these materials for educational and research purposes. These materials may be under copyright. If you decide to use any of these materials, you are responsible for making your own legal assessment and securing any necessary permission.

Manifest
https://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/api/manifest/philamer:aqp5055.0001.001

Cite this Item

Full citation
"Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion." In the digital collection The United States and its Territories, 1870 - 1925: The Age of Imperialism. https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001. University of Michigan Library Digital Collections. Accessed May 12, 2025.
Do you have questions about this content? Need to report a problem? Please contact us.