Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.

I I. I. I I I I. T. I I... I. I 140' HI. ac6 ni'a sa, usa ca6 06ncom inga l6to.==Me escasea 61 hasta un p ufiado de mnorisqueta. * Aya'd ac6 paghicdoi.=No uses de miserias conmigo.* 6Ng~no gihicao, MO Sa salapfng diii irno?-_Porqu6 eres miserable con la plata, que no es tuya? * Quining l6bi hic~ioan caaiyo sa tuba'. Este Coco es muy escaso en dar tuba. Aug cahicao ia, aug iyang pagcahicao, pagcahic6an, dol6t sa mnga bocog.-= Su avaricia le ilega hasta los tu6tanos. * Nagahicaon sia, oydmot candco.==El es muy miserable conmigo.. * Paghicdoan mo sifa pagpacaon. Oicat6ale la comida, escasea lo que le des para corner. HicAOAN. Ruin, miserable, cicatero, avaro. (La IR. Ilicao.) HICAP. Palpar, tocar, tentar. *Ir andando. muy despacio y pasito d paso para no ser sentido, Como el gato cuando v6 algun raton, 6 el que quiere pillar d alguno infraganti. * Nagahicap ac6, nagaholohicap ac6 sa Aicong la'cas.==-He tocado MI cuerpo. * Generalmente se espresan asi los indigenas para manifestar los tactos que hayan. t~enido 6 tocarnientos impuros.* Gihicap, Igi ic~pan man t6od ac6, Apan, valA na'co sia pagatagdon~==Es cierto quo me toc6, palp6, pero no bice -caso de 61, HICAT. Persona que tiene los pairpados ai~remangados y Como vueltos. HICAY. V. Il1ocay. *Preparar 6 arreglar cosas para una empresa. HICDAT.==Persona que tiene los pairpados muy es tirados.6 tirantes. HICDOT. ImPrecacion con la que se desea quo s conclu~yan ~todos los quo habitan en un pueblo, todos los de' una, familia, toda una corporacion, cofradia, cornunidad, etc. 'HICHIC. Espresion que dice, el que estA enojado, por dec~r Ilicao. * Ooncluirse del todo alguna cosa. HICLAD. Desdoblar, extender lo doblado. HICLAS. Quitar, deshacer el corld escados. HICLO. Muesca 6 mella que hacen los indios en la madera~w 6 los palos quo han de amarrar con bej uco, para que no se corra ni. afloje. la amarradura. * ueliecito gVnitalis. * Muescas 6 abores de' cualquiera madera t'runcada, valaustres, etc. HICO. Cosa culeb~reada, que tiene especie. de vueltas 6 eses, como cris, etc. HI1COOT. V. Hidas. HICOG. Ahogarse alguno apretando' la garganta c.o~n -cuerda, -bejuco, etc. * Ahorcar, ahorcarse, colgarse de arbol, etc., HICO. HICO. Contonearse, Ser alguno garboso en el andar, en sus movimientos, etc. * Reprimir la risa, retenerla por algun reparo 6,respeto 6 porquel es natural. HICOM. Encubrir,- tapar la falta de alguno, callando, no respondiendo, 6 respondiend~o con anf-ibologias. H1ablar en secreto, comunicando a alguna persona lo que so trata' de hacer.con otra para quo no llegue a su noticia, como si el amo de una casa llama aparte Asu mayordom o y le -dice: a' ese.muchacho qu MsA ahi le dar~s despuos d conrua paliza, y. luego le despedirds, etc. HICOY. Marcharse uno de su sitio 6 lugar sin despedirse de la gente 6 compafioros, etc. HICHAQO Palabra quo so dice A uno, cuando estA con mucho miedo. HIDA. Vidrio, cristal empafiado. HIDAGMA. V. llidacpa. HIDACPA. Ocicar, caer alguno do bruces, dar con el resto en tierra, en el suelo. HIDAL. Ladearse, inclinarse casa, camarin, etc. por HI. viento, emblor, etc. * Moverse los.trozos que hacen do pilares en los edificios, dojando por la parto donde estan enterrados grietas 6 agujoros,, en alguna parte scilamente, 6 por todo al redeodor. HIDAN.' Refiir, pelear do palabra, y tambien do hecho. HIDANG. Caber alguna cosa dentro do otra,con tabacos en cjn plata, 6 diaero en bolsa, vino 6 liquido en tinaja,. damajuana, botella; etc. HIDANG HIDANG. Estar. alguno inquieto sin poder sosegar, por tener cialentura, dolor, etc. 1* Titubear el borracho cuando habla, hacer eses, bambolearse cuando anda, etc. HIDAMI. Estar uno 6 una cosa cerca do otra. HIDAO. Mirar a algunacoa HID HID.' Untar con dedo, pincel, plu'ma, etc., on alguna parte. * Encerar, dar do brea a' cordel, bilo, etc. * Los naturales on muchos pueblos, entionden. la palabra. hidhid por olear, dar la Extremanucion *Gihidhidan na,ang masaquit. ==Ya so dio, ya dieron la Ex'tremauncion al enfermo, el onfermo recibio ya la Extremauncion. HIDIPACA. Estar el enfermo p~ostrado sin poderse menear. HIDLANG. V. Tidli...HIDLAO. Desear afectuosamente ver al ausente. Deseo vehemente por cualquiera cosa. * Nahidlao ac,6 canimo,. ginahidla6an.ta icAo== Deseaba con ans6ia, do veras, verte. * Ang pagcahidlao co' maoy macamatay candco.==Este deseo quo me anima, quo tengo, quo me acompafia, es el quo me ha do matar. * Dilii pasipdla ug tiAo aug cahidlao co camino.== No es juego, no es cosa do poco. mas 6 menos el deseo, el ansia, quo tenia do verte. HIDONG. Juntar cosas: desparramadas. HIDOOL. V. DMo. HIDOT. Asustar I alguno que.estaba descuidado. HIDOYDOY. Marchitarse las fibres A~ hoj as do Arboles, plantas,, etc. HIGA..Hacerse lodo, *barro 6 letrina. R1IGAAN. Acostu'mbrarse, habitual-se A alguna, cosa, sea buena 6 mala. V. Galam...HIGAD. Causar asco alguna cosa,1 lagafias,, lotrinas, lodo, Iliaga, etc.- * Ladera 6 lugar. donde el monte 6 cuesta, tiene su.principio. *Tierra pendiento.* 'Repecho, Estar ladeada 6 inclinada, mesa, cams, silla, casa, eta. * Orilla do'. rio, camino 6 corral. HIIGADA.~: V; Gal1a y Abian. HIGALA. V.. Gdla y Abiani. * El ami go. (R, Gala.)' HIGALAODAN. Ingrato quo no sabo 6 no quiere corresponder. (R, Gacad.) EiGAoHAO. V. Ilalaoahao, HIGAQOS. Hablar quedoocome' el qos onfloa decir algo en voz' baja. HIB B.Plural do Iliababa. V. alli. HIGBABAO. Plural do Habeibao. V. alli. HIGBOBO. Plural do Ilabobo- V. alli. HIGCO. Suciedad, porqueria, mancha. HIG-CON. Dar, causar asco alguna cosa SUci, ~puerea, asquerosa. * Cosa fea. *Palabra mal sonante, escandalosa, obscena, impiidica. HIGCOON. V. lligcon. HIGDA. Acostarse cualquier animal. *Estar. tendida cualquiera cosa, como Arbol, camnpanario quo cay6, carruage quo volc6, etc. *Hacer noche on alguna parto el quo baja del monte, va do viaje, tet. '* T61o na cab6lan quining, paohigda co.==Ya hace tres moses quo estoy acostado, on cama.. * Ihigda mo aug bata ar6n mat6log,==Acuesta al nifio para quo duerma. Candng lAntay ang pajahigdian mo.z_=En' ese escafio, do cafias 6 palos,. to has do acostar.- * Gipa

/ 368
Pages

Actions

file_download Download Options Download this page PDF - Page 140 Image - Page 140 Plain Text - Page 140

About this Item

Title
Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.
Author
Juan Félix de la Encarnación, Father, 1806-1879.
Canvas
Page 140
Publication
Manila :: Tip. de "Amigos del País,",
1885.
Subject terms
Bisayan languages -- Dictionaries -- Spanish
Spanish language -- Dictionaries -- Bisayan

Technical Details

Link to this Item
https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001
Link to this scan
https://quod.lib.umich.edu/p/philamer/aqp5055.0001.001/149

Rights and Permissions

The University of Michigan Library provides access to these materials for educational and research purposes. These materials may be under copyright. If you decide to use any of these materials, you are responsible for making your own legal assessment and securing any necessary permission.

Manifest
https://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/api/manifest/philamer:aqp5055.0001.001

Cite this Item

Full citation
"Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion." In the digital collection The United States and its Territories, 1870 - 1925: The Age of Imperialism. https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001. University of Michigan Library Digital Collections. Accessed May 12, 2025.
Do you have questions about this content? Need to report a problem? Please contact us.